Última actualización abril 23rd, 2025 7:55 AM
Mar 06, 2025 Admin Energía, Más Industria 0
Autoridades de los dos continentes se reunieron para colaborar en temas relevantes que forjarán acuerdos mutuamente beneficiosos en temas energéticos y economía circular.
Fabiola Varela / Enviada
GUADALAJARA, Jalisco (07/03/2025).- La Unión Europea, México y Latinoamérica están construyendo un compromiso y colaboración en temas clave de sostenibilidad, innovación, transición energética y acción climática justas e inclusivas.
Así lo confirmó Javier Arribas, ministro consejero para la Agenda Verde y la Transición Energética de la Delegación de la Unión Europea (UE) en México.
“La Unión Europea, como un bloque que lidera la transición hacia una economía más verde, justa e inclusiva, está comprometida en seguir trabajando de la mano de México y de toda la región latinoamericana para crear soluciones innovadoras que nos permitan enfrentar los múltiples retos que nos acucian”, expresó Arribas.
El ministro participó el miércoles 5 de marzo en la inauguración de la sexta edición de Re+ Mexico, la feria líder del futuro energético renovable de México y de Norteamérica, en simultáneo con la cuarta edición de Ecomondo México, la Feria de Tecnología Ambiental y Economía Circular, en Expo Guadalajara.
Asociaciones de comercio e inversión
Arribas informó que en las últimas semanas la delegación de la UE en México se ha reunido con autoridades mexicanas para hablar sobre temas como economía circular, protección de la biodiversidad, recursos hídricos y descarbonización.
Explicó que la comisión próximamente pondrá en marcha las primeras asociaciones de comercio e inversión limpias, que diversificarán las cadenas de suministro y forjarán acuerdos mutuamente beneficiosos.
Estoy convencido de que la colaboración entre México, Latinoamérica y Europa continuará generando soluciones innovadoras para superar los retos mundiales que afrontamos y promover un desarrollo económico, social, más justo, inclusivo y sostenible,recalcó.
Crece el intercambio comercial con Italia
Por su lado, Valentina Valente, jefe de la Oficina Económica y Comercial de la embajada de Italia en México, destacó que las relaciones entre México e Italia cada vez se hacen más estrechas.
“México es el primer destino de las exportaciones italianas a Latinoamérica desde 2023 y en 2024 el intercambio económico, el comercio entre Italia y México, creció más de 15%, alcanzando 11,000 millones de dólares”, agregó Valente.
Energía en México
En un escenario donde las reformas y leyes secundarias en tema energético avanzan en el país, Jorge Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía (Sener), resaltó la propuesta de ley denominada Planeación y Transición Energética del gobierno federal, que busca que la planeación energética en el país sea vinculatoria y con orden.
De hecho, la Ley del Sector Eléctrico que presentó el pasado mes de febrero la presidenta Claudia Sheinbaum incluye una Planeación Vinculante del Sector Eléctrico, que debe estar a cargo de la Sener.
Dicha dependencia debe elaborar el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico y diseñar una planeación vinculante, entre otros principios, con el objetivo de que se garantice la no prevalencia de los particulares sobre el Estado, siendo este último el que debe mantener al menos 54% del promedio de la energía inyectada a la red en un año calendario.
Por ello, el Gobierno de México quiere crear el Consejo de Planeación Estratégica, que será el órgano que revise, coordine y dé seguimiento a la planeación del sector.
Además, busca ordenar y realizar visitas de verificación, inspección o supervisión y requerir la presentación de información y documentación.
Certidumbre en las inversiones
Actualmente, se encuentra también en el Congreso de la Unión un paquete de reformas de leyes secundarias que busca consolidar la transición energética, la soberanía energética y la rectoría del Estado en este sector.
Islas destacó que en los primeros cinco meses, del gobierno de Sheinbaum se ha avanzado en impulsar la energía renovable y se continúa trabajando en consolidar la transición energética en el país.
“Hemos dado una mayor certidumbre en las inversiones en el sector energético, no solo a través de diferentes esquemas de participación permitidas de las empresas del Estado, de las empresas privadas y de los esquemas de participación mixta, sino también con más información sobre los proyectos estratégicos”, puntualizó.
Corte de listón
Al inaugurar Ecomondo y Re+ Mexico en la Expo Guadalajara, Bernd Rohde, CEO y miembro del Consejo de Administración de Italian German Exhibition Company Canadá/México, expresó que estos dos eventos simbolizan la convergencia de la innovación, la sostenibilidad y el compromiso global con un futuro más verde.
“Celebramos que el cambio y la transformación urgente hacia un futuro verde sólo es posible a través de la cooperación y el intercambio de conocimiento que se va a dar en este salón. Las herramientas y tecnologías por sí solas no son suficientes”, expresó Rohde.
Del 5 al 7 de marzo se llevará a cabo Re+ México, un espacio que reúne a líderes en temas de energías, quienes comparten experiencias e ideas para que los asistentes tengan un panorama más claro sobre avances de políticas públicas y tecnológicas.
Los asistentes participan en ponencias magistrales en las que líderes del sector comparten sus ideas e historias de éxito, así como en diferentes espacios donde se proporcionan conocimientos prácticos y estratégicos para profesionalizar a la industria.
Mientras, en la sala de exposición se reúnen empresas con tecnologías y soluciones inherentes al sector del medio ambiente y que promueven el desarrollo sostenible en Latinoamérica.
Por su lado, Mr. Qing Changchun, Mr. Mason, director de Huawei LATAM Digital Power Business, expresó: “Creemos que podríamos trabajar con ustedes de cerca y acelerar el proceso que hará que la energía verde llegue a miles de industrias y hogares y alcanzar la competitividad de carbono en el futuro”.
Jalisco verde
El gobierno de Jalisco presentó a su vez un programa de eficiencia energética para el estado y sus municipios, cuyo objetivo es reducir en al menos 10% el consumo energético en la entidad.
Durante su participación en el evento, Manuel Herrera, secretario de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco, explicó los tres principales objetivos que tiene dicho programa: disminuir el consumo energético, generar ahorros e incrementar el uso de energías limpias.
Luego de la implementación de este programa, que cuenta con 10 acciones, el gobierno de Jalisco espera ahorrar en el primer año al menos 200 millones de pesos, que podrán destinarse a programas de justicia energética para abatir la pobreza energética en el estado.
Además, busca “una reducción en el consumo de energía de 15 a 20%, al menos en las dependencias del gobierno del estado; y queremos lograr que al menos la mitad de la energía que utilizan los gobiernos sea energía renovable en una primera etapa”, detalló el secretario de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco.
El funcionario estatal resaltó que Jalisco es el primer estado, a nivel México, en generación distribuida; es decir, todas aquellas personas que ponen paneles en los techos y donde más empresas utilizan la energía solar.
También se prevé la creación de un catálogo de proveedores certificados en soluciones energéticas para facilitar la transición a un modelo más sustentable.
Con esta iniciativa se podrían mitigar 400 mil toneladas de dióxido de carbono, representando un ahorro estimado de 200 millones de pesos en el primer año.
Cabe mencionar que según datos del estado, en Jalisco 450 mil usuarios del sector comercial e industrial consumen energía, siendo que 64% del consumo total viene del sector industrial.
En el evento también estuvieron presentes Mónica Magaña, diputada local y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Jalisco; Alberto Esquer, jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco; Mauro Garza, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco; Lorenzo Vianello, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México; Mdm Mi Yue, vicepresidenta ejecutiva de la Shanghai New Energy Industry Association; Stephen Miner, presidente y CEO de Re+ Events; y Azul Ogazón, Deputy General Manager de Italian German Exhibition Company México.
Autoridades de los dos continentes se reunieron para colaborar en temas relevantes que forjarán acuerdos mutuamente beneficiosos en temas energéticos y economía circular.
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
Mar 22, 2025 0
Abr 23, 2025 0
Abr 22, 2025 0
Abr 22, 2025 0
Abr 22, 2025 0