Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Ago 08, 2016 Admin Más Industria Comentarios desactivados en Analizan ampliación de cuotas compensatorias a productos de acero
Esto, debido a que estas medidas regulatorias inhiben prácticas desleales de comercio de países como China e India, así lo dijo la Canacero al presentar un informe pormenorizado de las investigaciones de países demandados por la UPCI.
En esta administración se han resuelto un total de 29 investigaciones de prácticas desleales de comercio; el triple de las resueltas en los dos sexenios anteriores: Canacero. (Foto: Cortesía)
Por: Redacción/Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO (08/08/2016).- Al presentar un informe pormenorizado de los avances que se tienen en torno a las demandas que ha realizado la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) de la Secretaría de Economía (SE) en contra de países que registran prácticas desleales de comercio correspondientes a las exportaciones de productos de acero, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), informó que las medidas regulatorias (cuotas compensatorias) impuestas por SE a las importaciones de lámina galvanizada y alambrón, provenientes de China, dan certidumbre a la industria nacional del acero e igualan las reglas de comercio.
A través de un comunicado de prensa la Canacero detalló que los principales países demandados por la UPCI son China, Rusia, Ucrania, India, España, Corea, Japón y Taiwan y agregó que en esta administración se han resuelto un total de 29 investigaciones de prácticas desleales de comercio; el triple de las resueltas en los dos sexenios anteriores.
Las importaciones desleales, incentivadas por la sobrecapacidad de producción en China y las prácticas predatorias de otros países, han distorsionado gravemente los mercados siderúrgicos mundiales y se constituyen como principal amenaza para la industria nacional del acero y su cadena de valor, al capitalizar ilegalmente el consumo nacional en detrimento de la planta productiva, sus empleos, inversiones, calidad de productos, investigación y desarrollo,informó el organismo.
Sólo en 2015, agregó, las importaciones de productos de acero a nuestro país representaron el 47.3% del consumo nacional aparente, provocando que la industria del acero operara al 60% de su capacidad instalada y la desafortunada pérdida de poco más 10 mil empleos directos.
Hoy México es altamente competitivo para la instalación de industria intensiva en capital -como es la del acero-, lo cual queda demostrado con los aumentos de inversión en este rubro, y la manufactura nacional cuando compite en igualdad de condiciones coloca sus productos en todos los mercados. Sin embargo, como venía sucediendo a partir de la sobrecapacidad en China, esta situación se revierte cuando se compite contra subsidios, empresas de estado, prácticas dumping y manipulaciones monetarias, entre otras prácticas distorsionadoras, refirió.
Analizan ampliación de cuotas compensatorias
Agregó que aún falta mucho por hacer y que esta problemática no se resolverá en el corto plazo, por lo que
continuaremos trabajando en diversos procesos dumping adicionales, así como en analizar la ampliación de la salvaguarda a ciertos productos con la finalidad de darle congruencia a las acciones dentro de toda la cadena de valor del sector acero.
Los productos con cuotas compensatorias son: tubería con costura, tubería sin costura, accesorios de tubería, lámina rolada en frío, lámina rolada en caliente, alambrón, alambre preesfuerzo, clavos, placa, varilla, lámina galvanizada y ferroaleaciones.
NOTA* Descargar PDF de casos actualizados de prácticas desleales de comercio. Documento proporcionado por la Canacero.
Esto, debido a que estas medidas regulatorias inhiben prácticas desleales de comercio de países como China e India, así lo dijo la Canacero al presentar un informe pormenorizado de las investigaciones de países demandados por la UPCI.
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0