Última actualización abril 25th, 2025 6:14 PM
Ene 28, 2025 Admin Digitalización 4.0, Economía, Más Industria, Mejorando con Innovación 0
A pocas horas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara a Colombia con la imposición de aranceles, el alcalde de Medellín arremetió contra el presidente Gustavo Petro, asegurando que “no nos representa”. Además, advirtió que un aumento de aranceles al 25% y, una semana después, al 50% sería catastrófico para la economía, provocando un colapso en la estabilidad económica, con mayores índices de desempleo, pobreza y violencia.
“Hemos insistido en que las relaciones internacionales deben manejarse con mesura”: Federico Gutiérrez. (Fotografía: Cortesía)
Silvia Ortiz/Enviada
MEDELLÍN, Colombia (27/01/2025).- A pocas horas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara a Colombia con la imposición de aranceles, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, arremetió contra el presidente Gustavo Petro y aseguró que “no nos representa”. Además, manifestó que “un incremento de aranceles al 25% y, una semana después, al 50% sería simplemente catastrófico para la economía del país”. Gutiérrez advirtió que la economía no lo resistiría, lo que generaría mayores índices de desempleo, pobreza y violencia.
En una entrevista exclusiva, un día antes del inicio de Colombiatex de las Américas 2025, el principal evento del sector textil-confección y moda en Latinoamérica, Gutiérrez Zuluaga afirmó: “El escenario que enfrentábamos ayer era devastador. Sin embargo, el panorama ha cambiado hoy, pues, tras el grave error cometido por el presidente Gustavo Petro, se han logrado restablecer las relaciones, lo que permite evitar que las exportaciones se afecten”.
Destacó que “Estados Unidos es nuestro principal socio comercial” y ejemplificó: “Solo en el sector textil-confección, las exportaciones en 2023 alcanzaron los 726 mil millones de dólares, de los cuales un 31% —es decir, 220 mil millones de dólares— se destinaron a EE.UU., cifra que podría verse gravemente afectada”.
Subrayó que “esto no puede suceder”. Además, agregó: “Si a eso le sumamos el café, las flores, el sector agroalimentario, la minería y las transacciones bancarias, estaríamos hablando de una crisis catastrófica, simplemente”.
Expuso que
Hemos insistido en que las relaciones internacionales deben manejarse con mesura. Estados Unidos es un gran socio comercial, pero también hay otros países clave con los que debemos fortalecer los lazos. Lo importante es privilegiar la economía, que es la que genera empleos, y esos empleos a su vez crean proyectos de vida. Algunos hablan de proyectos mercantilistas, pero ‘por Dios’, la gente vive de estos proyectos de emprendimiento. Hablan del café y de la defensa de la Federación de Cafeteros, pero hay fincas cafeteras de pequeños productores que generan dos o tres empleos, y de eso depende también la subsistencia de sus familias. ¿Quién dijo que esto solo beneficia a los grandes capitales? Una medida como esa afectaría a todo el país, especialmente a las comunidades más pobres.
La imposición de aranceles de EE.UU. dependerá de los compromisos cumplidos por el gobierno
El alcalde de Medellín señaló que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a Colombia dependerá de los compromisos que realmente cumpla el gobierno nacional. En este sentido, aseguró: “El gobierno nacional, (bajo la dirección del presidente Gustavo Petro), ayer armó un gran alboroto, pero el presidente Petro no nos representa. Y lo digo por una razón: el año pasado llegaron a Colombia desde Estados Unidos 14 mil deportados, pero no dijeron nada en su momento. ¿Por qué ahora, justo cuando ya existía un acuerdo, al menos en papeles, entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia para recibir a estas personas deportadas, arman todo un papelón, sabiendo que ya había un acuerdo”.
El alcalde también envió un mensaje claro como colombiano: “Si hay colombianos que han sido deportados por haber cometido delitos, y que incluso tienen cuentas pendientes con la justicia en Colombia, esa es otra cuestión y se tiene que encargar de ello la justicia.
Aclaró, además, que hay muchos colombianos que Estados Unidos busca deportar a Colombia debido a la falta de documentación en regla. Ante esto, el alcalde expresó: “A esos colombianos los recibimos con las puertas abiertas, con cariño y amor. Que regresen a sus tierras, que trabajemos para que recuperen a sus familias y sus estilos de vida, que tengan empleos y oportunidades. Eso es lo que debemos hacer”.
Diversificar
Al hablar sobre la diversificación de mercados, expresó: “Siempre debemos seguir diversificando, pero el mercado de Estados Unidos, siendo nuestro socio comercial más importante, no debemos cambiarlo, sino fortalecerlo, al mismo tiempo que trabajar en abrir nuevos mercados (que nos brinden más desarrollo)”.
A pocas horas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara a Colombia con la imposición de aranceles, el alcalde de Medellín arremetió contra el presidente Gustavo Petro, asegurando que “no nos representa”. Además, advirtió que un aumento de aranceles al 25% y, una semana después, al 50% sería catastrófico para la economía, provocando un colapso en la estabilidad económica, con mayores índices de desempleo, pobreza y violencia.
Abr 10, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Abr 25, 2025 0
Abr 25, 2025 0
Abr 23, 2025 0
Abr 22, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023