Última actualización abril 1st, 2025 9:03 PM
Mar 18, 2016 Admin Automotriz 1
Evento que tendrá lugar del 13 al 15 de abril en el Centro Banamex y la empresa invitada de honor será Mazda de México. Para el 2020 México podría rebasar a Corea del Sur en materia de producción de autopartes, para ubicarse en el quinto lugar a nivel mundial en este rubro.
Por: Pablo Taboada Toledano
CIUDAD DE MÉXICO (18/03/2016).- Más de 500 exhibidores de 22 países estarán presentes durante la INA PAACE Automechanika, que se desarrollará del 13 al 15 de abril próximo en el Centro Banamex de la Ciudad de México, informó Dennis Smith, Presidente del Messe Frankfurt Inc., durante una rueda de prensa ofrecida para dar a conocer los avances que presenta la feria Internacional, líder de la Industria de servicio automotriz para Compradores Profesionales de Latinoamérica.
Informó que durante los tres días de trabajo se impartirán un total de 90 seminarios a cuyas clases ya se han inscrito más de 11 mil personas.
Para los técnicos y estudiantes que deseen conocer el futuro de su industria, seguiremos presentando nuevas tecnologías y nuevas técnicas de instalación,señaló Smith.
Agregó que para dar mayor interés a la Feria, se creó una Zona de la Innovación y una Esquina de Competencia de Camiones, con demostraciones en vivo por parte de CEDVA.
Entre las principales áreas de INA PAACE Automechanika, se encuentran: Partes y Componentes; Accesorios y Personalización; Reparación y Mantenimiento; Administración y Soluciones Digitales y, Autolavado, Cuidados y Reacondicionamiento.
Durante la Feria se contará con ocho pabellones, entre los que se van a incorporar por primera vez Alemania, Argentina y Corea del Sur. Además se instalará un pabellón de “fuentes o sourcing”, en el cual no solo se aglutinarán a las empresas chinas, sino que se instalarán compañías que están fabricando las autopartes, con el objeto de que compañías automotrices de todo el mundo puedan observar e iniciar negociaciones.
Dennis Smith señaló que, de acuerdo con las expectativas, se espera que la cifra de visitantes al INA PAACE Automechanika, sea superior en un 20% con relación a los 19 mil 102 que se registraron el año pasado.
Cabe destacar que la empresa Mazda de México, que cerró ventas en 2015 en nuestro país con 57 mil 394 unidades, confirmó su participación como marca invitada a ese foro.
Es importante señalar que esa cifra, representa un crecimiento del 40% y una participación de mercado del 4.2%, con el octavo lugar dentro de la industria automotriz.
Entre las empresas fundadoras de Industria Nacional de Autopartes (INA), que confirmaron su asistencia, se encuentran Dacomsa, Federal Mogui, LTH, Raybestos y ZF.
Durante su participación, Héctor Cerezo, director de Mercado de Repuesto de la Industria Nacional Automotriz, señaló que actualmente México es el sexto productor de autopartes; apuntó que durante el año pasado nuestro país produjo 82 mil millones de dólares en ese rubro y que se espera que para 2016, esa cifra aumente en 3 MMD más.
Para el 2020 podríamos ocupar el quinto lugar, rebasando a Corea del Sur, como ya hemos rebasado a Brasil, el típico líder latinoamericano en este tema,apuntó Héctor Cerezo.
Agregó que el año pasado, la industria de autopartes contribuyó con más de 700 mil empleos en la plantilla de trabajadores a nivel nacional y estimó que para el 2020, esta contribución crecerá en aproximadamente un 15%.
En su turno, José Luis Muñiz, presidente de la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesoris para Automóviles (ARIDRA) señaló que la nueva crisis internacional ha desacelerado el crecimiento de las ventas en el mercado de refacciones mexicano. El descenso en el crecimiento es de dos puntos porcentuales, “aproximadamente del cinco al tres por ciento”, especificó.
Más de la mitad de las refacciones se importan
Recordó que el 55% de las refacciones que se venden en nuestro país, se importan del oriente, Sudamérica y Europa por lo que las alzas del dólar y el euro han elevado los precios.
Otros factores que han afectado a esta industria, son las dificultades financieras; “ya que los precios suben pero los salarios no”; hay menos dinero; el poder para adquirir unidades nuevas es menor, por lo que dar mantenimiento y reparar el vehículo que ya se tiene es una de las mejores opciones.
Reconoció, sin embargo, que esta situación abre oportunidades para los exportadores, siempre y cuando tengan oportunidad de competir en mercados extranjeros, ya que otros países exportadores también se están subvaluando.
En resumen, dijo José Luis Muñiz, el mercado de refacciones se contrae, sufre aumentos de precios y desata una competencia feroz, aunque hay la confianza de que esta situación será temporal.
Déficit de llantas para el mercado local
Finalmente, Elizabeth Ventura, presidenta de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras (ANDELLAC), dijo que para el 2020 se espera que México produzca cinco millones de automóviles, lo cual acelerará la demanda de neumáticos.
Informó que durante 2015 se produjeron 27 millones 250 mil llantas, de las cuales se exportaron 16.1 millones, lo que representa un déficit de unidades para el mercado nacional que demanda un total de 34 millones.
Indicó que esta situación representa una oportunidad para los fabricantes de llantas en México que, entre el presente año y 2017, invertirán aproximadamente mil 500 millones de dólares.
Entre estas empresas, se encuentra GoodYear quien está instalando una planta en San Luis Potosí; Michelin, que “piensa instalar una segunda planta” y, Bridgestone que se encuentra ampliando sus instalaciones.
El miércoles 13 de abril la INA PAACE Automechanika abrirá sus puertas al público en el Centro Banamex, al poniente de la Ciudad de México, de las 13:00 a las 20:00 horas.
Evento que tendrá lugar del 13 al 15 de abril en el Centro Banamex y la empresa invitada de honor será Mazda de México. Para el 2020 México podría rebasar a Corea del Sur en materia de producción de autopartes, para ubicarse en el quinto lugar a nivel mundial en este rubro.
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Feb 11, 2025 0
Feb 03, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 23, 2025 0
Mar 23, 2025 0
One thought on “22 países participarán en la INA PAACE Automechanika”