Última actualización abril 15th, 2025 5:18 PM
Feb 27, 2025 Admin Economía, Más Industria 0
Este incremento es con respecto a 2023; Sin embargo, en comparación con las cifras preliminares de ese mismo año, las nuevas inversiones experimentaron una disminución interanual del 34%. A pesar de la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Donald Trump, que contemplaban la imposición de aranceles a los productos importados de México, Estados Unidos continúa siendo el principal socio inversionista, con 16,513 millones, lo que representa el 45% de los flujos totales.
El sector manufacturero fue el principal receptor de la IED en 2024, acumulando el 54% del total de los flujos de la IED. (Fotografía: Ford México)
Redacción/Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO (27/02/2025).- México cerró 2024 con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 36,872 millones de dólares (mdd), un incremento del 2.3% respecto de 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía (SE).
En comparación con las cifras preliminares de 2023, las nuevas inversiones registraron una caída interanual de 34%, lo que representa 3,169 mdd.
En cambio, las reinversiones aumentaron 7.8%, a 28,710 mdd, y las cuentas entre compañías subieron 8.3%, es decir, 4,994 mdd.
En 2024, a pesar de la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Donald Trump, que contemplaban la imposición de aranceles a los productos importados de México, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio inversionista en México, concentrando 45% de los flujos totales de IED con 16,513 millones de dólares, seguido de Japón (12%), Alemania (10%), Canadá (9%) y Países Bajos (5%).
Estos cinco países concentraron el 81% de la IED recibida durante el año, según la Secretaría de Economía.
Sector manufacturero, principal receptor
El sector manufacturero fue el principal receptor de la IED en 2024, acumulando el 54% del total.
Dentro de esta categoría, la industria de equipo de transporte destacó con el 50% de la inversión, seguida por bebidas y tabaco (20%), equipo de cómputo (9%), química (6%) y metales básicos (4%).
Lo anterior refleja la creciente demanda de manufactura especializada en México, impulsada tanto por el mercado interno como por las exportaciones.
CDMX lidera
En términos geográficos, la Ciudad de México lideró la recepción de capital extranjero con 14,427 millones de dólares, lo que representa el 39% del total nacional.
Le siguieron el Estado de México (7%), Baja California (7%), Nuevo León (6%) y Chihuahua (4%).
En conjunto, las diez entidades con mayor IED concentraron el 79% del flujo total.
El récord alcanzado en 2024 fortalece la posición de México en el escenario global como un centro de manufactura y exportación, en medio de la relocalización de las cadenas de suministro o fenómeno denominado nearshoring.
En su red Social X, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó: “Muy buena noticia: México alcanza récord en inversión extranjera directa con 36 mil 872 millones de dólares en 2024; es una cifra muy importante para el país. Funciona el desarrollo económico con bienestar”.
No obstante, en el país persisten desafíos relacionados con la infraestructura, la seguridad y la certidumbre jurídica, aspectos que los analistas consideran clave para sostener y aumentar los flujos de IED en los próximos años.
Cabe destacar que la metodología para determinar la IED se basa en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Este incremento es con respecto a 2023; Sin embargo, en comparación con las cifras preliminares de ese mismo año, las nuevas inversiones experimentaron una disminución interanual del 34%. A pesar de la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Donald Trump, que contemplaban la imposición de aranceles a los productos importados de México, Estados Unidos continúa siendo el principal socio inversionista, con 16,513 millones, lo que representa el 45% de los flujos totales.
Mar 24, 2025 0
Mar 19, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Feb 27, 2025 0
Abr 15, 2025 0
Abr 15, 2025 0
Abr 14, 2025 0
Abr 11, 2025 0