Última actualización abril 4th, 2025 3:22 PM
Feb 03, 2016 Admin Aeroespacial Comentarios desactivados en Femia impulsa de 13 a 15 proyectos de inversión
Los estados que albergarán estos nuevos proyectos que incluyen manufactura, mantenimiento y reparación de aviones (MRO), así como ingeniería de diseño, son Baja California, Sonora, Chihuahua, Monterrey y Querétaro.
Luis Lizcano, Director General de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), participó en ExpoManufactura 2016. (Foto: VI)
Por: Blanca Soria/Enviada
MONTERREY, N.L. (03/02/2016)- Luego de dar un informe de la situación actual de la industria aeroespacial, en la que en 2015 se alcanzaron exportaciones por siete mil millones de dólares (mdd) y de ser el décimo proveedor de Estados Unidos se convirtió en el sexto, Luis Lizcano, Director General de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), reconoció que vienen inversiones al país, específicamente a Monterrey, Querétaro, Sonora, Baja California y Chihuahua.
Durante su conferencia “Cómo crecer, cómo ser proveedor, cómo ser socio de una cadena de valor en el sector aeronáutico, ¿por qué debo exportar?”, evento que se llevó a cabo en Expo Manufactura 2016, el directivo detalló que en total, la Femia trabaja con entre 13 y 15 proyectos que incluyen temas como manufactura, mantenimiento y reparación de aviones (MRO), e ingeniería de diseño.
No podemos ser más específicos porque se violarían los contratos de confidencialidad que tenemos con las empresas que estamos trabajando, pero tenemos entre 13 y 15 proyectos que estamos trabajando en diferentes etapas,comentó.
Agregó: “Las áreas de oportunidad en la industria aeroespacial representan 4 mil 100 millones de dólares (mdd), cifra que sigue creciendo, pues la habilidad para surtir a este sector no va creciendo”.
Destacó la necesidad de preparar proveedores capaces de surtir a una industria como es la de aeroespacial. Y recomendó a las empresas que quieren formar parte de la cadena de suministro de este sector buscar de inicio la certificación AS9100, porque si no tienen este requerimiento “no los van a voltear ni a ver”, insistió.
Aquí no hay asistencia en el camino”, parafraseó al enumerar los retos de la industria: “tener recurso humano calificado y certificado –que no está fácil, pues es un reto grande tener tecnología y las capacidades tecnológicas adecuadas– cumplir cuestiones éticas para inspirar confianza, solvencia financiera y mucha paciencia para obtener pedidos y las certificaciones correspondientes.
Aunque se percibe al automotriz como un sector más noble, éste tiene vaivenes que, si se plasman en términos de la Bolsa de Valores, resulta mucho más volátil que el aeroespacial, aseguró.
Actualmente la Femia trabaja en conjunto con Boeing, identificando proveedores que tengan las capacidades adecuadas y “hagan la tarea”, para formar un poll, indicó.
Aunque “hace 20 años no teníamos expertise ni para hacer ni para mantener aviones, actualmente se estima que ha llegado a la industria aeroespacial una inversión extranjera directa de alrededor de 33 mdd, provenientes en 75% de Norteamérica y en 25%, de Asia”, detalló.
La Femia ocupa hoy en día el lugar número 14, pero la intención es colocarse entre los primeros diez a nivel mundial, concluyó.
Los estados que albergarán estos nuevos proyectos que incluyen manufactura, mantenimiento y reparación de aviones (MRO), así como ingeniería de diseño, son Baja California, Sonora, Chihuahua, Monterrey y Querétaro.
Mar 27, 2025 0
Mar 24, 2025 0
Mar 20, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Dic 03, 2024 0
Nov 29, 2024 Comentarios desactivados en AIQ celebra 20 años con la visión de ser una ciudad aeropuerto y líder en conectividad
Nov 28, 2024 Comentarios desactivados en Safran ensamblará en Querétaro el motor completo para Airbus
Nov 27, 2024 Comentarios desactivados en En marcha la 3ra edición de Querétaro Aerospace Conference 2024