Última actualización abril 15th, 2025 5:18 PM
Abr 08, 2025 Admin Uncategorized 0
El clúster de innovación abonocare impulsa cadenas de valor viables para reciclar nutrientes de residuos orgánicos, apoyando la bioeconomía y la economía circular. Su enfoque combina tecnología, sostenibilidad y desarrollo económico al transformar desechos en fertilizantes. En Hannover Messe 2025, presentó soluciones tecnológicas, modelos de negocio y alianzas para aprovechar residuos industriales.
Un aspecto clave de la bioeconomía es la economía circular, en la que los materiales residuales se consideran recursos valiosos y se reciclan. (Fotografía; Hannover Messe)
Redacción/Vanguardia Industrial
HANNOVER, Alemania (08/04/2025).- El clúster de innovación abonocare está desarrollando cadenas de valor económicamente viables para el reciclaje de nutrientes a partir de residuos orgánicos, dando así respuesta a la creciente demanda de uso sostenible de valiosos recursos de materias primas.
La bioeconomía industrial busca sustituir las materias primas fósiles por alternativas renovables de origen biológico, reduciendo así las emisiones de CO2 y la contaminación ambiental. Un aspecto clave de la bioeconomía es la economía circular, en la que los materiales residuales se consideran recursos valiosos y se reciclan. Esto ofrece enormes oportunidades para la protección del medio ambiente, el desarrollo económico y la promoción de una sociedad sostenible.
Cadenas tecnológicas interconectadas
Para aprovechar esta oportunidad, el clúster de innovación abonocare, en el stand del Instituto Fraunhofer de Tecnologías y Sistemas Cerámicos IKTS, con sede en Dresde, en la HANNOVER MESSE 2025, presentó cadenas de valor económicamente viables, por ejemplo, en el ámbito del reciclaje de nutrientes procedentes de lodos de depuradora, digestatos o aguas residuales y de proceso del procesamiento de alimentos. El enfoque se centra en el aprovechamiento de nutrientes previamente perdidos para una producción agrícola eficiente, protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente.
En el futuro, se construirán plantas de reciclaje complejas cerca del origen de los residuos, por ejemplo, en regiones con una alta densidad ganadera o en emplazamientos industriales, para refinar localmente sus materiales residuales y convertirlos en fertilizantes.
El clúster de innovación abonocare cuenta con las cadenas tecnológicas interrelacionadas necesarias para el acondicionamiento, la conversión, el fraccionamiento y el envasado, así como con amplias capacidades analíticas y plantas piloto para el desarrollo de productos y procesos.
Con la expansión acelerada de la bioeconomía, se generarán otros residuos orgánicos de la producción industrial, además de los ya disponibles. Desde el principio, es fundamental encontrar estrategias sostenibles para estos residuos. Dado que esto es crucial para el éxito del despegue de la bioeconomía, abonocare desea ampliar su red de socios e impulsar el desarrollo de nuevas cadenas de procesos y productos, por ejemplo, para materiales residuales de las industrias alimentaria, papelera y textil, así como para la bioeconomía. El clúster de innovación se define como una plataforma para el intercambio de conocimientos y el desarrollo de nuevas soluciones orientadas al cliente para el aprovechamiento material y energético de residuos orgánicos.
Por ello, en la HANNOVER MESSE 2025, abonocare organizó un foro con ponencias destacadas, ejemplos de buenas prácticas y mesas redondas que ilustran de forma convincente el potencial y los procesos tecnológicos correspondientes para el aprovechamiento de residuos orgánicos. Además, abonocare muestra cómo pueden surgir nuevos modelos de negocio, oportunidades de exportación y empleos a partir de ello.
El clúster de innovación abonocare impulsa cadenas de valor viables para reciclar nutrientes de residuos orgánicos, apoyando la bioeconomía y la economía circular. Su enfoque combina tecnología, sostenibilidad y desarrollo económico al transformar desechos en fertilizantes. En Hannover Messe 2025, presentó soluciones tecnológicas, modelos de negocio y alianzas para aprovechar residuos industriales.
Abr 04, 2025 0
Ene 22, 2025 0
Ene 14, 2025 0
Ene 09, 2025 0
Ene 30, 2025 0
May 10, 2024 Comentarios desactivados en BMW SLP incrementará su cadena de proveeduría en México
Feb 16, 2024 Comentarios desactivados en Nearshoring trae amplias oportunidades al sector mueblero de México
Dic 12, 2023 Comentarios desactivados en Tesla obtiene permisos de Semarnat; NL y México, “lo más eficiente” en electromovilidad, dice Samuel García