Última actualización abril 4th, 2025 3:22 PM
Dic 20, 2013 Ricardo Hirata Mejorando con Innovación 2
Muchas de las estrategias que las empresas implantan para capturar la voz de sus colaboradores se basa en medios de comunicación, comúnmente anónimos como los buzones de sugerencias, línea directa o “hot line” con el Gerente, bandejas de mensajes entre otras. Todas son efectivas si responden o son la solución a una necesidad previamente definida.
El punto a tratar en este artículo tiene que ver con el uso de estos buzones de sugerencias como medio de la promoción de iniciativas de mejora o innovación, donde la empresa invita a su personal a proponer ideas que resuelven algún problema, las plasman en un documento, lo meten a un buzón (caja) o se envía en forma electrónica, este es revisado y si se aprueba se le contesta al participante a que proceda con su implantación y en algunos casos muy contados, el colaborador recibe un reconocimiento.
Estos mecanismos normalmente sufren de los siguientes problemas:
Es decir, la idea de mejora es una queja que exige sea resuelta. Por ejemplo: “Mi idea de mejora es el cambio de mi computadora por otra más nueva”.
Los buzones de sugerencias utilizados para promover las iniciativas de mejora e innovación en una empresa, llamados hoy “Sistemas de Mejoras Rápidas” tienen su origen en el sistema japonés TEIAN SEIDO (Sistema de propuestas del personal) mismo que ha tenido distintas etapas de desarrollo y en la actualidad se aplica en formas diferentes.
En un inicio y hasta los 80´s, estos sistemas daban reconocimientos solo por la “idea” y por el impacto de su “implantación”, ponderando por ejemplo: el trabajo en equipo, la originalidad, creatividad, ahorros, entre otros.
En la década de los 90´s y hasta la actualidad, estos sistemas evolucionan y se enfocan más al reconocimiento del impacto por su implantación y sólo por excepción, a la sola “idea” o conceptualización de una solución. Esto debido a que una organización que logra consolidar una cultura de mejora e innovación, se enfrenta a una gran cantidad de aportaciones de sus colaboradores que hacen muy costosa la administración cuando solo se gestionan ideas y no implantaciones.
En Japón, en lo particular, se acostumbra ofrecer reconocimientos monetarios basados en un tabulador o escala que está definida en función del impacto económico de la implantación de sus ideas o propuestas. En otras palabras, gana más una “idea” que ahorra más o genera más valor para la empresa en un periodo de 12 meses.
En México, no es sencillo dar reconocimientos monetarios, debido a las regulaciones respecto al salario integrado mensual que elevan el costo de su administración. Imaginemos que en una quincena una persona genera e implanta 2 ideas y en la siguiente quincena no, y el responsable de nóminas tiene que hacer cambios cada quincena al sistema de nómina.
Por esta razón, muchas organizaciones traducen el impacto económico o generación de valor a puntos, o bien, a productos en especie que otorgan a sus colaboradores en forma periódica. En el caso de puntos, se lleva un control por persona de los mismos y el colaborador los puede canjear por productos que la empresa ha determinado.
Los buzones de ideas altamente proactivas y efectivas tienen las siguientes características que los hace únicos y efectivos en su aplicación en México:
Muchos confunden este sistema y lo ubican como el modelo para mejoras sencillas y pequeñas, pero en realidad logra ser el “brazo” de reconocimiento para el personal de todos los otros modelos de proyectos de mejora en la organización.
Por ejemplo, si un equipo de “Seis Sigma” hace una mejora o un grupo de profesionistas realiza una innovación, la pueden documentar por este medio y así recibir su reconocimiento justo.
Un sistema proactivo de mejoras rápidas logra promover una cultura de mejoramiento en toda la empresa y más importante aún, a lograr la documentación de toda iniciativa de mejora implantada, contribuyendo a la gestión del conocimiento y el aprendizaje.
Si requiere mayor información y referencias nos puede escribir.
Muchas de las estrategias que las empresas implantan para capturar la voz de sus colaboradores se basa en medios de comunicación, comúnmente anónimos como los buzones de sugerencias, línea directa o “hot line” con el Gerente, bandejas de mensajes entre otras. Todas son efectivas si responden o son la solución a una necesidad previamente definida.
Jul 15, 2024 Comentarios desactivados en Primero las certificaciones y luego el negocio
Abr 10, 2023 Comentarios desactivados en El líder y el poder del ejemplo
Abr 19, 2022 Comentarios desactivados en En tiempos de crisis, gestión empresarial para competir con éxito
Abr 19, 2022 Comentarios desactivados en México se consolida como hub industrial en LATAM: BSI
Dic 22, 2015 Comentarios desactivados en Para ejecutar y generar valor: Coaching y Retroalimentación
Abr 27, 2015 Comentarios desactivados en Formación de Círculos de Calidad
Comments are closed.
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023
Hola. Estaba buscando información y justamente encontre lo que buscaba. Estoy dandome a la tarea de mejorar el sistema de ideas de mejora en la empresa donde trabajo. Mi idea es la implementación del buzon pro me piden que implemente algo más crativo sin embargo no encuantro una idea mejor que el buzon para capturar la voz del personal.
Tienen algunas ideas alternativas?
En cuanto a la administración del sistema definitivamente estaba pensando en algo como lo que sugieren en la nota.
Gracias
Hola Valeria, al final de la nota se encuentran los datos de contacto del autor de la nota que comentas, es posible que si lo contactas por esos medios, puedas tener una respuesta a tu pregunta.
Saludos cordiales.