Última actualización abril 1st, 2025 9:03 PM
May 25, 2022 . Blogs Comentarios desactivados en Manufactura: equidad y paridad de género, materias para seguir avanzando
Contar con más mujeres en la industria no se trata de pagar la cuota de género, sino de incluir a personas que suelen ofrecer valores importantes, como la competitividad, la innovación, una visión y una capacidad de resolución de problemas muy distintas, así como resiliencia y trato humano con los colaboradores, por lo que hay que fomentar la participación de la mujer en la industria manufacturera, al igual que mejores condiciones laborales y sociales que permitan su desarrollo profesional.
CIUDAD DE MÉXICO (25/05/2022).- Mayo representa uno de los meses más significativos para la cultura mexicana y sus tradiciones: tenemos fechas importantes que conmemorar y celebrar, como el Día de las Madres.
Soy partidaria de las celebraciones, pero también de la reflexión que puede haber en torno a estas fechas tan importantes.
En la industria que nos ocupa, podemos empezar por pensar en las madres y, por supuesto, en las mujeres en general que trabajan, son productivas e impulsan a las empresas del sector.
De acuerdo con cifras de datamexico.org, en el país hay 9.33 millones de personas ocupadas en la industria manufacturera, de las cuales 38.4% son mujeres, una proporción que apenas ha crecido un 4% durante los últimos 5 años.
La equidad y paridad de género es una materia en la que tenemos que seguir avanzando, en favor del papel que ocupa la mujer en esta gigantesca economía que es la industria manufacturera.
Es una responsabilidad que surge desde la familia: alentemos a las niñas y mujeres adolescentes a desarrollarse en campos que no son tan comunes para ellas, como las ingenierías y las carreras enfocadas en el desarrollo industrial.
En el Clúster de Electrodomésticos del Estado de Nuevo León (CLELAC), que orgullosamente dirijo, hemos empezado por abrir las puertas de las empresas a estudiantes para que conozcan el impacto que tiene la labor manufacturera, el desarrollo de carrera que existe en estas organizaciones y las capacidades que pueden desarrollar.
Hemos identificado que el interés por parte de las mujeres existe, lo que necesitamos son programas que acerquen y revaloricen el trabajo en la manufactura, así como el gran campo de trabajo que existe para ellas.
Con la pandemia por Covid-19, también nos dimos cuenta de las áreas de mejora que tiene la industria manufacturera en torno a las mujeres que son madres: tenemos que prestar más atención a sus necesidades, entender cómo podemos facilitar su trabajo sin que ellas descuiden este rol tan relevante que es el de ser mamá.
Ajustarnos a estos requerimientos va desde los espacios disponibles en una planta manufacturera –contar con un cuarto de lactancia es importante, por ejemplo–, hasta horarios flexibles o personalizables para las madres.
Muchas de las empresas del CLELAC han avanzado en programas de transporte para colaboradores, así como en establecer normatividades que han coadyuvado a un trato igualitario al interior de las plantas manufactureras, a través del fomento de valores como el respeto, la tolerancia, así como en la generación de espacios seguros para ellas.
Desde luego que queremos ver más mujeres en puestos de decisión al interior de las empresas, y para ello, creo que no hay mejor ejemplo que el mostrado por la industria automotriz.
Estoy segura de que las mujeres tienen mucho que aportar en este sentido.
Por el lado de las políticas públicas, por supuesto que también hay tareas pendientes, que empiezan por ambientes, ciudades y un sistema de transporte seguro para todas las mujeres, sean madres o no.
De igual forma, sería ideal contar con mayores facilidades, guarderías, escuelas, instituciones públicas con horarios extendidos que permitan el desarrollo profesional de las madres de familia.
Y desde luego, impulsar una cultura igualitaria para madres y padres de familia en cuanto a las tareas del hogar. No podemos seguir cargando todo el peso de la casa a las mamás, mucho menos cuando ellas también representan una fuente de ingreso significativa para la economía familiar.
Contar con más mujeres y mamás en la industria no se trata de pagar la cuota de género, sino de incluir a personas que suelen ofrecer valores importantes, como la competitividad, la innovación, una visión y una capacidad de resolución de problemas muy distintas, así como resiliencia y trato humano con los colaboradores. El mes de mayo es un gran mes para reflexionar, compartir el mensaje, celebrar y sobre todo inspirar a más mujeres a unirse a nuestra industria y seguir creciendo juntas.
Contar con más mujeres en la industria no se trata de pagar la cuota de género, sino de incluir a personas que suelen ofrecer valores importantes, como la competitividad, la innovación, una visión y una capacidad de resolución de problemas muy distintas, así como resiliencia y trato humano con los colaboradores, por lo que hay que fomentar la participación de la mujer en la industria manufacturera, al igual que mejores condiciones laborales y sociales que permitan su desarrollo profesional.
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Feb 27, 2025 0
Feb 27, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Feb 26, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023