Última actualización abril 23rd, 2025 7:55 AM
Durante este evento –que se lleva a cabo en Santa Lucía, Estado de México— se anunciará la creación del Clúster Aeroespacial de Mexicali, con enfoque en el desarrollo de proveedores locales y fortalecimiento de la industria nacional. Este nuevo clúster ya cuenta con registro y la participación de grandes empresas y pymes. Baja California, líder en el sector, refuerza así su papel estratégico en la industria aeroespacial de México.
CIUDAD DE MÉXICO (23/15/2025).- Baja California, estado clave en la industria aeroespacial de México por su liderazgo en fabricación, exportaciones y generación de empleos, será sede de un nuevo clúster aeroespacial enfocado en el desarrollo de proveedores locales y el fortalecimiento de la industria nacional.
Estos objetivos han formado parte del plan de trabajo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia) desde su creación en 2007, aunque con avances limitados. Ahora, el actual gobierno retoma esta agenda como parte del Plan México, con la promesa de impulsar de manera más decidida a este sector estratégico que genera más de 56 mil empleos directos y 190 indirectos.
Desarrollar a las Pymes
El nuevo Clúster Aeroespacial de Mexicali que ya tiene su registro para operar y en el que participan empresas grandes y pymes, se propone desarrollar a estas últimas, con una estrategia singular: “Estamos empezando de abajo hacia arriba”, externó a Vanguardia Industrial un directivo de una empresa que forma parte de este clúster.
Mexicali se reconoce como un centro estratégico de la industria aeroespacial en México, con casi cinco décadas de trayectoria en el sector. Actualmente, la ciudad alberga 28 empresas especializadas en diseño, ensamblaje y mantenimiento de aeronaves (MRO), las cuales generan empleo para cerca de 8,000 técnicos, ingenieros y operadores.
Entre las empresas que operan en Mexicali destacan Collins Aerospace, Gulfstream Aerospace Corporation, Ascent Aerospace, GKN Aerospace y ELM Aerospace, las cuales reflejan el dinamismo y la relevancia de la ciudad en el sector aeroespacial nacional. Su presencia resalta la capacidad de manufactura avanzada de la región, así como el alto nivel de especialización de su fuerza laboral.
En Baja California, el sector aeroespacial genera alrededor de 40 mil empleos, lo que posiciona a la entidad como la principal fuente de trabajo en esta industria a nivel nacional. Con más de 125 empresas dedicadas a actividades como maquinados de precisión, fabricación de compuestos y ensamblaje de componentes aeronáuticos, el estado se consolida como uno de los polos de mayor desarrollo aeroespacial en México. Tan solo en 2022, sus exportaciones superaron los 3,000 millones de dólares, cifra que lo colocó como líder nacional en este rubro.
Hasta el cierre del primer semestre de 2024, el país contaba con 386 empresas dedicadas a la manufactura aeroespacial, distribuidas en 19 estados de la República,informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la inauguración de FAMEX 2025. A diferencia de ediciones anteriores, el evento no contó con la presencia del titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, quien se encuentra en Estados Unidos abordando el tema de los aranceles impuestos por Donald Trump.
Durante su discurso, en el marco del décimo aniversario de esta feria aeroespacial, la mandataria no mencionó el tema arancelario y mantuvo una postura cautelosa. Además, se restringió el acceso a periodistas que no cubren la fuente presidencial. Ante gobernadores, legisladores y empresarios nacionales e internacionales, entre otras personalidades, Sheinbaum aseguró que “México es grandioso y vive un momento estelar en su historia”.
Baja California representa un eje estratégico para la industria aeroespacial de México, en donde la industria aeroespacial se organiza en clústeres ubicados en diversos estados, destacando justamente esta entidad y otras como Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Sinaloa y Querétaro. Estos clústeres agrupan a empresas, instituciones educativas y centros de investigación que colaboran para fortalecer la cadena de valor aeroespacial.
En Baja California se localiza el Centro de Innovación Industrial para el sector Aeroespacial (CIIA-Baja California), el cual forma parte de una red nacional destinada a fortalecer la competitividad y el desarrollo tecnológico de la industria.
Asimismo, en dicho estado opera ya el Clúster Aeroespacial de Baja California que preside Tomás Sibaja, quien es también director y cofundador de la firma Grupo Aeroespacial Especializado (GAE), así como director de las empresas Tecnologías de Propulsión Espacial (TECPROESA) e Ingeniería Avanzada TAYAU, que brindan soluciones a la industria aeroespacial en México y en el extranjero.
Crecimiento de 15% anual
Sin duda, el sector aeroespacial representa una pieza clave en la economía de México, como lo destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la inauguración de FAMEX 2025. En su discurso, adelantó que esta industria mantendrá un crecimiento anual superior al 15 %, respaldado por la posición de México como uno de los cinco principales destinos de inversión extranjera en el sector y el duodécimo exportador mundial de componentes aeroespaciales.
Con base en datos de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), Sheinbaum señaló que el valor actual del sector en México se estima en 11,200 millones de dólares, con una proyección de alcanzar los 22,700 millones de dólares para 2029. “Esta industria aeroespacial representa mucho para nuestro país”, subrayó.
Durante este evento –que se lleva a cabo en Santa Lucía, Estado de México— se anunciará la creación del Clúster Aeroespacial de Mexicali, con enfoque en el desarrollo de proveedores locales y fortalecimiento de la industria nacional. Este nuevo clúster ya cuenta con registro y la participación de grandes empresas y pymes. Baja California, líder en el sector, refuerza así su papel estratégico en la industria aeroespacial de México.
Abr 23, 2025 0
Abr 22, 2025 0
Abr 21, 2025 0
Abr 15, 2025 0
Abr 15, 2025 0
Abr 09, 2025 0
Abr 07, 2025 0
Abr 04, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023