Última actualización abril 21st, 2025 8:41 AM
Jul 01, 2015 Admin Automotriz Comentarios desactivados en Suficientes ingenieros, pero el reto está en asegurar su calidad
Así lo dijo Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), al asegurar que México gradúa más ingenieros que Estados Unidos.
Ingenieros trabajando en una de las plantas de Nissan Mexicana que se localizan en Aguascalientes. (Foto: VI)
Por: Silvia Ortiz/Enviada
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- (01/07/2015).- Aunque México está dentro de los países con más ingenieros graduados al año, el reto está en elevar la capacitación de los egresados de las escuelas de ingeniería para asegurar el flujo de mano de obra que requiere la industria automotriz, afirmó el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez.
En entrevista, destacó que México gradúa más ingenieros que Estados Unidos y dejó claro que para cubrir la demanda de ingenieros del sector automotriz, “tenemos que seguir trabajando de la mano con las instituciones académicas y con el sistema educativo formal”.
Aunque dijo que “me parece que se está haciendo la tarea y se está haciendo bien, seguramente se atenderá la demanda que se requerirá en los próximos años”.
¿Cuál sería esta demanda?
Ingenieros como técnicos altamente calificados de clase mundial. Comentó que
México tiene una oportunidad en la ingeniería, pues hemos destacado que nuestro país puede seguir escalando en la cadena de valor del sector automotriz; entrar de lleno y de manera plena hacia las áreas de investigación , desarrollo e innovación, justamente porque México tiene a los ingenieros que se requieren, tenemos que asegurar la calidad de esos ingenieros, tenemos que asegurar que tengan las herramientas que demanda un sector como el nuestro.Además, agregó que los ingenieros egresados deben tener 100% del idioma inglés.
Para dar cumplimiento a lo anterior se formó recientemente el Grupo Nacional de Instituciones Académicas y Centros de Investigación de la Industria Automotriz, en donde participan la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Este grupo conformado por cinco pilares (Recursos Humanos Calificados, Incentivos Gubernamentales, Infraestructura, Programas de Vinculación, Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación) se reunirá el 29 de agosto en el estado de Puebla y los participantes tienen la encomienda de presentar Benchmarking Internacional, Mejores Prácticas Internacionales y Casos de Éxito, dijo Eduardo Solís.
De acuerdo con la Academia de Ingeniería en México se gradúan más ingenieros que en Alemania, Brasil o España, y con su sexto lugar se ubica por debajo de Rusia, que ocupa la primera posición con 454 mil egresados, seguido por Irán, Estados Unidos, Ucrania e Indonesia.
Datos de esta institución revelan que en 2014 se graduaron en México 118,000 ingenieros.
Otros Datos:
De acuerdo con el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en 2015 México tiene registrados 23,314 investigadores, de los cuales 3,366 están especializados en el área de ingeniería, representando el 14.4% del total nacional.
Así lo dijo Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), al asegurar que México gradúa más ingenieros que Estados Unidos.
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Feb 03, 2025 0
Ene 17, 2025 0
Abr 11, 2025 0
Abr 07, 2025 0
Abr 07, 2025 0
Abr 01, 2025 0