Última actualización marzo 27th, 2025 3:52 PM
Sep 17, 2024 Admin Automotriz, Gestión y Mejora Continua, Más Industria Comentarios desactivados en Automotriz: armadoras revolucionan operaciones y redefinen relación con proveedores
En un contexto donde la industria automotriz global se enfrenta a una transformación hacia la descarbonización y la electromovilidad, directivos de General Motors (GM) y Ford Motor Company anunciaron –durante el evento llamado AIAG México Automotive Forum—, cambios en sus procesos de fabricación. Estos ajustes relacionados con el APQP (Planeación Avanzada de la Calidad del Producto) y el Plan de Control impactarán a los proveedores, quienes deberán cumplir con estándares encaminados a incrementar la calidad del producto y a mejorar la eficiencia de sus operaciones. Los proveedores que no atiendan los nuevos requerimientos serán sancionados, advierten las firmas automotrices.
Silvia Ortiz
CIUDAD DE MÉXICO (17/09/2024).- En medio de la transformación global de la industria automotriz hacia la descarbonización y la electromovilidad, directivos de General Motors (GM) y Ford Motor Company dieron a conocer cambios en sus operaciones de manufactura. Estos ajustes relacionados con el APQP (Planeación Avanzada de la Calidad del Producto) y el Plan de Control impactarán a la cadena de proveedores, quienes deberán llevar a cabo los nuevos estándares de fabricación orientados a incrementar la calidad del producto y a mejorar la eficiencia de sus operaciones que recaerán en una mejora de costos y de seguridad del producto. Los proveedores que no cumplan serán penalizados, advierten las firmas automotrices.
En el caso de Ford México las empresas tienen de plazo para atender los nuevos lineamientos hasta el 31 de diciembre del presente año, informó Carlos Bucio, Supplier Technical Assistant, Interiors & Switches de la firma estadounidense.
“El lanzamiento de un componente desde el momento en que recibimos el contrato debe realizarse con planificación y de manera disciplinada. En la industria automotriz, nada se deja al azar. Cuando los ingenieros nos dicen: ‘es que yo creo, yo imagino, yo siento’, les respondo: En esta industria, no podemos darnos el lujo de no planear. Estamos hablando de un rompecabezas de 30 mil piezas que se mueve a 120 kilómetros por hora, con un niño de dos años dormido en el asiento trasero. Ese rompecabezas ha costado más de medio millón de pesos, y muchas familias adquirieron una deuda de hasta 38 meses …No podemos fallarles. La única forma de evitar errores es hacer bien el procedimiento desde el principio. Sin embargo, nos enfrentamos a proveedores que solo cumplen con los requisitos de forma superficial: hacen el producto para cumplir, documentan para cumplir, redactan el Manual del Proceso para cumplir, completan el Plan de Control para cumplir, y realizan el MSA (análisis del sistema de medición) solo para cumplir.
“¿Cuál es el objetivo que buscan (los proveedores)? Que les aprobemos el PPAP (Proceso de Aprobación de Piezas de Producción). Pero una vez que obtienen la aprobación, creen que el trabajo ha terminado. Y no es así. El PPAP y toda su documentación deben ser conservados legalmente durante 50 años.
“La primera pregunta que hacen los investigadores ante cualquier incidente es: ‘¿quién aprobó esta pieza, cuándo se aprobó y bajo qué documentos?’. Podríamos encontrarnos testificando ante el Congreso de los Estados Unidos sobre cómo se aprobó una pieza que provocó la muerte de 75 personas.
“El mensaje que debemos transmitir es que el APQP no se trata simplemente de fabricar piezas, sino de fabricarlas correctamente”, enfatizó Jorge López, IATF/BIQ/PFMEA de General Motors (GM) durante el evento llamado AIAG México Automotive Forum, organizado por el Automotive Industry Action Group (AIAG), el Clúster Automotriz Metropolitano (CLAUTMET) y la Red Nacional de Clusters de la Industria Automotriz (REDCAM), en colaboración con la Universidad Iberoamericana.
Cinco elementos nuevos en el Control Plan
Al respecto, Carlos Bucio comentó: “¿Cómo garantizaremos que esto ocurra? Necesitamos evidencia tangible. Vamos a realizar inspecciones en sitio, ya que es fundamental verificar la calidad de los vehículos”.
El directivo enumeró nuevos elementos en el Plan de Control, en su primera edición, los cuales son: Características Pass-Trough PTC, Black Box-Procesos de caja negra, Proveedores dirigidos, Uso de Software para desarrollo y gestión de planes de control, así como el Safe Launch (lanzamiento seguro).
“Queremos trabajar en conjunto con el Tier 1, el Tier 2 y hacia atrás, junto con el OEM, para definir y enumerar todas las características Pass-Through y garantizar que existen métodos de control adecuados. Estos métodos de control deben estar claramente establecidos en un Plan de Control, que asegure que solo las piezas de calidad salgan de ese Tier. No deseamos piezas defectuosas en el Tier 1, ni en Ford, ni en General Motors, ya que los problemas de calidad afectan al usuario final y reflejan un fallo en nuestro compromiso con la calidad”, compartió.
“Muy pocos proveedores saben calcular su ventana sospechosa”
Un Plan de Control bien hecho brinda rastreabilidad de cuándo se hizo la pieza, cuántas se hicieron, cuántas se embarcaron, cuál fue su último punto de revisión, acotó Jorge López y concretamente se refirió a las Características Pass-Trough PTC:
“Cuando el cliente nos reporta: ‘están llegando mangueras de frenos con fugas’, la primera pregunta que se le hace al proveedor es: ¿desde cuándo ocurre esto? Para obtener una respuesta precisa, se revisa el Plan de Control. Con esta herramienta, el proveedor puede identificar que ‘la última vez que se verificó que esa manguera no tenía fugas fue hace dos días, durante el segundo turno, fue el último chequeo y ahí no hubo fugas. El siguiente chequeo, ahí se detectó una fuga’.
“El proveedor ahora puede decirnos: ‘Las piezas a revisar son las del segundo turno de hace dos días’. Esto es lo que llamamos una ‘ventana sospechosa’. Sin embargo, muy pocos proveedores saben cómo calcularla correctamente. Lo que buscamos con el Plan de Control y estos cambios es reducir el tamaño de esas ventanas sospechosas, para poder identificar con precisión dónde se encuentran las piezas problemáticas, minimizando el impacto en la producción. De esta manera, se mejora la eficiencia en la detección de fallas, se reduce el desperdicio, y se optimiza el control de calidad en toda la cadena de suministro.
El directivo quien participó en el panel titulado: OEMs New APQP-CP requirement becoming mandatory September & December 1st and QA Session Panel, enfatizó que “el mensaje clave debe ser claro: quien fabrique la pieza o componente es responsable de implementar los controles adecuados para detectar y prevenir cualquier incumplimiento de las especificaciones. Y el siguiente nivel tiene la responsabilidad de asegurarse que también tiene un control por si ‘las moscas’…”.
Informó que para General Motors las partes o componentes que hayan sido fabricados a partir del 1º de septiembre del presente año ya deben cumplir con los nuevos lineamientos. Dijo que acudirán a las plantas de manufactura de los proveedores a realizar revisiones y auditorías para verificar que los procesos se estén llevando a cabo de manera correcta.
La industria de electrodomésticos “está entrando al juego”
Se refirió también a la fabricación de los autos eléctricos e híbridos, los cuales indicó que tienen poco menos de 30 mil componentes, pero más sofisticados y hay industrias, acotó, que no estaban acostumbradas a estos procedimientos. “Hay industrias nuevas (de electrodomésticos) que están entrando al ‘juego’, están entrando empresas como Samsung y Mabe. El mercado se está expandiendo. Ya no se trata solo de proveedores de plásticos o metales inyectados, ahora también incluyen arneses, cables, sensores…”, explicó Jorge.
Durante el AIAG México Automotive Forum, ante decenas de proveedores y con la presencia en primera fila de Alexander Firsching, presidente de Bosch México, Carlos Bucio destacó que, trabajando en conjunto –tanto los OEMs como los proveedores– “seremos capaces de enfrentar los nuevos retos tecnológicos, el desarrollo y manejo de nuevos materiales”, en referencia a la fabricación de vehículos eléctricos e híbridos.
Además, recordó que el pasado 14 de agosto se envió una carta a todos los proveedores para informarles de los cambios en los procesos de operación. La misiva que hizo pública también durante su presentación dice:
“Ford busca siempre la excelencia con sus aliados de negocio, estamos seguros de que, con la integración de esta tercera edición del APQP y primera edición del Control Plan, juntos seremos capaces de afrontar los nuevos retos en procesos tecnológicos, desarrollo de nuevos materiales y lanzamiento de nuevos vehículos. La implementación de APQP y CP son requeridos para diciembre 31, 20024. Site STA está siempre dispuesto a resolver dudas y colaborar con ustedes para el cumplimiento en tiempo y forma de los requisitos específicos de Ford. El no cumplimiento de este requerimiento tendrá como consecuencia una penalización en el Q1 MSA”.
En un contexto donde la industria automotriz global se enfrenta a una transformación hacia la descarbonización y la electromovilidad, directivos de General Motors (GM) y Ford Motor Company anunciaron –durante el evento llamado AIAG México Automotive Forum—, cambios en sus procesos de fabricación. Estos ajustes relacionados con el APQP (Planeación Avanzada de la Calidad del Producto) y el Plan de Control impactarán a los proveedores, quienes deberán cumplir con estándares encaminados a incrementar la calidad del producto y a mejorar la eficiencia de sus operaciones. Los proveedores que no atiendan los nuevos requerimientos serán sancionados, advierten las firmas automotrices.
Mar 09, 2025 0
Feb 25, 2025 0
Feb 17, 2025 0
Ene 30, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 26, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023