Última actualización abril 4th, 2025 3:22 PM
Dic 09, 2021 Admin Aeroespacial, Más Industria Comentarios desactivados en Propulsión híbrida de Safran: 20% menos uso de combustible en helicópteros para fines de esta década
Esta es la meta de la firma francesa con esta tecnología clave para reducir la huella de carbono del transporte aéreo, que será integrada en helicópteros y con la que el director de Programas de Safran Helicopter Engines, Bruno Bellanger, presenta los primeros casos de aplicación en el rubro de helicópteros a nivel mundial.
El RACER de Airbus Helicopters, un aparato demostrador, será el primero en incluir el sistema “Modo Eco”, que “ya ahorra hasta un 20 por ciento en el consumo de combustible, dependiendo de la misión”. (Foto: Grupo Safran)
Redacción/Vanguardia Industrial
BORDES, Fra. (09/12/2021).- Más allá de que actualmente la propulsión 100% eléctrica no es factible para helicópteros, con excepción de naves pequeñas o trayectos cortos, debido a la falta de disponibilidad de toda la electricidad necesaria para tal fin, la firma francesa Safran, a través de su director de Programas de la división Helicopter Engines, Bruno Bellanger, presenta los primeros casos de aplicación de propulsión híbrida en la categoría de helicópteros, a nivel mundial , una tecnología que reduce en un 20% el consumo de combustible y que prevé, como objetivo, se implemente en los helicópteros para fines de la presente década.
Luego de explicar que a fin de reducir las emisiones de CO2 de los helicópteros Safran trabaja en tres áreas complementarias que son el uso de combustibles alternativos, la ultra eficiencia de sus motores de combustión y la hibridación, la firma señala que se prevé alcanzar dicho porcentaje a través de varios conceptos de hibridación, que es la combinación de energía térmica y eléctrica, que reduce el consumo de combustible del motor térmico y que además de reducir las emisiones de CO2, cuenta con la ventaja de ser multiforme, pues “la energía eléctrica se puede utilizar de forma transitoria, para diferentes fases de vuelo y para satisfacer diferentes necesidades, dependiendo del modelo de aeronave, el alcance y la misión”.
La multinacional francesa explica que adicional a la mencionada cifra de 20% menos uso de combustible, “habrá ganancias en el consumo de combustible de nuestras turbinas de próxima generación y ganancias asociadas con el uso de combustibles alternativos o sostenibles”.
Especifica que aunque los motores de combustión continuarán dominando el mercado, “esta futura generación de motores más eficientes incorporará motores eléctricos que reducirán el consumo de combustible, reducirán el ruido, mejorarán la seguridad y reducirán las emisiones de partículas” contaminantes.
Entre los conceptos de hibridación, una de las primeras aplicaciones que desarrolló la división de Motores para Helicóptero de Safran fue el “Modo Eco”, cuya función, similar al “Start and Stop” de los automóviles, se aplica a helicópteros bimotores apagando uno de los motores en el vuelo de “crucero”, fase en la cual el aparato no requiere de ambos motores para funcionar y que cuenta con el respaldo de “un motor eléctrico extremadamente fiable desarrollado por Safran”, con cuya fuente de alimentación “el segundo motor se puede reiniciar de forma manual o automática muy rápidamente”.
El RACER de Airbus Helicopters, un aparato demostrador, será el primero en incluir el sistema “Modo Eco”, que “ya ahorra hasta un 20 por ciento en el consumo de combustible, dependiendo de la misión”.
Asimismo, la firma está desarrollando sistemas de “impulso eléctrico”, una forma de asistencia transitoria –suplemento de energía durante un período de tiempo determinado—, una solución que podría proporcionar energía de respaldo para helicópteros monomotores, con ventajas como reducciones en ruido, emisiones contaminantes, y por supuesto, menor consumo de combustible.
Dichos aspectos, son inherentes a la hibridación, tecnología que además abre perspectiva tanto en costos de mantenimiento, como en la seguridad de los vuelos, rubro en el cual la adición de un motor eléctrico podría aportar proporcionando energía eléctrica en caso de falla, dando al piloto la oportunidad de llegar a un área despejada para aterrizar de manera segura, aunque actualmente la normativa no permite el sobrevuelo de aparatos a energía eléctrica en ciudades europeas por motivos de seguridad en caso de que falle el motor.
No obstante este tipo de temas, como las regulaciones, la división de Motores de Helicópteros, junto con otras del Grupo Safran ya trabajan en sistemas de propulsión híbridos distribuidos para vehículos que “se alejan completamente de las arquitecturas actuales: VTOLs, vehículos de despegue y aterrizaje vertical, y STOLs, vehículos horizontales de despegue y aterrizaje cortos”.
Un primer ejemplo es un demostrador de aviones de propulsión híbrida distribuida, el “Eco Pulse”, diseñado en conjunto con Daher y Airbus, con ENGINeUS™ motores eléctricos de Safran Electrical & Power y un turbogenerador de Safran Power Units.
Safran destaca que “este vehículo, del tipo STOL, está equipado con un turbogenerador, es decir, la asociación de un motor de combustión y un generador, y baterías”.
La firma francesa explica: “El conjunto alimenta varios motores eléctricos distribuidos en las dos alas. Se trata de un importante proyecto que, como todos los demás conceptos de hibridación en los que están trabajando las empresas del Grupo, permitirá comprender mejor las aportaciones de este tipo de propulsión híbrida a los aviones del mañana”.
Esta es la meta de la firma francesa con esta tecnología clave para reducir la huella de carbono del transporte aéreo, que será integrada en helicópteros y con la que el director de Programas de Safran Helicopter Engines, Bruno Bellanger, presenta los primeros casos de aplicación en el rubro de helicópteros a nivel mundial
Nov 06, 2024 Comentarios desactivados en Delegación de 30 empresas francesas visita México con planes de invertir
Nov 02, 2024 Comentarios desactivados en PACK EXPO Internacional: La cumbre definitiva en soluciones de envasado y procesamiento
Jul 26, 2024 Comentarios desactivados en Safran anuncia nuevas inversiones para MRO en Querétaro, al que califica su gobernador Mauricio Kuri de “centro global para el sector aeroespacial”
Jul 26, 2024 Comentarios desactivados en Safran anuncia la apertura de una nueva planta en Chihuahua, iniciará operaciones en 2025
Abr 04, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023