Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Ene 17, 2019 Victor Villafañe Blogs, Digitalización 4.0 Comentarios desactivados en Blockchain: transformación digital
Las compañías que están evaluando su adopción buscan su potencial disruptivo para definir nuevos modelos de negocio, aumentando la transparencia, minimizando las posibilidades de fraude y reduciendo el costo de conciliación de transacciones, entre otros beneficios.
CIUDAD DE MÉXICO (17/01/2019).- La innovación tecnológica está cambiando radicalmente la forma en que opera el mundo y Blockchain es un ejemplo de tecnología disruptiva que podría tener el mismo impacto que la aparición de internet en su momento.
Blockchain ha permitido la puesta en marcha de lo que se ha dado en llamar el Internet del 2.0, mediante la implementación de un libro de registro globalmente distribuido en millones de ordenadores. Compartido y accesible a todo el mundo permite que cualquier activo pueda ser intercambiado de manera segura, inmutable, casi inmediata y sin necesidad de contar con intermediarios.
Blockchain es la tecnología responsable de mover los Bitcoins de un individuo a otro, a través de una red de criptomoneda.
Las compañías que están evaluando su adopción buscan su potencial disruptivo para definir nuevos modelos de negocio, aumentando la transparencia, minimizando las posibilidades de fraude y reduciendo el costo de conciliación de transacciones, entre otros beneficios.
Todo apunta a que 2017 fue el año de despegue de Blockchain, y así lo muestra el volumen de empresas que han puesto en marcha pilotos de la tecnología y por los escenarios de negocio reales que han empezado a implementar.
Blockchain ha permitido la puesta en marcha de lo que se ha dado en llamar el Internet del 2.0, mediante la implementación de un libro de registro globalmente distribuido en millones de ordenadores. (Foto: Cortesía)
En la actualidad existen tres tipos de redes de Blockchain basados en diferentes modos de asociación de participantes:
1.- Pública. Cualquier persona en el mundo puede validar, registrar y consultar transacciones en el libro de registro (el caso más conocido de red pública es Bitcoin).
2.- Privada. Los permisos de escritura se mantienen centralizados en una organización. Los permisos de lectura los concede el dueño de la red, pudiendo ser públicos o restringidos.
3.- Consorcio. El mecanismo de consenso es controlado por el conjunto de participantes (consorcio). El permiso de lectura del Blockchain está restringido a los participantes —como en el tipo privado— pero el consorcio puede otorgar permisos de lectura a entidades externas. Hoy existen unos 25 consorcios, el 52% de ellos pertenece al sector financiero (ejemplos: R3 en el sector financiero; B3i para seguros o Dutch Logistics Group, aplicación en escenarios de logística).
Para leer el artículo completo visite la Revista Digital B2B. Descargar Aquí: https://goo.gl/abVuR7
Acerca del autor:
Consultor en manufactura e innovación. Asesor de Ceos de empresas nacionales e internacionales. Ha trabajado en el sector automotriz. Es ingeniero en Electrónica y Computadoras por la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP). Mail: victorvillafane1000@gmail.com
Las compañías que están evaluando su adopción buscan su potencial disruptivo para definir nuevos modelos de negocio, aumentando la transparencia, minimizando las posibilidades de fraude y reduciendo el costo de conciliación de transacciones, entre otros beneficios.
Mar 22, 2025 0
Mar 12, 2025 0
Mar 09, 2025 0
Mar 06, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Feb 26, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023