Última actualización abril 15th, 2025 5:18 PM
Dic 13, 2023 Silvia Ortiz Ruiz Blogs Comentarios desactivados en La industria textil-confección de México, en el olvido
Este sector no está entre los considerados estratégicos por la política económica de la 4T, aunque genera un millón 200 mil empleos y exporta más de 9,000 millones de dólares. Incluso, la propia Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) ha denunciado que el gobierno es permisivo con los actos de corrupción en los programas sectoriales.
CIUDAD DE MÉXICO (13/12/2023).- Con una caída “importante” en el Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero en este 2023, al pasar de 3.4% a 1.9%, la industria textil-confección en México, atraviesa por malos momentos. Parece olvidada por el gobierno federal, no está entre los sectores estratégicos de la política económica de la 4T, a pesar de las nuevas inversiones que se siguen haciendo en esta industria y de los empleos “bien remunerados” que genera, un millón 200 mil, de los cuales, el 80% corresponde a mano de obra femenina. Además, exporta más de 9,000 millones de dólares.
Y más aún, el gobierno es permisivo con los actos de corrupción en los programas sectoriales –como el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)— que denuncia la propia Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).
Este programa permite a las empresas la importación de bienes temporales al país para su exportación libre de impuestos.
El pasado viernes, la Canaintex aseguró que la “ilegalidad y el contrabando” son los principales factores a los que se le atribuye la caída del sector textil -confección, ya que tres de cada cinco prendas de vestir que se venden en nuestro país son de alguna forma ilegales, esto es, que se importaron en una forma de contrabando o se vendieron en un mercado informal que no paga Impuesto al Valor Agregado (IVA) o bien que se importaron sin pagar arancel o a precios subvaluados.
Cabe hacer mención de que estas prácticas ilegales no son nuevas, se han cometido también en administraciones pasadas, pero se contemplaba al menos al sector textil-confección entre las prioridades de la Secretaría de Economía. Recuerdo que en 2008, por ejemplo, la entonces subsecretaria de Industria y Comercio en la Secretaría de Economía, Rocío Ruiz, diseñó un Decálogo para la Competitividad que involucraba a los sectores automotriz, aeroespacial, textil y del juguete. En el caso de textil, el objetivo era reposicionar al sector de la confección en Estados Unidos, a fin de disminuir la brecha que existe ante los grandes competidores de ese mercado, en particular China.
Hoy día, este gobierno escucha las quejas del sector y aunque la Secretaría de Economía ya está empezando a tomar cartas en el asunto, con imposición de aranceles que van del 20 al 25% a las importaciones, los textileros llaman a que “las aduanas de este país nos ayuden a frenar todo lo que viene ilegal”, dice Rafael Zaga, presidente de la Canaintex, ya que refiere que México y la industria merecen que se respete el Estado de derecho. Con todo y la competencia desleal que enfrenta este sector textil-confección, el cual, además, no recibe subsidios como en otros países, externa su compromiso para seguir invirtiendo en tecnología de punta, optimizando los procesos de producción y reduciendo el consumo de energía eléctrica, mismo que representa el mayor costo de producción, después de la materia prima.
Esta industria –que tiene en su cadena de suministro al campo con la producción de algodón, principalmente en el norte del país—, no parará hasta que vuelva a ser estratégica para México, advierten los industriales.
Escuchar audio:
Este sector no está entre los considerados estratégicos por la política económica de la 4T, aunque genera un millón 200 mil empleos y exporta más de 9,000 millones de dólares. Incluso, la propia Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) ha denunciado que el gobierno es permisivo con los actos de corrupción en los programas sectoriales.
Mar 04, 2025 0
Ene 14, 2025 0
Dic 20, 2024 0
Dic 02, 2024 Comentarios desactivados en Manzanillo, el gigante del Pacífico: Líder en América Latina por volumen de carga en 2023
Abr 15, 2025 0
Abr 09, 2025 0
Abr 07, 2025 0
Abr 04, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023