Última actualización marzo 27th, 2025 3:52 PM
Jul 29, 2019 Gerardo Trujillo Blogs, Mantenimiento Industrial Comentarios desactivados en El mantenimiento en la cuarta revolución industrial
La madurez de la estrategia de mantenimiento de la industria será un factor determinante en la implementación de Mantenimiento 4.0. No se puede pensar en los beneficios de una tecnología sofisticada basada en sensores y datos si no se han colocado los factores fundamentales de las buenas prácticas de mantenimiento.
Por: Gerardo Trujillo C.
CIUDAD DE MÉXICO (29/07/2019).- Estamos ya en la ola de la automatización, robótica y la inteligencia artificial para mejorar los procesos productivos que pretenden hacer a la industria más competitiva. Las estrategias de mantenimiento han evolucionado también y se han vuelto más complejas conforme se incorporaron las herramientas de la pasada revolución industrial y ahora deben aprovechar las oportunidades de la cuarta revolución industrial o Industria 4.0.
Lo que cambia para Industria 4.0 es que ahora esta información de la operación y la de mantenimiento (y de otras áreas) se integra en una gran base de datos (big data) en la que todos estos parámetros pueden ser analizados de manera interrelacionada para identificar parámetros y condiciones de comportamiento anormal que puedan advertir de una posible falla. (Foto: Noria Latin América)|
El término Industria 4.0 se utiliza para cobijar las herramientas que forman su estructura: computación en la nube (cloud computing), sistemas ciberfísicos (cyber physical systems o CPS), big data y el internet de las cosas (internet of things o IoT). El concepto encarna la interrelación entre hardware y software usando sistemas ciberfísicos que se conectan mediante el internet de las cosas y envían grandes cantidades de datos a la nube. Con el uso de analítica avanzada y el aprendizaje de las máquinas se consigue que el hardware se pueda adaptar para ajustar fluctuaciones en tiempo real.
En otras palabras, sensores conectados a las máquinas envían datos relacionados con las variaciones en el comportamiento para que sean analizados por computadoras y detecten posibles problemas. Estas computadoras envían de regreso información para ajustar las variables. Algunos sistemas analíticos tienen la capacidad de aprender de las variaciones de otras máquinas y de esa manera se aprende a detectar el comportamiento anormal que puede aplicarse al resto del conjunto de máquinas monitorizadas.
Los sensores han estado presentes en la industria por muchos años para controlar el desempeño de las máquinas y ahora se hace un uso mucho más intensivo de ellos por medio de la interconexión y de la posibilidad de analizar masivas cantidades de datos. Desde la perspectiva de producción, se pueden hacer ajustes o incluso, el sistema puede ajustar parámetros para optimizar el desempeño de las máquinas sin la intervención de las personas.
Dentro de la nueva visión para la Gestión de los Activos de una organización (como lo establece la norma internacional ISO 55000) la función Mantenimiento se alinea con otras funciones para optimizar la disponibilidad y confiabilidad de las máquinas y aportar valor a la organización.
Mantenimiento 4.0 es la combinación de la predicción de posibles fallas de la maquinaria mediante el uso de analítica y aprendizaje de las máquinas, reportes automáticos de falla, programación automática de reparaciones, gestión de partes, repuestos y recursos automáticos y de inspecciones asistidas por robots o drones. Este proceso disruptivo en la manera de hacer mantenimiento no es algo que ocurrirá de la noche a la mañana, pero ya está en marcha.
Leer el artículo completo en la Revista B2B de Vanguardia Industrial:
La madurez de la estrategia de mantenimiento de la industria será un factor determinante en la implementación de Mantenimiento 4.0. No se puede pensar en los beneficios de una tecnología sofisticada basada en sensores y datos si no se han colocado los factores fundamentales de las buenas prácticas de mantenimiento.
Ene 22, 2025 0
Ene 14, 2025 0
Ene 09, 2025 0
Nov 04, 2024 Comentarios desactivados en “La relación bilateral entre México y Estados Unidos superará desafíos electorales”: Manuel Pérez Cárdenas
Mar 27, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Feb 26, 2025 0
Feb 25, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023