Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Mar 01, 2023 Admin Automotriz, Más Industria Comentarios desactivados en AMDA saluda la llegada de Tesla a NL; falta de planeación e infraestructura retos urgentes, dice
Esto, para hacer frente a estas oportunidades de inversión, afirmó el presidente ejecutivo de esta asociación, Guillermo Rosales, quien se congratuló por “los efectos favorables en la generación de empleo, consolidación y desarrollo de proveedores”, así como en la confianza para impulsar la inversión extranjera en México. Afirmó que los subsidios de EU a los compradores de vehículos eléctricos fueron fundamentales en la decisión de Tesla de invertir 4,500 mdd en México.
México está ante una posibilidad muy importante derivada del cumplimiento de las nuevas reglas de origen del T-MEC, la relocalización de cadenas de producción extranjeras en la industria automotriz de Norteamérica y el impacto de los incentivos en EU para comprar vehículos eléctricos, destacó Guillermo Rosales. (Foto: Cortesía)
Redacción/Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO (01/03/2023).- “El anuncio realizado por el fabricante de vehículos eléctricos Tesla de instalar en Nuevo León una nueva planta ensambladora es una muy buena noticia para nuestro país. Los efectos favorables en la generación de empleo, consolidación y desarrollo de proveedores; así como el nivel de confianza que aporta para la toma de decisiones de otros actores de la industria automotriz para invertir en México son algunos de los beneficios que aportará este proyecto”, afirmó el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate.
México se encuentra ante una posibilidad muy importante que se deriva de por lo menos tres factores, como lo son el cumplimiento de las nuevas reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la relocalización de cadenas de producción extranjeras de algunos suministros para el armado de automotores nuevos en Norteamérica y el impacto de los incentivos que ofrecerá Estados Unidos para la adquisición de vehículos eléctricos, enumeró el directivo.
“Los flujos fiscales que está motivando Estados Unidos para ser líderes en electromovilidad y la decisión de su Congreso de incluir a las unidades ensambladas en Canadá y México para los beneficios fiscales, de hasta 12,500 dólares por vehículo para los consumidores estadounidenses, es fundamental para explicar la decisión de Tesla y lo serán también para otras que en breve, seguramente, se conocerán”, puntualizó.
El presidente ejecutivo de la AMDA afirmó que la falta de planeación estratégica a nivel nacional y la insuficiencia en la infraestructura para hacer frente a estas oportunidades de inversión son retos que se tienen que atender de manera urgente.
Esto, para hacer frente a estas oportunidades de inversión, afirmó el presidente ejecutivo de esta asociación, Guillermo Rosales, quien se congratuló por “los efectos favorables en la generación de empleo, consolidación y desarrollo de proveedores”, así como en la confianza para impulsar la inversión extranjera en México. Afirmó que los subsidios de EU a los compradores de vehículos eléctricos fueron fundamentales en la decisión de Tesla de invertir 4,500 mdd en México.
Mar 27, 2025 0
Mar 23, 2025 0
Feb 17, 2025 0
Feb 05, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023