Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Feb 06, 2023 Admin Automotriz, Más Industria Comentarios desactivados en BMW Group se adelanta al futuro: AMLO
Luego de que la firma automotriz anunciara una nueva inversión por 800 millones de euros en su planta de San Luis Potosí para fabricar autos totalmente eléctricos, el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que con “este acto muy importante y trascendente”, la armadora “se está adelantando al futuro; a las energías renovables que son el futuro de la industria automotriz”. De esta forma, el jefe del Ejecutivo federal agradeció a los CEOS de la compañía la confianza en México y “sobre todo por confiar en los trabajadores de San Luis Potosí y de nuestro país”, a quienes calificó como los mejores del mundo. Y más aún, el mandatario federal, quien desde que inició su administración no había asistido a un evento de esta importancia, externó a los directivos de la firma que tienen asegurado el éxito para su nueva línea de manufactura que arrancará producción en 2027 y que incluye la construcción de un nuevo centro de producción de baterías de alto voltaje. Aseguró que la armadora “no tendrá ningún obstáculo y ningún problema en México”; destacó además que esta industria trata bien a los trabajadores y les paga sueldos justos.
Silvia Ortiz Ruiz/Enviada
VILLA DE REYES, San Luis Potosí.- (06/02/2023).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se congratuló por la nueva inversión de 800 millones de euros que anunció este viernes BMW Group para su planta de San Luis Potosí, ubicada en este municipio, en la que a partir de 2027 se fabricarán vehículos totalmente eléctricos. Para ello, será construido un nuevo centro de producción de baterías de alto voltaje en los terrenos de la factoría. El jefe del Ejecutivo federal expresó que “me da mucho gusto participar en este acto muy importante y trascendental”, y agradeció “a los directivos de esta planta y de la empresa BMW a nivel mundial por confiar en México, por confiar en San Luis Potosí, pero, sobre todo, por confiar en los trabajadores de este estado y “de nuestro país”, a quienes calificó como “de primera” y “los mejores del mundo”.
Ante los CEOS de la empresa con sede en Alemania, quienes antes -con el anuncio de la nueva inversión en su planta, localizada en este municipio, la cual entró en funcionamiento en 2019 y hoy cerca de 3,000 empleados fabrican los BMW Serie 3, Serie 2 Coupé y el nuevo M2, estos dos últimos para los mercados de exportación-, dejaron claro que México juega un rol importante y estratégico para las metas de la compañía a nivel mundial que para finales de 2030 planea que más del 50% de sus ventas de vehículos en el mundo corresponda a modelos totalmente eléctricos, Andrés Manuel López Obrador externó que la firma automotriz instalada en San Luis Potosí “para esta nueva planta tiene asegurado el éxito”, toda vez que, “además significa ir hacia adelante, pensar en el futuro (…)”.
El futuro: el litio, las baterías, los chips y autos eléctricos
Afirmó el mandatario que las energías renovables son el futuro de la industria automotriz, porque “va a llegar el día que no se van a poder vender vehículos que no sean movidos por energía renovable; ya todos los acuerdos que se están haciendo para la defensa (y) protección del medio ambiente (con el fin de) enfrentar los problemas del cambio climático, están exigiendo que ya no se utilicen energías fósiles”.
Y puntualizó: “… la opción, el futuro está en el litio, está en las baterías, en los chips, en los carros eléctricos; ese es el futuro”. Les dijo que ve con buenos ojos que “ustedes se están adelantando, que tienen esa visión y doblemente bien que este ensayo, esta nueva etapa se inicie aquí en San Luis Potosí, en México, y nos da mucho gusto…”.
En el evento, en donde se encontraban también, el embajador de Alemania en México, Wolfgang Dold; directivos del Clúster Automotriz de San Luis Potosí, Marek Martín Meister y Luis Alberto González, presidente y director general, respectivamente, así como el presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González, y el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Zozaya; el canciller Marcelo Ebrard y Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos humanos de la SRE, entre otros, López Obrador no reparó en expresarle las “gracias” de manera reiterada a los directivos de BMW Group, “por la confianza (en México, con esta inversión); estamos hablando como de 1,000 millones de dólares, se va a iniciar con 500 nuevos empleos pero se va a llegar a mil, según entendí…”
Todo este escenario cobra singular importancia porque actualmente se llevan a cabo consultas en materia energética entre México, Estados Unidos y Canadá, luego de que estos últimos dos las solicitaran en julio pasado bajo el T-MEC, tema en el que la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, ha subrayado que el objetivo es conciliar las diferencias en la fase de consultas, sin llegar a un panel arbitral “y garantizando la soberanía nacional”.
“No van a tener ningún obstáculo ni problema”
En un contexto en donde la reforma laboral cobra mayor relevancia, ya que el T-MEC contiene un capítulo que da prioridad a las obligaciones laborales, incluyéndolas en el núcleo del tratado y haciéndolas totalmente aplicables, López Obrador dijo que la industria automotriz “trata bien a sus trabajadores, (paga) sueldos justos y (otorga) prestaciones; esto es lo que también buscamos, que la inversión llegue y se generen empleos bien pagados como lo merecen los trabajadores de nuestros país que valen lo que se les paga; es decir, trabajan con mucha imaginación, con mucho talento, con mucha responsabilidad, por eso el futuro va a ser de los trabajadores mexicanos y de las empresas como esta importante empresa, BMW, que tiene muy buena fama mundial. Son bienvenidos a México y no van a tener ningún obstáculo, ningún problema; además son amigos del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, que es un buen promotor de la inversión para este estado. Muchas gracias a todas y a todos”.
Antes, Harald Gottsche, presidente y CEO de BMW Group Planta San Luis Potosí, dio la bienvenida a esta factoría al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a todos los presentes. Dijo que “hoy (3 de febrero, fecha en que se anunció la inversión citada), representa el comienzo de una nueva etapa, el inicio de la Electromovilidad en esta entidad”. Recordó el arranque de operaciones de esta planta que actualmente produce tres tipos de vehículos que “exportamos a 74 mercados: el Serie 3, el Serie 2 Coupé y nuestro modelo más reciente, el nuevo M2; estos dos últimos exclusivamente producidos aquí en San Luis Potosí para el mercado global”.
Adelantó que, ya superada la crisis a nivel global, en abril próximo la planta iniciará un segundo turno para lo cual “contrataremos 500 empleados más; esto nos permitirá producir 550 autos cada día”.
Atribuyó el crecimiento de la planta -que inició operaciones en 2019- al alto potencial de México, a su mano de obra altamente calificada, a su ubicación estratégica, al gran número de acuerdos para el libre comercio y a la excelente red de proveeduría con más de 250 empresas.
Destacó que en temas de electrificación “tenemos una fuerte historia en el país; desde hace 10 años con el BMW i3, alrededor del 30% de nuestras ventas en México son de vehículos híbridos y eléctricos; contamos con 20 mil estaciones de carga en el país y desde 2020 nuestra planta produce vehículos híbridos conectables. Y hoy, 3 de febrero, anunciamos la incorporación de vehículos totalmente eléctricos a nuestra producción”, misma que arrancará en 2027.
En conferencia de prensa, la firma automotriz confirmó que “en este momento nuestra planta puede producir 150 mil autos; vamos a llegar a 170 mil autos. No vamos a aumentar la producción (…). Acabamos de introducir el año pasado el M2 y otro modelo, vamos a seguir con la producción de estos modelos hasta que alcancen su ciclo y posiblemente la planta va a ser únicamente 100% eléctrica”.
Asimismo, se iniciará la construcción de un nuevo centro de producción de baterías de alto voltaje, ubicado en los terrenos de la Planta en San Luis Potosí, el cual abarcará una superficie de 85,000 metros cuadrados. La manufactura de estos componentes iniciará en 2026 y trabajarán para ello más de 500 empleados adicionales. “Esto nos convierte en la primera automotriz premium en producir vehículos eléctricos y baterías en Latinoamérica”, precisó Gottsche, con lo que arrancó los aplausos de los presentes.
México con alto potencial en energía renovable y litio
En su intervención, Harald Gottsche sostuvo que “un vehículo eléctrico no puede ser producido sin energía renovable; por ello nuestra planta fue construida con altos estándares de sostenibilidad: toda nuestra energía eléctrica ya es 100% libre de CO2, nuestros páneles solares serán expandidos para generar 30% de la energía; el resto viene de un parque solar externo”. Adelantó que a inicios de 2024, la compañía sustituirá el gas natural por biometano; esto hará que “nuestra planta sea de carbono neutral”.
Apuntó que México tiene alto potencial para la energía renovable y el litio. Agradeció a los gobiernos federal y estatal “por incrementar los esfuerzos para suministrar estos recursos, lo que permitirá que nuestros proveedores hagan más uso de energía limpia”, dijo y nombrando a Milan Nedelijkovic, miembro del Consejo de Administración de BMW AG, responsable de Producción, dijo: “estamos muy emocionados para dar el siguiente paso, puede estar seguro de que este equipo mexicano convertirá este nuevo desafío en otra historia de éxito”, lo que volvió a provocar los aplausos de los asistentes al evento.
Enfatizó Gottsche: “estimado señor gobernador, Ricardo Gallardo; estimado señor Presidente, Andrés Manuel López Obrador: me da mucho gusto que sean parte de este nuevo capítulo, (en donde) hemos tenido una fuerte colaboración porque sabemos que trabajando juntos se pueden lograr grandes cosas. Un ejemplo de ello es el impacto en empleo y desarrollo: hemos generado cerca de 32 mil empleos directos e indirectos y junto con las instituciones educativas hemos desarrollado a más de 570 aprendices en nuestro programa Dual. Con iniciativas de responsabilidad social hemos impactado a 200 mil potosinos; todo esto no hubiera sido posible sin el apoyo de las autoridades estatales, federales y municipales (…). Celebremos que San Luis Potosí será completamente eléctrico”.
Planta de SLP, en la estrategia mundial de movilidad eléctrica
En su oportunidad, Milan Nedelijkovic dijo que “pensar globalmente y actuar globalmente, esa es nuestra inspiración y eso es lo que marca la diferencia, especialmente en nuestra red de producción global, en donde lo vivimos día a día. La red de producción de BMW global se extiende por 4 continentes; tan sólo el año pasado fabricamos 2.4 millones de vehículos en más de 30 centros de producción en todo el mundo. Nuestras plantas se caracterizan por su fuerza innovadora, máxima flexibilidad y sobre todo por la pasión de nuestra gente”.
Milan Nedelijkovic indicó que en 2022 “pudimos duplicar con creces nuestras ventas de vehículos totalmente eléctricos” y habló de los objetivos a futuro. “Para 2025 queremos tener dos millones de vehículos totalmente eléctricos en los caminos y antes del 2030, al menos la mitad de nuestras entregas mundiales serán totalmente de autos eléctricos”.
Para lograrlo, la firma alemana invierte en la expansión de su red global de producción. La planta de San Luis Potosí, México, producirá modelos totalmente eléctricos “NEUE KLASSE” a partir de 2027; además, tiene en marcha su propia producción de baterías de alto voltaje para este propósito, “lo que significa que cada vehículo eléctrico producido en la planta de San Luis Potosí estará equipado con módulos de baterías hechos en esta entidad”, abundó.
“…En México estamos invirtiendo 800 millones de euros en nuestra planta y creando cerca de 1,000 nuevos empleos; 600 de ellos estarán calificados para producir la próxima generación de baterías para la NEUE KLASSE. La central de San Luis Potosí será totalmente eléctrica”, refirió el CEO durante el evento.
En conferencia de prensa, la armadora automotriz precisó que en lo que se refiere a la producción de baterías de alto voltaje “estamos trabajando con practicantes; a través de nuestro programa Dual estamos capacitando a los jóvenes y así estamos garantizando que tengamos técnicos con las habilidades necesarias”.
El arranque, en Debrecen, Hungría
Destacó Nedelijkovic que “los primeros modelos de la nueva plataforma saldrán de la línea de producción en nuestra planta en Debrecen, Hungría, a inicios de 2025, seguida por la planta principal en Múnich. Lograremos volúmenes adicionales mediante la integración del NEUE KLASSE en la planta de San Luis Potosí a partir de 2027”.
Recientemente la compañía anunció una inversión de 1.7 millones de dólares estadounidenses en la expansión de su sitio de producción en Spartanburg, Estados Unidos. Esto incluye mil millones de dólares para realizar las adaptaciones necesarias para iniciar la producción de vehículos eléctricos en la planta estadounidense de la compañía, y 700 millones de dólares para la construcción de un nuevo centro de producción de baterías de alto voltaje en la ciudad cercana de Woodruff. Hacia 2030, BMW Group tiene pensado construir por lo menos seis modelos totalmente eléctricos en aquel país.
iFactory, en la planta de manufactura de SLP
Milan Nedelijkovic dijo que aquí en México el modelo NEUE KLASSE “redefinirá al máximo el placer de conducción en términos de digitalización, conectividad, autonomía y dinamismo”.
Los modelos del NEUE CLASSE, detalló, utilizarán nuevas celdas redondas de baterías de iones de litio, desarrolladas específicamente para lo que será la sexta generación de la tecnología BMW eDrive. El nuevo formato de baterías incrementará la densidad energética en más de 20% y mejorará la velocidad de carga y el alcance hasta en un 30%.
Al mismo tiempo, dijo, las emisiones de CO2 de la producción de celdas se reducirán hasta en un 60%, esto a partir de que los proveedores de celdas utilizarán energía procedente de recursos renovables y, en el caso de las materias primas como el litio, cobalto y níquel, utilizarán un cierto porcentaje de materiales secundarios; es decir, recursos que ya están en el ciclo.
Todo ello supondrá un enorme paso adelante tanto para nuestros productos como para nuestro sistema de producción, nuestra imagen de la futura producción BMW es la
iFactory, es nuestro plan maestro para la transformación hacia la movilidad eléctrica, centrado hacia la flexibilidad, la sostenibilidad y la digitalización, apuntó.
Milan Nedelijkovic hizo notar que la Planta de San Luis Potosí “es la más joven de nuestra red de producción. No es solo un buque insignia de la innovación, sino también uno de los centros de producción más flexibles del mundo, razón por la que podremos integrar el NEUE CLASSE en su nueva arquitectura de vehículos en las estructuras ya existentes de esta planta. Como se puede ver, la planta de San Luis Potosí ya incorpora el ADN de lo que se llama la iFactory de BMW”.
Tras aclarar que la relación entre BMW y México se basa en la confianza y respeto mutuos y va mucho más allá de la fabricación de automóviles, el CEO abundó: “nosotros en el grupo BMW nos esforzamos por ser parte integral de la sociedad y nos tomamos en serio esa responsabilidad como un miembro confiable de la comunidad; quisiera expresar mi más sincero agradecimiento por el gran apoyo que BMW ha recibido tanto de los niveles federal como estatal y esto se extiende también a nuestros proveedores y socios”.
Así, dijo que “esta región es un centro neurálgico crítico de la economía mundial y es un ejemplo perfecto de cómo es que las relaciones basadas en valores comunes, tales como mercados abiertos y libre comercio pueden simular éxito y la prosperidad a largo plazo”.
Compromisos
El ejecutivo de BMW Group sostuvo que “hoy hemos acordado seguir colaborando estrechamente en áreas importantes para nuestra planta, tales como la capacitación de nuestros talentosos empleados y la garantía de energía renovable para la producción”.
Dirigiéndose al presidente Andrés Manuel López Obrador, Milan Nedelijkovic expresó que “la decisión de traer el NEUE CLASSE a San Luis Potosí, subraya nuestro firme compromiso con su gran país; el anuncio de hoy profundiza aún más nuestras raíces en México. Juntos estamos abriendo camino a un futuro brillante: el NEUE CLASSE totalmente eléctrico, hecho por BMW, fabricado por San Luis Potosí y de México para el mundo”.
Más información:
Planta San Luis Potosí, la historia
–La fortaleza industrial de México y sus fuertes relaciones comerciales con los mercados globales, fueron factores decisivos que llevaron a BMW Group a instalar la planta en San Luis Potosí.
– En 2019 inició operaciones.
-Es la factoría más joven y la más moderna del mundo.
-Actualmente produce tres modelos en una línea; dos de ellos, el Coupé Serie 2 y el nuevo M2 se fabrican exclusivamente en México para clientes de todo el mundo.
-BMW Group ha invertido en este complejo más de 1,200 millones de euros, en tecnologías de punta e infraestructuras sostenibles.
-La energía que produce esta planta es 100% libre de CO2. En la factoría se produce alrededor del 30% de la energía que se consume y el resto se obtiene de algunos otros parques. En el futuro se dejará de utilizar el gas natural para incorporar el biometano que se produce en México. También tendrá emisiones libres de CO2 antes de 2040.
-Asimismo, ha realizado una importante inversión en la formación y capacitación de más de 3,000 empleados.
-En abril próximo la planta iniciará un segundo turno para lo cual “contrataremos 500 empleados más; esto nos permitirá producir 550 autos cada día”: Harald Gottsche.
Modelo: NEUE KLASSE
–La planta de BMW Group en San Luis Potosí, México, es pieza clave para el cumplimiento de las metas a nivel global en materia de movilidad eléctrica que tiene la firma alemana fabricante de autos de lujo, la cual, “está acelerando el crecimiento de la movilidad eléctrica y se está preparando para un nuevo impulso con su siguiente generación de vehículos, la nueva plataforma: NEUE KLASSE”. La compañía tiene planeado que, a finales de 2030, más del 50% de sus ventas mundiales de vehículos provenga de modelos totalmente eléctricos. Aclara que estas cifras podrían alcanzarse antes de la fecha establecida.
Para lograr dichos objetivos, el fabricante está invirtiendo en expandir su red de producción global.
– A partir de 2027 la planta de San Luis Potosí, ubicada en el municipio de Villa de Reyes, producirá modelos totalmente eléctricos: la nueva plataforma NEUE KLASSE. Y está poniendo en marcha en este complejo su propia producción de baterías de alto voltaje para este nuevo modelo.
Abastecimiento de litio
– BMW compra su litio en dos países: en Australia desde 2019 y en Argentina inició la adquisición de este metal blando en 2022. “300 millones de dólares, un contrato multianual, multimillonario para los sitios de BMW que necesitan litio”, afirmó Milan Nedelijkovic, miembro del Consejo de Administración de BMW AG, responsable de Producción.
– Cabe destacar que en México se ha puesto en marcha un proyecto para producir litio en Hermosillo, Sonora. Sobre el hecho de que BMW pudiera extender la compra de litio a México, la compañía rechazó hablar al respecto argumentando: “no quiero especular en este punto del desarrollo a futuro”.
-En cuanto al peso de las baterías, la compañía alemana comentó que actualmente estos componentes “tienen bastante peso, pero a medida que avancemos con el desarrollo de la tecnología de baterías de litio, definitivamente vamos a ver mejoras en ese sentido, no solamente en el lado del peso, sino también en lo que se refiere a la capacidad de la generación de seis celdas para los vehículos BMW”.
-El desarrollo de las baterías de litio para BMW Group empezó hace 20 años, en 2013, con su primer auto eléctrico producido en serie, el i3. A partir de entonces “podemos decir que hemos duplicado la densidad energética y el alcance de estos materiales de litio”; aunque se prevé que “en los próximos diez años existan otras alternativas para las baterías, materiales alternos que no sea litio, cuyo desarrollo ya están en investigación, pero que van a venir después del año 2030”.
Lo que traerá a SLP y a México la producción de autos eléctricos
-La llegada de más inversiones al país, concretamente a San Luis Potosí, ya que BMW Group sumará más proveedores internacionales y locales a su cadena de suministro de su planta, que actualmente está conformada por 250 empresas de los niveles tier 1, tier 2 y tier 3, quienes “van a proporcionar partes no solamente aquí en la Planta de San Luis Potosí sino también en nuestras plantas del mundo”.
-La planta de SLP aumentará los servicios de outsourcing en México.
-Se requerirán más ingenieros especializados, además científicos en datos.
Algunos de los Retos
– Apoyo en los procesos de obtención de permisos para energías renovables.
-Establecer un Programa para promover la Movilidad Eléctrica en México no solamente para BMW sino para todos los fabricantes automotrices.
-Incentivos fiscales, que impulsen el desarrollo de la electromovilidad.
-Mejoras en infraestructura no solamente para BMW, ya que “es importante que el gobierno mejore la conexión de San Luis Potosí a los Parques Industriales aquí”.
-Enfocarse más en la educación para integrar también clases de inglés en las escuelas públicas.
Fuente: BMW Group
Luego de que la firma automotriz anunciara una nueva inversión por 800 millones de euros en su planta de San Luis Potosí para fabricar autos totalmente eléctricos, el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que con “este acto muy importante y trascendente”, la armadora “se está adelantando al futuro; a las energías renovables que son el futuro de la industria automotriz”. De esta forma, el jefe del Ejecutivo federal agradeció a los CEOS de la compañía la confianza en México y “sobre todo por confiar en los trabajadores de San Luis Potosí y de nuestro país”, a quienes calificó como los mejores del mundo. Y más aún, el mandatario federal, quien desde que inició su administración no había asistido a un evento de esta importancia, externó a los directivos de la firma que tienen asegurado el éxito para su nueva línea de manufactura que arrancará producción en 2027 y que incluye la construcción de un nuevo centro de producción de baterías de alto voltaje. Aseguró que la armadora “no tendrá ningún obstáculo y ningún problema en México”; destacó además que esta industria trata bien a los trabajadores y les paga sueldos justos.
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023