Última actualización abril 1st, 2025 8:14 AM
Dic 07, 2014 Admin Automotriz, Entrevistas, Gestión y Mejora Continua 2
Mexicano, orioundo de Aguascalientes, un tanto ‘ajaponesado’, es un fuerte impulsor del talento nacional, actualmente es vicepresidente de Manufactura en Nissan Mexicana, y está dejando huella no sólo en las nuevas generaciones de ingenieros, sino en la manufactura automotriz.
Armando Ávila Moreno, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana. (Foto: VI)
Por: Silvia Ortiz/Enviada
AGUASCALIENTES, Aguascalientes (08/12/2014).- Un grupo grande de chinos visitan cada año la planta A1 de Nissan Mexicana, quieren aprender cómo trabajan ahí los ingenieros y operarios encargados de fabricar 65 autos por hora y un motor cada 20 segundos con una capacidad de producción de 550,000 unidades anuales.
Recorren con detenimiento la línea de producción que trabaja a alta velocidad, la estudian y hacen cálculos para ver cómo logran operar con bajos costos y alta productividad. La planta es ejemplo a nivel mundial del uso eficiente de los energéticos, tanto así que ésta audita a las plantas de Estados Unidos en este tema.
El 50% de la energía que utiliza es libre de CO2, de este porcentaje, 45% proviene de energía eólica, y el 5% restante del municipio, del tiradero de basura donde un avanzado sistema recoge el biogás para generar la energía eléctrica. Por si fuera poco, esta planta no tira un gramo de basura al municipio, todo se recicla, incluso, el agua de lluvia, y a los niños de las comunidades aledañas se les enseña a pescar como parte de un programa de responsabilidad social.
“Nosotros somos más competitivos que los chinos”, dice Armando Ávila Moreno, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana, cargo que ocupa desde hace nueve años. Es responsable de las operaciones de manufactura de las plantas de Vehículos y Motores, ubicadas en Aguascalientes y Morelos.
Con los números de producción de Nissan Mexicana en la mano: 2,890 unidades diarias, que colocan a la firma como líder en la industria automotriz, el directivo es firme al señalar que: “Nosotros nacimos para ganarle a los chinos, nosotros le mostramos a los chinos cómo se hacen las cosas y quién es el número uno”.
Confía plenamente en que el dragón asiático no desplazará a la armadora de origen japonés con tres plantas de manufactura en México y cuatro líneas de producción, pues él sabe por qué lo dice: “Vamos siempre un paso delante de ellos”. Destaca la producción de Nissan en el mercado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), en donde la cifra alcanza 1.7 millones de vehículos y nuestro país produce casi el 46% en la región.
Contrario a lo que muchos empresarios afirman en el sentido de que los chinos representan un dolor de cabeza para los mexicanos, el directivo asegura orgulloso que el dolor de cabeza de los chinos “somos los mexicanos, porque no nos han podido ganar jamás, ni en los costos internos ni en la alta productividad que tenemos”.
Nissan Mexicana es también líder en el mercado nacional, en el cual su producción para este año será de 470,000 unidades, 18% más que en 2013, lo que representa la cuarta parte de lo que fabrica toda la industria automotriz para el mercado doméstico, y en ello ha contribuido y ha sido pieza clave Armando Ávila Moreno, un hombre perfeccionista que se entrega en cuerpo y alma a su trabajo. Cuando hay juntas con directivos de Japón, empieza a trabajar desde las 3:00 de la mañana y no para durante todo el día.
Tiene claro que sólo así se puede ser competitivo en el mercado global:
No hay otra manera, o tienes al cliente enojado, insatisfecho, o lo tienes contento, y eso es lo que da el poder a la marca,comenta.
El secreto del éxito
Su calidad humana, sencillez y carisma son cualidades que lo distinguen y por las que se ha ganado el cariño de la gente con la que trabaja, y sobre todo, el respeto de su equipo, pues él no solamente dirige y reporta a Japón y a Nissan Norteamérica, sino que se preocupa por revisar con detalle cada uno de los procesos.
Camina todos los días por las líneas de producción. Constata que las máquinas y equipos trabajen al 100% y que los operarios cumplan con sus labores asignadas, también registradas en los pizarrones colocados en diversas áreas de la planta, en donde se ve el organigrama de la empresa y los indicadores de desempeño de la misma.
Revisa que los materiales utilizados sean los adecuados y que no falten, porque en estos detalles, dice, está el secreto del éxito.
Esas miles de operaciones son las que hacen la diferencia en las grandes organizaciones, en pocas palabras ahí se puede crear la riqueza o el fracaso de un negocio, desde el corazón de la gente,comenta este experimentado ingeniero mecánico industrial, egresado del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) en 1980.
Lleva más de 30 años recibiendo alta capacitación en Japón y se dirige con los principios de la filosofía nipona aprendida en estos años. Platica con los técnicos y operarios para saber cómo piensan y si se sienten contentos con su trabajo, se interesa en saber si tienen un buen entorno laboral, si cuentan con sus zapatos especiales, sus protecciones y todo lo que necesitan para realizar su trabajo.
Consulta la entrevista completa en nuestra edición de Noviembre-Diciembre
http://www.vanguardia-industrial.net/revista-b2b/la-ruta-de-la-innovacion/
Mexicano, orioundo de Aguascalientes, un tanto 'ajaponesado', es un fuerte impulsor del talento nacional, actualmente es vicepresidente de Manufactura en Nissan Mexicana, y está dejando huella no sólo en las nuevas generaciones de ingenieros, sino en la manufactura automotriz.
Mar 31, 2025 0
Mar 09, 2025 0
Feb 25, 2025 0
Feb 17, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 26, 2025 0
Mar 26, 2025 0
Mar 23, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023
2 thoughts on “Armando Ávila, ingeniero de clase mundial”