Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
May 05, 2021 Admin Economía, Más Industria Comentarios desactivados en “Completa y dinámica”, la agenda México-Colombia: Patricia Cárdenas
Los trabajos no se han detenido, pese a la pandemia de Covid-19, aseguró la embajadora de Colombia en México, quien por otra parte, celebró el X aniversario de la Alianza del Pacífico. Destacó que su país, actual titular de la presidencia pro tempore de esta alianza, dejará este cargo con continuidad en los temas, y anunció la llegada de inversiones colombianas a México, en el rubro de alimentos.
Por Silvia Ortiz
CIUDAD DE MÉXICO (05/05/2021).- Luego de hacer énfasis en que a México y Colombia “los une muchísimo un esquema de asociación estratégica”, la Embajadora de Colombia en México, Patricia Cárdenas Santamaría, recordó que con la visita del Presidente colombiano, Iván Duque, a México en marzo de 2020, antes de que cerraran las fronteras por la pandemia de Covid-19, quedó una agenda bilateral muy completa, la cual no se ha detenido, aseguró la diplomática y prueba de ello es que en junio próximo, adelantó, habrá una reunión virtual de cancilleres y de los equipos de trabajo de los dos países. “Hemos continuado trabajando en materia de cooperación, en acuerdos políticos, en diferentes firmas de acuerdos que se están dando, en reuniones de los grupos migratorios, en reuniones de grupos de seguridad y defensa; nada de esto se ha detenido”, insistió Cárdenas Santamaría.
Posteriormente, en conversación con Vanguardia Industrial, abordó el tema de la Alianza del Pacífico (AP), la cual el pasado miércoles cumplió 10 años de haberse creado y cuya Presidencia pro tempore encabeza Colombia este 2021, posición que dejará antes de que termine este año, luego de haberla recibido en diciembre de 2020, de manos del presidente de Chile, Sebastián Piñera.
La Embajadora comentó que su país dejará el cargo temporal con una continuidad en los temas: “estamos trabajando en muchas áreas diferentes que ya venían y que quedaron en un acuerdo entre los presidentes de la Alianza (de Colombia, Iván Duque; de México, Andrés Manuel López Obrador; de Chile, Sebastián Piñera; y de Perú, Francisco Sagasti)”.
El aniversario, informó la diplomática colombiana, se va a celebrar con un conversatorio entre los presidentes de los cuatro países que integran la AP, identificada como la octava economía mundial y la octava potencia exportadora, que aporta más del 40% del PIB de la región, de acuerdo con la Secretaría de Economía del gobierno de México, cuya titular, Tatiana Clouthier –en el marco del décimo aniversario de la Alianza del Pacífico y de la Declaración de Lima que le dio origen el 28 de abril de 2011— se refirió recientemente al esquema de integración comercial de la AP como “el más acabado y profundo que ha establecido nuestro país (México) en América Latina”.
En entrevista con el Economista, Luz María de la Mora, Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía dio a conocer que Singapur alcanzó un acuerdo en principio en las negociaciones para convertirse en el primer Estado Asociado de la Alianza del Pacífico cuyo objetivo principal es que los miembros formen un bloque comercial regional y forjen lazos económicos más fuertes con la región Asia-Pacífico.
El diario explica que un Estado Asociado implica que los cuatro países latinoamericanos celebren y pongan en vigor un acuerdo vinculante de altos estándares en materia económico-comercial, que contribuya a la consecución de los objetivos del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.
Además, los cuatro países latinoamericanos mantienen negociaciones con Canadá y Nueva Zelanda para su incorporación como Estados Asociados, informa el rotativo.
Patricia Cárdenas insistió: “la agenda no se detuvo por la pandemia (del Covid-19), al contrario, hemos impulsado muchísimos temas durante todo el año pasado (2020) y lo virtual nos ha funcionado muy bien”.
Se fortalece, el turismo bilateral
Antes, la funcionaria colombiana comentó que México es un país ancla para la reactivación económica de Colombia y que en materia de turismo ambos países siguen avanzando.
Estamos muy contentos con esta reactivación que ya estamos sintiendo en nuestra conectividad; antes de la pandemia teníamos un número de frecuencias muy alto que llegaba a las 130 entre México y Colombia, de Ciudades diferentes como Bogotá, Medellín, Cartagena,refirió.
Y destacó que aerolíneas que no estaban presentes en Colombia, ya están anunciando nuevas rutas, es el caso de Viva Aerobus, la cual recientemente informó que la semana pasada salió a la venta –e iniciará operaciones con Colombia en agosto próximo— un vuelo Bogotá-Ciudad de México-Bogotá.
La aerolínea explicó que para comenzar serán dos vuelos semanales y luego lo ampliarán a un vuelo diario, con la expectativa de integrar otras ubicaciones, como Cancún, para viajar a otros destinos de Colombia.
Indicó que estas acciones tendrán un impacto muy positivo en el rubro de turismo y destacó que Colombia es el tercer país emisor de turistas a México, después de Estados Unidos y Canadá ya superamos a Reino Unido, que estaba en tercer lugar antes, lo cual nos hace muy orgullosos de enviar tantos turistas a México y que este país también está enviando un número considerable de turistas a Colombia al superar los 200, 000 viajeros en 2019.
En puerta, más inversiones del sector alimentos a México
Asimismo, indicó que habrá un impacto en la inversión tras destacar que en México “tenemos presencia de grandes empresas colombianas, por ejemplo, dijo, en el sector de seguros está (Grupo) Sura, el cual está muy sólido aquí y muy estable por lo que se estima seguirá invirtiendo”. Cabe destacar que esta compañía colombiana se fundó en 1945 y está enfocada en diversos servicios financieros. Cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
En el sector de alimentos está Nutresa (…), apuntó Cárdenas Santamaría.
Cabe mencionar que Grupo Nutresa es la empresa líder en alimentos procesados en Colombia y uno de los jugadores más relevantes del sector en América Latina. Fundada en 1920, cuenta en la actualidad con cerca de 45.600 colaboradores y opera a través de ocho unidades de negocio: Cárnicos, Galletas, Chocolates, Tresmontes Lucchetti -TMLUC-, Cafés, Alimentos al Consumidor, Helados y Pastas.
“Próximamente entrarán otras empresas nuevas de este mismo sector, que están estudiando el mercado (mexicano) y seguramente haremos anuncios. Hay aerolíneas como Avianca; en el sector de moda está Estudio F, de trajes de baño; el sector de accesorios; en infraestructura; también estamos en ingenios azucareros; estamos en el sector de tratamientos de aguas, en diferentes Ciudades de México. La presencia de Colombia es muy fuerte y esperamos continuar expandiéndola”, expresó.
A pregunta expresa sobre los montos de estas inversiones, la diplomática comentó que carece de la información exacta, pero reiteró que “sí hay mucho compromiso de continuar con esta relación”, tras insistir en que se tiene una agenda muy dinámica y completa.
Interés en aeroespacial: visita Cárdenas Querétaro
Cabe destacar que el pasado lunes 26 de abril la Embajadora de Colombia en México, se reunió con directivos del Aeroclúster de Querétaro y del Cidesi, con Juan Carlos Corral Martín, presidente del Aeroclúster de Querétaro y CEO de ITP Aero México y Juan Manuel Alvarado, director de Fabricación Aditiva y Desarrollo de Materiales, responsable del Centro de Ingeniería y desarrollo Industrial (Cidesi) Aeropuerto, sede de la reunión.
Así lo informó a Vanguardia Industrial el director general del Aeroclúster de Querétaro, Antonio Velázquez, al detallar que el motivo de la reunión básicamente fue: “conocer el desarrollo de la industria aeroespacial en el Estado de Querétaro y los elementos que le han permitido crecer sustancialmente en los últimos 13 años. Además de conocer cuáles son los retos y las decisiones estratégicas para continuar con su desarrollo en el mediano y largo plazo”.
El directivo adelantó que “se va a preparar una agenda más amplia (con la Embajadora de Colombia) posteriormente, conforme la pandemia lo permita”.
Los trabajos no se han detenido, pese a la pandemia de Covid-19, aseguró la embajadora de Colombia en México, quien por otra parte, celebró el X aniversario de la Alianza del Pacífico. Destacó que su país, actual titular de la presidencia pro tempore de esta alianza, dejará este cargo con continuidad en los temas, y anunció la llegada de inversiones colombianas a México, en el rubro de alimentos.
Mar 27, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Mar 09, 2025 0
Feb 25, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023