Última actualización abril 4th, 2025 3:22 PM
Ago 15, 2016 Admin Automotriz Comentarios desactivados en Brasil recuperará su esplendor automotriz
La moraleja en el caso de la industria automotriz brasileña que hoy se encuentra en recesión es, sin duda, la dependencia de su mercado interno, ya que 80% de su producción es para consumo nacional.
Por: Silvia Ortiz/Enviada
BOGOTÁ, Colombia (15/08/2016).- Con una capacidad de producción ociosa de 60% y la pérdida de 60,000 empleos, la industria automotriz de Brasil atraviesa la peor crisis de su historia, sin embargo, para Flavio E. del Soldato, miembro del Consejo de Administración del Sindipecas (Sindicato Nacional da Industria de Componentes para Vehículos Automotores), la industria automotriz brasileña recuperará su esplendor aunque esto tardará cinco o seis años.
Para una industria cuya producción está destinada 80% al mercado interno, las turbulencias políticas y económicas que vive el país han significado para el sector automotriz la reducción de la jornada laboral a cuatro días por semana y una plantilla que se redujo de 220,000 empleos a sólo 160,000 en tres años. Además, su principal mercado de exportación es Argentina, al que envía 400,000 unidades al año, pero actualmente también se encuentra en crisis.
Estamos frente a frente con la peor crisis económica en la historia de Brasil (…) los empresarios no quieren hacer apuestas a nuevas inversiones, así estamos ahora con un desempleo que está muy próximo a 10%, cuando hablamos de eso hablamos de 11 o 12 millones de personas en el país, lo que para nosotros es mucho, una inflación de alrededor de 10%, que también es mucho, comenta Del Soldato.
De acuerdo con la consultora Coface, Brasil entró en una recesión técnica en el segundo trimestre de 2015. Su economía se contrajo 3.8% en el mismo año, impulsado principalmente por la caída libre de la inversión y el colapso del consumo.
Asimismo, prevé que la actividad industrial no se recuperará este año, de hecho, pronostica una contracción de 3% del PIB. Este escenario de debilidad se ha extendido a los principales sectores de la economía brasileña, por lo que los sectores con más alto riesgo son la construcción, automotriz y el acero.
La industria automotriz de Brasil, según Coface, podría soportar un tercer año de contracción en 2016, pero prevé que los primeros signos de recuperación vendrán hasta 2017. Por ahora, la producción y las ventas han bajado 28% y 29%, respectivamente, comparado con el 2015 y las condiciones domésticas seguirán siendo débiles debido a la actual recesión y la profunda crisis que vive el país.
Exportaciones ¿una salida?
Con la entrada en operación de las marcas Mercedes Benz, BMW y la Chery la capacidad de producción de autos y vehículos pesados en Brasil llegó a 5 millones de unidades, sin embargo, la producción actual es de 2.1 millones de vehículos y se espera que ésta caiga a 2 millones al cierre de este año, lo que a decir de Flavio E. del Soldato sería el fondo del pozo, el fondo de la crisis y a partir de ahora consideran que el mercado va a subir.
“Estamos equilibrados con cuánto exportamos de coches y cuánto importamos, exportamos más o menos lo que importamos. En este momento tenemos una oportunidad porque tenemos todas las marcas, tenemos la capacidad. Y tenemos un tipo de cambio favorable. Entonces el camino que ahora tenemos para salvar este momento es exportar”, asegura el especialista.
Para Flavio E. del Soldato esta podría ser una solución a la actual crisis, no obstante, reconoce que no es algo sencillo. De hecho, confía en que la conformación de un Ministerio de Economía fuerte, a raíz de la destitución de la presidenta Dilma Roussef, es una buena señal, como lo es también el programa Inovar Auto, que incentiva la investigación e innovación tecnológica en el sector automotriz.
No queremos que esto se confunda con pesimismo, es parte de la responsabilidad reconocer la situación actual de Brasil, pero no tengan duda que vamos a estar de nuevo como México está, en una posición importante, dice Del Soldato en entrevista con Vanguardia Industrial realizada luego de su participación en Automotive Manufacturing Meeting 2016, evento organizado por la empresa francesa ABE.
Pese al escenario actual, hay diversas inversiones anunciadas o en Brasil como la de Shacman, Honda, y Toyota, ésta última inició operaciones apenas en mayo pasado y tuvo una inversión de 170 millones de dólares, según datos de la Anfavea. Incluso se habla de nuevas inversiones de Nissan, Renault, Iveco, MAN, Audi y Volkswagen, General Motors, Scania, por mencionar algunas y que en conjunto alcanzarán 36,000 millones de reales brasileños en los próximos cinco años.
Aunado a esto, el experto considera que también es necesario atender a temas que le restan competitividad al sector, y uno de ellos son las relaciones laborales, pues en su opinión dar muchos beneficios ya no es compatible con la competitividad, de ahí que estén negociando nuevas condiciones laborales.
La moraleja en la crisis automotriz carioca es, sin duda, la dependencia de su mercado interno. Como lo ha mencionado en diversas ocasiones Eduardo Solís, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), México debe dejar de depender de sus exportaciones y fortalecer el mercado interno, pues a la inversa de Brasil, la producción mexicana de autos tiene una fuerte dependencia de las exportaciones y lo ideal sería tener un equilibrio, para evitar que cualquier inestabilidad en los mercados internacionales sea un riesgo para México.
Como sea, Brasil sigue siendo el octavo productor de autos a nivel mundial, cuenta con 31 marcas (incluyendo máquinas agrícolas) que operan 65 plantas prácticamente a lo largo de todo su terriotorio; además de 449 empresas que fabrican autopartes y 5,533 concesionarias. En 2014, tuvo una producción, incluyendo autopartes, de 110.9 millones de dólares, con exportaciones de 11.51 millones de dólares.
Así que habrá que esperar a que las soluciones surtan efecto y que las condiciones de mercado mejoren para ver de nuevo el esplendor de la industria automotriz brasileña.
La moraleja en el caso de la industria automotriz brasileña que hoy se encuentra en recesión es, sin duda, la dependencia de su mercado interno, ya que 80% de su producción es para consumo nacional.
Mar 31, 2025 0
Mar 20, 2025 0
Feb 11, 2025 0
Ene 16, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 23, 2025 0
Mar 23, 2025 0