Última actualización abril 2nd, 2025 4:20 PM
Jul 19, 2022 . Blogs Comentarios desactivados en El “elefante en la habitación”
La escasez de agua afecta no sólo a la industria, sino a la población en general y aunque las empresas del sector de electrodomésticos han logrado reducir el consumo de agua tanto en sus procesos productivos como en el funcionamiento de los aparatos, acción en la que el Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León ha sido una herramienta efectiva para compartir mejores prácticas, es necesario que el cuidado del agua o de cualquier otro recurso, se extrapole a los hogares, donde debemos asegurarnos de que nuestros equipos de baño, grifos, regaderas y electrodomésticos sean los que nos ayuden a ser más conscientes de la sostenibilidad.
CIUDAD DE MÉXICO (19/07/2022).- Hay una expresión proveniente del habla inglesa que se refiere a los temas delicados que todos vemos, pero de los que nadie se atreve a hablar: el “elefante en la habitación”.
Nuestro “elefante en la habitación” de los últimos días es, sin duda, la escasez de agua en Nuevo León y cómo este problema afecta no sólo a la industria, sino a la población en general.
Es una dificultad en la que antes que ser jueces, compartimos y deberíamos afrontar un grado –mayor o menor— de responsabilidad.
La industria de electrodomésticos no puede estar excenta en ninguna discusión al respecto, no sólo porque las empresas y proveedores requieren agua en algunos de sus procesos, sino porque fabrica algunos de los productos por los que pasa el principal consumo de agua en las casas.
Por ejemplo, las lavadoras. Algunos estudios señalan que las lavadoras consumen cerca de 16% del agua de los hogares, mientras que a los lavavajillas les corresponde el 2%. Y sí, en realidad es poco si lo comparamos con el inodoro –24%— o la regadera –20%—, pero no siempre ha sido así.
Las empresas del sector de electrodomésticos llevan años cumpliendo compromisos de sostenibilidad muy importantes en los diferentes ámbitos que impactan, desde la cadena de proveeduría y la producción, hasta los productos finales de cara al consumidor.
Los fabricantes de lavadoras, por ejemplo, han logrado ampliar el volumen de lavado de los equipos hasta en un 40%, al tiempo que han reducido el consumo de agua en la misma proporción durante los últimos 20 años, de acuerdo con datos de la Asociación de Fabricantes de Electrodomésticos de Estados Unidos (AHAM por sus siglas en inglés).
Por otro lado, las principales marcas de electrodomésticos buscan reducir, año con año, el consumo de agua en sus procesos, con el objetivo de requerir cada vez menos agua nueva en el ciclo y optar por tecnologías de reutilización del recurso al interior de las plantas.
Finalmente, en años recientes, estas grandes firmas han impulsado la búsqueda de proveeduría nacional que haya incorporado procesos bien controlados de consumo de recursos y energía.
En este sentido, el papel del Clúster de Electrodomésticos del Estado de Nuevo León (CLELAC) ha ido más allá de sólo comunicar acerca del problema, sino que ha sido una herramienta efectiva para compartir mejores prácticas entre las principales compañías del sector y proveedores, así como un vínculo importante para reconocer las necesidades y los mecanismos de cooperación que se tienen con el gobierno, dentro de un contexto local o nacional de crisis hídrica.
Puedo asegurar que la industria de electrodomésticos ha tomado cartas en el asunto, incluso mucho antes de que se hicieran sentir las situaciones extremas de escasez de agua que hoy vivimos.
Si pudiésemos pensar en un aprendizaje positivo del momento, me quedaría con la conscientización en torno al uso de recursos, el cual fue evidente para el sector de electrodomésticos desde hace tiempo por su propia función, pues para nadie es un secreto que una lavadora necesita agua o que un refrigerador requiere energía eléctrica para enfriar.
Esto no quiere decir que no se busquen todavía más acciones para reducir el consumo de recursos o de implementar nuevos objetivos de sostenibilidad, con respecto al cuidado del agua o de cualquier otro recurso.
Lo mismo podríamos extrapolar a los hogares. Revisemos cuáles son aquellas actividades en las que, probablemente, estamos dejando ir demasiada agua y, de la misma forma, asegurémonos de que nuestros equipos de baño, grifos, regaderas y electrodomésticos sean aquellos que nos ayudan a ser personas mucho más conscientes de la sostenibilidad.
A cada industria, negocio, hogar y persona nos toca hacer lo mismo. Dejemos de ignorar al “elefante” y empecemos hoy.
La escasez de agua afecta no sólo a la industria, sino a la población en general y aunque las empresas del sector de electrodomésticos han logrado reducir el consumo de agua tanto en sus procesos productivos como en el funcionamiento de los aparatos, acción en la que el Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León ha sido una herramienta efectiva para compartir mejores prácticas, es necesario que el cuidado del agua o de cualquier otro recurso, se extrapole a los hogares, donde debemos asegurarnos de que nuestros equipos de baño, grifos, regaderas y electrodomésticos sean los que nos ayuden a ser más conscientes de la sostenibilidad.
Mar 22, 2025 0
Dic 12, 2024 0
Nov 20, 2024 Comentarios desactivados en CMIC pidió transparencia en el ejercicio del presupuesto 2025 para infraestructura y más apertura al sector privado
Sep 24, 2024 Comentarios desactivados en La ciencia y tecnología de punta tiñen de verde a la industria textil en Honduras
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Feb 26, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023