Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Nov 20, 2014 Admin Alimentos, Plásticos Comentarios desactivados en Aditivos sustentables, tendencia en empaque
Los aditivos anti-estáticos y anti-niebla reducen la tendencia a pegarse a la maquinaria y permiten que los fabricantes utilicen sus máquinas a velocidades más altas; mantienen por más tiempo los alimentos envasados en buen estado.
Los aditivos sustentables ayudan a reducir la incidencia de choques estáticos para los trabajadores de la línea de producción. (Foto: Palsgaard)
Por: Verónica Alcántara
CIUDAD DE MÉXICO (20/11/2014).- Ingredientes más saludables, procesos de producción más eficientes y sustentables, y embalajes más seguros han saltado de un nicho de mercado a ser un motor de crecimiento de los ingresos para la industria de los polímeros, de acuerdo con la empresa danesa Plasgaard.
Así es que los agentes funcionales puros y eficaces, basados en fuentes vegetales, se convierten en nuevas herramientas de gran flexibilidad para la innovación de productos.
En años recientes la petición que se ha hecho a la industria de polímeros por parte de los clientes ha sido, pues cada día más estricta, más exigente, se ha pedido que cada día más utilicemos agentes anti-neblina y anti-estática que sean amigables con el ambiente y este producto es el que tenemos precisamente,aseguró Ekaterina Merzlikina, gerente técnico comercial de Agentes Anti-estáticos y Anti-niebla de Palsgaard, en el marco de Plastimagen México 2014, que se lleva a cabo en el Centro Banamex, de esta ciudad.
Los agentes funcionales, surgidos en la industria de ingredientes alimenticios, se están abriendo paso en el envasado de alimentos a base de poliolefina y otras aplicaciones de polímeros, y están ayudando a los fabricantes a alinear sus productos con la creciente preocupación por la salud, la seguridad y el desperdicio de alimentos, según la firma danesa.
Un aditivo funcional modifica las propiedades de embalaje para impartir funciones deseables o beneficiosas. Los aditivos para envases de plástico mejoran o hacen que una propiedad funcional de la propia resina de envasado ayude en la mejora de la eficiencia del procesamiento de polímeros, según detalla el estudio The Future of Functional Additives and Barrier Coatings for Plastic Packaging to 2018, de Smithers Pira, es la autoridad mundial en cadenas de suministro de la industria de embalaje, papel e industria de impresión.
Entre los aditivos funcionales más destacados están los antioxidantes, agentes antimicrobianos, agentes antiestáticos, agentes anti-niebla, agentes clarificantes, eliminadores de oxígeno y estabilizadores UV.
En años recientes la petición que se ha hecho a la industria de polímeros por parte de los clientes ha sido, pues cada día más estricta, más exigente, se ha pedido que cada día más utilicemos agentes anti-neblina y anti-estática que sean amigables con el ambiente,comentó la directiva de Palsgaard en su conferencia Aditivos de origen vegetal, sustentables con funcionalidad anti-estática y anti-niebla para polímeros.
El mercado mundial de aditivos funcionales y recubrimientos de barrera de envases de plástico alcanzará casi 3,700 millones de dólares en 2018, con un crecimiento anual de 5.7% durante el periodo 2013-2018, indica el informe de SmithersPira.
Los aditivos más vendidos serán los eliminadores de oxígeno con el 57% del mercado; seguido de estabilizadores UV (12%) y agentes antiestáticos (11.9%).
El uso de agentes funcionales de origen vegetal ofrece una larga lista de mejoras, incluyendo una mejor liberación del molde y muy alta estabilidad de lote a lote.
Las propiedades anti-estáticas de estos aditivos, a decir de Ekaterina Merzlikina, también son útiles en productos poliméricos, películas y en producción de envases de plástico, reduciendo la tendencia a pegarse a la maquinaria y permitiendo que los fabricantes utilicen sus máquinas a velocidades más altas, lo que hace más fácil mantener la fábrica limpia y reduce la incidencia de choques estáticos para los trabajadores de la línea de producción.
Cuando los alimentos y otros productos con un alto contenido de humedad se embalan en un sistema cerrado, hay un alto riesgo de que se formen gotitas en la superficie interior cuando la temperatura baja durante el almacenamiento en el refrigerador. Los consumidores tienden a interpretar el empañamiento como una señal de que la comida puede ser echado a perder, y, de hecho, hay cierta evidencia de que puede tener un impacto deterioro de los alimentos.
En este caso, los agentes anti-niebla permiten que las gotas de agua se extiendan sobre la superficie del polímero, haciendo que la niebla desaparezca y la superficie se mantenga clara.
Asimismo, utilizar estos agentes aditivos puede reducir el desperdicio de alimentos, ya que al permitir que los alimentos envasados se mantengan frescos y atractivos se reduce su desperdicio en la venta al por menor porque es más probable que sea elegido por los consumidores antes de su fecha de caducidad.
Palsgaard, con 100 años en el mercado de alimentos y aditivos, cuenta con plantas en Holanda, Dinamarca, Malasia, y México, y está ofreciendo una gama de aditivos sustentables anti-estáticos y anti-niebla como una alternativa para mejorar los procesos.
Los aditivos anti-estáticos y anti-niebla reducen la tendencia a pegarse a la maquinaria y permiten que los fabricantes utilicen sus máquinas a velocidades más altas; mantienen por más tiempo los alimentos envasados en buen estado.
Sep 24, 2024 Comentarios desactivados en Automatización y falta de talento, entre los 5 principales retos del empaque
May 23, 2024 Comentarios desactivados en Con más maquinaria en acción, Expo Pack México 2024 es el referente de AL
Mar 05, 2024 Comentarios desactivados en La inclusión de género aumenta la utilidad de las empresas
Feb 13, 2022 Comentarios desactivados en Casa Sauza: ejemplo de transformación digital en la producción de tequila
Feb 27, 2025 0
Ene 16, 2025 0
Nov 06, 2024 Comentarios desactivados en Sostenibilidad y economía circular, ejes centrales de Expo Plásticos 2024
Sep 09, 2024 Comentarios desactivados en Día Mundial de la Agricultura: reconociendo a quienes alimentan al mundo