Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
May 19, 2023 Admin Energía, Más Industria Comentarios desactivados en Francia financia la renovación de centrales hidroeléctricas en el sur de México: Asvazadourian
El embajador del país europeo en México explicó que se trata de una colaboración con la Comisión Federal de Electricidad que se hace a través de su Agencia de Desarrollo, al tiempo que detalló que aunque “no son proyectos puntuales”, este tipo de cooperación la hacen en México “ya de muchos años”. En entrevista con Vanguardia industrial puntualizó que “año tras año se desarrollan nuevos ejes de cooperación” e indicó que aunque no tiene una cifra sobre el financiamiento para la renovación de las hidroeléctricas, actualmente, éste se aplica también en temas como “nuevos métodos muy avanzados”, como la geotermia de baja temperatura.
Entrevista/Silvia Ortiz
Redacción/Blanca Soria
CIUDAD DE MÉXICO (19/05/2023).- En la industria aeroespacial la puesta es a la innovación y la capacitación, afirmó el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, quien luego de destacar que las empresas francesas tienen en esta industria un ecosistema bien establecido en territorio mexicano, resaltó lo que han hecho en materia de capacitación e igualdad de género, al tiempo que afirmó que los retos del sector en México son los mismos que se enfrentan a nivel global.
En entrevista con Vanguardia Industrial habló sobre la descarbonización y las energías limpias y enfatizó el interés de Francia en los combustibles verdes, específicamente en el hidrógeno verde, mientras que subrayó que actualmente, en México dan financiamiento para la renovación de centrales hidroeléctricas en el sur del país, una colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se hace a través de su Agencia de Desarrollo, como parte de una cooperación que se hace “ya de mucho años” en el país, y aunque “no son proyectos puntuales”, “año tras año se desarrollan nuevos ejes de cooperación”, puntualizó el diplomático francés, quien añadió que no cuenta con una cifra de inversión respecto a esta participación que hace Francia en México.
El ecosistema aeronáutico francés, ya radicado en México
“Todo el ecosistema francés en el sector aeronáutico está ya radicado en México, no solamente las grandes empresas como Safran –que tienen 12,000 empleados, 19 plantas ubicadas en Querétaro, en Méxicali, en Tijuana y Airbus que tiene tanto mantenimiento como producción de puertas de aviones—, pero también empresas proveedoras como Latécoère (…) que tienen plantas en México como proveedores de Airbus o Safran, así que todo el ecosistema está” bien establecido en territorio mexicano, aseveró Asvazadourian.
Este ecosistema, continuó, “está también presente a través de la formación o la educación en el campo de la Industria 4.0, en particular, las alianzas como la que se hizo en Chihuahua con la Universidad Autónoma de Chihuahua, con el apoyo, por supuesto del gobierno de Chihuahua y por parte de Francia con dos empresas, Mediatec y Dassault Systèmes, y a través de la cual se creó un centro de formación de muy alto nivel para la formación de los jóvenes en el sector aeronáutico, que utiliza las últimas herramientas digitales de la Industria 4.0”.
Al mencionar la Alianza de la Industria del Futuro de Francia, el diplomático destacó: “Me parece que a lo que tenemos que apostar es a la innovación y a la capacitación”, al tiempo que resaltó que “es muy importante para mí el tema de la igualdad de género en el sector de la industria”.
De igual forma destacó el acuerdo “entre el sur de Yucatán y Airbus para desarrollar una escuela de formación de pilotos de helicóptero”, que “se firmó en la última Famex”, dijo al referirse a Famex 2021.
Ahora ya existe, es una fuerza tan fuerte de Airbus al sur del país para desarrollar esta escuela de pilotos, pero más allá de eso, hay un sinfín de cooperaciones bilaterales entre universidades francesas y mexicanas en todos los campos.
Al respecto, refirió que recientemente se dieron cita “aquí en la Ciudad de México un (… cúmulo) de rectores de universidades francesas, de centros de investigación. Tuvimos la presencia de más de 30 universidades francesas, de sus rectores, tuvimos también la presencia de casi 80, me parece, universidades mexicanas, y la idea es desarrollar las movilidades en particular (hacer estancias), o crear dobles diplomados. Algo que permita a los jóvenes de ambos lados (Francia y México) ir al otro país para estudiar y en particular en el campo de la ingeniería (…) para crear a los ingenieros de mañana”.
Al hablar sobre los retos de México, consideró que “son los que enfrentamos todos: es la transición verde, la transición energética, la transición digital, descarbonización de la industria, en particular la del transporte. Son retos globales. No son solamente los retos de México, y por eso la cooperación es esencial porque esos retos los enfrentamos juntos”.
ESCUCHA EL PODCAST
En combustibles sostenibles, “ya mucho fue hecho”
Al abordar el tema de la descarbonización y las energías limpias, indicó que “hay muchos ejes para este trabajo” y que “todas las empresas del sector, los centros de investigación trabajan sobre” ello, dijo al ejemplificar: “Hay un trabajo sobre los materiales que se usan para los aviones, para que sean más ligeros, y por supuesto, la investigación sobre los combustibles sostenibles. Ya mucho fue hecho: ya hay combustibles, pero el tema es el costo de los combustibles”.
Sobre este aspecto, señaló que “hay distintas pistas. Por un lado, el hidrógeno, por otro lado, combustibles verdes, así que vemos mucha investigación, que es exactamente lo que hay que fomentar”. Refirió que “en Francia, por ejemplo, se creó recientemente una alianza de todas las start ups del sector aeronáutico porque la innovación viene mucho, desde muy pequeñas empresas que tienen propuestas disruptivas y lo que hacemos es financiarlas con el Banco Público de Inversión, el BPI, la investigación y el desarrollo de esas pequeñas start ups vienen con ideas nuevas y eso es exactamente lo que necesitamos para la industria en general, pero en particular, para los transportes que son contaminantes, por supuesto”.
Respecto a México, resaltó el Plan Sonora. “Hace muy poco, estaba en Sonora con el canciller, (Marcelo Ebrard), el gobernador de Sonora, (Alfonso Durazo), platicando del Plan de Sonora, que es un plan muy importante de producción de energía, desarrollo de granjas solares, muy importante en la escala mundial”, un proyecto sobre el que dijo, “estamos muy interesados de ver lo que se hace. Hoy día, en el país hay muchas empresas francesas en el sector, que desarrollan también soluciones”, comentó.
El uso de energía limpia, una exigencia
Respecto a la posibilidad de que las empresas francesas en México produzcan su propia energía, el embajador especificó que ese aspecto se ve particularmente en el sector del transporte, en donde “sigue una exigencia de uso de energía limpia, en particular, es más en el sector, me parece, automotriz, que realmente esta necesidad existe a través de la necesidad de obtener certificados verdes para exportación”.
Afirmó que el uso de energía limpia “es un reto del sector, que este reto, necesita una colaboración de todos, de la industria, de los gobiernos, y también se puede resolver a través del desarrollo de más fuentes de energía. Está en particular, el hidrógeno” y comentó al respecto que “Francia está haciendo una apuesta muy fuerte en el tema del hidrógeno verde y en el marco del plan de financiamiento económico después del Covid(-19), dedicamos 5,000 millones de euros a la investigación y desarrollo del hidrógeno verde”.
“Cooperación muy importante con la CFE”
Aterrizando el tema a México, reveló: “Un ejemplo muy simple… tenemos una cooperación muy importante con la CFE (Comisión Federal de Electricidad) sobre el tema de las energías renovables. En particular, a través de nuestra Agencia de Desarrollo apoyamos la renovación de centrales hidroeléctricas en el sur del país. Hemos trabajado con la CFE sobre el tema también de la geotermia, que es algo muy importante y México tiene un potencial muy importante en este sector”.
Detalló que “es una colaboración con la CFE y lo que brindamos es el financiamiento para la renovación de las centrales hidroeléctricas o también nuevos métodos muy avanzados, por ejemplo, sobre el nicho de la geotermia de baja temperatura”. Al respecto, comentó: “No tengo un número de inversión, pero no son proyectos puntuales”. La que tiene Francia con México, especificó, “es una cooperación ya de muchos años, que año tras año desarrolla nuevos ejes de cooperación”.
El embajador del país europeo en México explicó que se trata de una colaboración con la Comisión Federal de Electricidad que se hace a través de su Agencia de Desarrollo, al tiempo que detalló que aunque “no son proyectos puntuales”, este tipo de cooperación la hacen en México “ya de muchos años”. En entrevista con Vanguardia industrial puntualizó que “año tras año se desarrollan nuevos ejes de cooperación” e indicó que aunque no tiene una cifra sobre el financiamiento para la renovación de las hidroeléctricas, actualmente, éste se aplica también en temas como “nuevos métodos muy avanzados”, como la geotermia de baja temperatura.
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023