Última actualización febrero 3rd, 2025 10:12 AM
Oct 13, 2022 Yanet Gavira Blogs Comentarios desactivados en Logística: Digitalización, del plus al “must”
Esto, no sólo como consecuencia de la pandemia, sino de las nuevas tendencias del consumo, que potencializaron el número de operaciones del sector logístico. Por su parte, las cadenas de suministro se enfrentaron al hecho de que los consumidores aumentaron sus requerimientos y, con ello, sus exigencias para cumplir con la satisfacción de sus necesidades.
CIUDAD DE MÉXICO (13/10/2022).- Pese a sonar como una idea muy novedosa, la digitalización de la logística y la cadena de suministro inició en los años 90 con la llegada de internet. No obstante, fueron pocas las empresas que apostaron por esta transformación que, si bien requiere de un gran esfuerzo por parte de su personal y de quienes las dirigen, representó una gran ventaja para las compañías, puesto que así lograron hacer su transición de firmas locales a globales, con todo el potencial que ello representaba.
Casi dos décadas después, la llegada del COVID-19 trajo consigo retos que parecían imposibles de resolver para los distintos sectores productivos del país. Muchos se quedaron en el camino ante la imposibilidad de distribuir o elaborar sus productos de las formas tradicionales, mientras que otros lograron sobrevivir e incluso sobresalir en la pandemia, al haber realizado oportunamente una reconversión de sus procesos, basada principalmente en la transformación digital.
Y es que durante la pandemia fueron muchas las cosas a las que pudimos acostumbrarnos, sin embargo, necesidades como el alimento y servicios de agua, luz e internet, que fueron clave para mantenernos vivos y comunicados ante el confinamiento, escalaron varios peldaños dentro de la pirámide de requerimientos primarios de la sociedad.
Dichas necesidades, que no hubieran sido posibles de satisfacer sin la logística y las cadenas de suministro, hicieron que diferentes productos y servicios se transformaran, se desarrollaran y evolucionaran a la par de los requerimientos de un fenómeno biológico, cuya magnitud no se había registrado durante los últimos 100 años.
Pese a ello, no todas las compañías pudieron cumplir con un paso esencial para adaptarse a una nueva normalidad, que llegó para quedarse. Se trata de la transformación digital que, si bien ya venía gestándose previo a la pandemia, sigue siendo un reto considerable para pequeñas, medianas y grandes empresas de todos los sectores.
Los motivos van desde la resistencia al cambio por parte del personal, hasta la gestión del talento y la dirección que se dé a este proceso dentro de la organización, puesto que la transformación digital debe ser vista como un rediseño de las operaciones, no solamente como un proyecto tecnológico temporal.
En el caso de la logística y las cadenas de suministro, que son indispensables para cubrir las necesidades más básicas de la población, la digitalización pasó de ser un “plus” a un “must”, no solo como consecuencia de la pandemia, sino de las nuevas tendencias del consumo, que potencializaron el número de operaciones del sector logístico.
Por su parte, las cadenas de suministro se enfrentaron al hecho de que los consumidores aumentaron sus requerimientos y, con ello, sus exigencias para cumplir con la satisfacción de sus necesidades.
Debido a lo anterior, la digitalización de las cadenas del suministro, que no se traduce solamente en la eliminación de las tareas manuales, sino en el aumento de la calidad de productos y servicios, pasó de ser un proceso lineal, enfocado en la realización y el cumplimiento de pedidos de un cliente situado hasta el final del proceso operativo, para convertirse en un sistema circular en que el consumidor es el núcleo y centro de las operaciones, a fin de obtener su entera satisfacción.
Dentro de este proceso de transformación digital, se emplean herramientas como el Big Data, la Inteligencia Artificial (IA), el Blockchain y el Internet de las cosas (IOT, por sus siglas en inglés), de modo que la tecnología permee en toda la cadena de suministro de extremo a extremo, que va desde la búsqueda y adquisición de materias primas hasta la entrega del producto al consumidor final.
Es en este contexto cuando se vuelve fundamental que las compañías envueltas en la logística y la cadena de suministro compartan sus mejores prácticas en digitalización, o bien busquen alianzas estratégicas con proveedores tecnológicos para completar esta transformación, que en el ámbito empresarial representa un diferenciador frente a la competencia.
Hoy, a casi un mes de haber celebrado LOGEX y Top Flotillas, eventos que reúnen a proveedores y compradores del sector logístico y el transporte, fui testigo de la transmisión de conocimientos B2B en rubros como automatización, robótica, tecnología en cadena de suministro, distribución y última milla.
Aunado a esta gestión del conocimiento entre las más de 350 empresas participantes, pudimos enriquecer la visión de la logística y de la cadena de suministro, mediante la participación de expertos de la academia y de asociaciones civiles como la Asociación de Operadores Logísticos de México (AOLM), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la Asociación Mexicana de Administradores de Flotilla de Automóviles (AMAFA), además de representantes de Círculo Logístico y Soy Logístico.
Tras haber sido partícipe en estos encuentros, he podido observar el trabajo conjunto de las empresas, por dos principales frentes: primero, el de los compradores y proveedores, que apostaron por localizar y encontrar a los mejores socios comerciales, además de aliados del sector; segundo (el que nos corresponde), el de las empresas encargadas de buscar y brindar los mejores espacios para establecer alianzas que generen valor.
En LOGEX y Top Flotillas, que celebramos del 6 al 8 de septiembre pasado en Playa del Carmen, Quintana Roo, logramos concertar 2 mil 500 citas de negocio (encuentros uno a uno) entre proveedores-compradores de logística y autotransporte, de las cuales un 93% culminará en un acuerdo comercial, con base en el modelo de negocio del año anterior.
Este año celebramos la primera edición de LOGEX, encuentro especializado en la logística, que se basa en nuestro sistema “making business happen”, el cual hemos probado durante 10 años en Top Flotillas.
Por otro lado, en la décima edición de Top Flotillas, que está enfocado en el transporte de pasajeros y de carga, pudimos batir récord, ya que las citas de negocios se incrementaron en 26% comparado con la edición de 2021, al pasar de mil 736 a 2 mil 200 encuentros comerciales.
Profesionalizar a la industria
Con estos eventos reitero que los negocios pueden llevarse a otro nivel cuando se conecta a las personas que forman parte del sector, lo que permite enriquecer a la industria, compartir conocimientos y establecer soluciones a las necesidades de cada una de las partes.
Para el próximo año, nuestro propósito es alcanzar un nuevo récord tanto en LOGEX como en Top Flotillas, no sólo en términos de encuentros de negocios, sino en cuanto a la participación de empresas y otros miembros del sector, con el objetivo de generar una mayor profesionalización de la industria.
¡Nos vemos en 2023, del 5 al 7 de septiembre en Paradisus, Playa del Carmen!
Esto, no sólo como consecuencia de la pandemia, sino de las nuevas tendencias del consumo, que potencializaron el número de operaciones del sector logístico. Por su parte, las cadenas de suministro se enfrentaron al hecho de que los consumidores aumentaron sus requerimientos y, con ello, sus exigencias para cumplir con la satisfacción de sus necesidades.
Ene 22, 2025 Comentarios desactivados en Hacia la reinvención de las cadenas de suministro
Ene 22, 2025 Comentarios desactivados en Capacitación en la Industria 4.0: Forjando el talento del mañana en la era digital
Ene 15, 2025 Comentarios desactivados en Amazon Web Services invertirá 5 mmdd para la creación de una región digital en Querétaro
Ene 13, 2025 Comentarios desactivados en Calidad, sustentabilidad e innovación: Grupo Grisi inaugura planta con inversión superior a 200 mdp
Ene 31, 2025 Comentarios desactivados en Más allá de los aranceles: la interdependencia estratégica que Estados Unidos no puede ignorar
Ene 16, 2025 Comentarios desactivados en Sostener la sostenibilidad
Ene 14, 2025 Comentarios desactivados en El contenido nacional en el Plan México: Una oportunidad para las PYMES frente a grandes desafíos
Dic 23, 2024 Comentarios desactivados en El impacto de la automatización en el sector de la manufactura: tendencias, retos y oportunidades
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023