Última actualización abril 4th, 2025 3:22 PM
Ago 26, 2015 Admin Automotriz Comentarios desactivados en Descarta INA afectación por tipo de cambio en autopartes
Óscar Albín, presidente Ejecutivo de este organismo aclaró que el 70% de las autopartes que se fabrican en México son para exportación, por lo que el tipo de cambio que se tiene ahora beneficia al sector.
Óscar Albín, presidente Ejecutivo de la INA, dictó una conferencia magistral en El 4° Simposio y Exposición Manufactura de Autopartes. (Foto: Cortesía VA)
Por: Lucero Escalante
Querétaro, Qro. (26/08/2015)- La Industria Nacional de Autopartes (INA) descartó afectaciones en el sector, derivados de la volatilidad del tipo de cambio en el país, que ha llevado el precio del dólar frente al peso a máximos históricos en los últimos días. Óscar Albín, presidente de la INA, comentó que por el contrario, la industria prevé un crecimiento de entre 5 y 6% para este año.
En el marco del 4° Simposio y Exposición Manufactura de Autopartes, que se lleva a cabo en esta ciudad, Albín dijo que el aumento en el tipo de cambio no impactará a la industria de autopartes, dado que la mayoría de la producción en el país se destina a la exportación.
El 70% de las autopartes que se fabrican en México van destinadas al mercado de exportación; entonces un tipo de cambio como el que tenemos ahora de alguna manera le brinda mayor competitividad y oportunidad para la exportación más económica a nuestros clientes, sin embargo, sabemos que esto es algo temporal,comentó.
Agregó, sin embargo, que el problema con el tipo de cambio es para el segmento de refacciones y autopartes que se destinan al mercado doméstico, para la reparación y mantenimiento de vehículos.
“La manufactura de esas autopartes requiere de materias primas importadas, y entonces sí el deslizamiento viene a jugar un papel muy negativo”, mencionó en el foro, organizado por Grupo Carvajal.
De esta forma, el presidente de la INA advirtió que para estos productos sí podría darse un aumento en sus precios, de entre 8 a 10 %. “Cada empresa mueve sus estrategias con base a sus clientes y a sus inventarios, así que creo que de aquí a fin de año estaríamos viendo este deslizamiento (sic)”, refirió.
Respecto a los pequeños proveedores, comentó que el efecto del tipo de cambio dependerá de la cadena de destino final que estén manufacturando. Los costos para las empresas por el aumento en el precio del dólar frente al peso es de alrededor de 30% hasta el momento.
Definitivamente es algo que no pueden seguir aguantando, así que sus precios se van a tener que deslizar en pesos,agregó Óscar Albín respecto a la situación de algunas compañías, sobre todo, pequeños y medianos proveedores.
Durante su participación en la inauguración del simposio, destacó el avance de México en el desarrollo del sector de autopartes, donde ocupa el quinto sitio en exportaciones y el cuarto en importaciones a nivel global. Así mismo, el sector registra 85 mil millones de dólares de producción, que podrían incrementaarse a 100 mil millones de dólares en el corto plazo.
El 4° Simposio y Exposición Manufactura de Autopartes, que se llevará cabo este 26 y 27 de agosto en la ciudad de Querétaro, está orientado hacia los procesos de manufactura avanzada y la utilización de tecnología novedosa para la fabricación de componentes para automóviles. El evento abordará dos ópticas fundamentales para el sector automotriz, que son la manufactura de componentes metálicos y plásticos.
Óscar Albín, presidente Ejecutivo de este organismo aclaró que el 70% de las autopartes que se fabrican en México son para exportación, por lo que el tipo de cambio que se tiene ahora beneficia al sector.
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 23, 2025 0
Mar 23, 2025 0
Feb 19, 2025 0