Última actualización abril 1st, 2025 9:03 PM
Feb 28, 2024 Silvia Ortiz Ruiz Blogs Comentarios desactivados en Aerospace Meetings 2024: la incesante necesidad de una política industrial en México
Hay un evidente interés de las empresas tractoras y de primer nivel de invertir en México, un país que resulta atractivo por su localización geográfica, la disponibilidad de talento y sus tratados de libre comercio, pero en el que también el fortalecimiento de la cadena de suministro aeroespacial ha sido trabajo principalmente de los clústeres, que buscan apoyo en los programas de los gobiernos locales para seguir incrementando su competitividad y posicionar al país en el radar mundial.
Durante el evento, en el que se desarrollaron encuentros B2B, directivos de empresas tractoras y tier 1 se dieron a la tarea de visitar estados como Guanajuato, Chihuahua y Querétaro —estos dos últimos entre las entidades con más representatividad en aeroespacial— en busca de proveedores. Se trata de Grupo Safran, segundo proveedor aeronáutico a nivel mundial con operaciones en México desde hace más de 32 años y más de 13 mil empleados en 18 plantas de producción, mantenimiento e ingeniería.
La compañía francesa ofrece a los grandes fabricantes de aviones como Boeing, trenes de aterrizaje, cabinas de avión, sistemas de cableado eléctrico, sistemas de seguridad, producción especializada en propulsión aeronáutica, entre otros servicios y productos. Esta empresa —con plantas de manufactura en Baja California, Chihuahua y Querétaro y la que más empleos ha creado en este sector en el país— está buscando proveedores de maquinados y Sheet Metal.
Y es que esta trasnacional ha dicho que trasladará operaciones de China a México y una vez más habla de este objetivo, y reitera “estamos aquí porque confiamos en México, seguimos apostando por México”. El nivel de las inversiones que se pudieran venir al país, que se calcula sean millones de dólares depende, en gran medida, de los proveedores y su capacidad de respuesta.
De hecho, ante esta situación proveedores de Canadá — un país que es un jugador importante en el mapa de esta industria en el que operan empresas como Bombardier— están buscando instalarse en México para fortalecer la cadena de suministro y responder a la demanda que se tiene. El escenario que se vivió en China, se está replicando en México. Al Aerospace Meetings 2024 acudieron seis empresas de la provincia de Quebec que buscan instalarse en Querétaro y otros estados de México.
Las negociaciones con el gobierno de esta entidad van muy avanzadas con al menos tres empresas de ese país que son de nivel tier 2. Actualmente ya hay alrededor de 15 empresas canadienses que tienen operaciones en Querétaro.
Sin duda, esta industria —que se estima crezca en exportaciones 14%, unos 10 mil 721 millones de dólares (mdd)— requiere un plan de desarrollo por parte del gobierno federal que incluya financiamiento para la compra de maquinaria y tecnología, para poder competir y aprovechar la oportunidad que se tiene de crecimiento.
Hay un evidente interés de las empresas tractoras y de primer nivel de invertir en México, un país que resulta atractivo por su localización geográfica, la disponibilidad de talento y sus tratados de libre comercio, pero en el que también el fortalecimiento de la cadena de suministro aeroespacial ha sido trabajo principalmente de los clústeres, que buscan apoyo en los programas de los gobiernos locales para seguir incrementando su competitividad y posicionar al país en el radar mundial.
Mar 27, 2025 0
Mar 20, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Feb 25, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Feb 26, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023