Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Abr 14, 2023 Admin Logística y transporte, Más Industria Comentarios desactivados en Cae 67.8 % exportación de pesados a Colombia en 1er trimestre de 2023: ANPACT
Esto, porque ante el cambio de gobierno en ese país sudamericano se ha retrasado la certificación de emisiones de pruebas dinámicas que exige y emite la autoridad colombiana, explicó el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de ANPACT, Alejandro Osorio, quien señaló que desde agosto pasado, se han frenado las exportaciones a Colombia por ese motivo, lo cual ya se resiente en las estadísticas de producción y comercialización en México, pues de enero a marzo del 2023, sólo se han enviado a Colombia 83 unidades, cuando en 2022 ya se habían enviado 373 unidades en el mismo periodo, por lo que piden al Ministerio de Ambiente de Colombia, agilice el tramite correspondiente.
Rosalba Amezcua
CIUDAD DE MÉXICO (14/04/2023).- La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) reveló que ante las reglas vigentes en Colombia, derivadas de su cambio de gobierno, las exportaciones de vehículos pesados a esa nación ha caído 67.8% en el primer trimestre de este año, al exigir la certificación de emisiones en las unidades, trámite que se realiza en el país sudamericano y que se ha complicado.
Alejandro Osorio, director de comunicación y relaciones institucionales de ANPACT, reconoció que, desde agosto pasado, las exportaciones hacia ese país se han frenado por las exigencias de normatividad ambiental y que ya se resienten en las estadísticas de producción y comercialización nacionales toda vez que este caso particular, ha provocado que, de enero a marzo del 2023, sólo se envíen a Colombia 83 unidades, cuando en el primer trimestre del 2022 fueron 373 unidades.
“Sin duda ahí el punto de observación, es la caída en las exportaciones a Colombia que en el primer trimestre cayeron casi 67.8 por ciento, por el freno a los trámites para la expedición a los certificados de emisiones de pruebas dinámicas que hace ese país, entonces es un llamado a que se regularice está situación porque afecta a la renovación vehicular en ese país y por supuesto afecta a las exportaciones que hace México a Colombia”, indicó,
En conferencia de prensa, confió en que el Ministerio de Ambiente de Colombia agilice los certificados, pues acotó que no hay que olvidar que hubo un cambio de gobierno en ese país y por ese periodo de transición, se han detenido las exportaciones.
“Sobre si hay una redistribución de los stocks, no. Estamos esperando que se destraben estos trámites que están pendientes y que paulatinamente se vaya regularizando la situación. Estamos en contacto estrecho con las autoridades de nuestro país y también con nuestros homólogos en Colombia para poder agilizar este trámite”, dijo.
Al hacer uso de la palabra, Virginia Olalde, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de ANPACT, señaló que la nueva regulación de emisiones en Colombia es la causa de tener estos nuevos certificados de emisiones de pruebas dinámicas y entró en vigor el 8 de agosto del 2022, justo un día después del cambio de gobierno en ese país por lo que los cambios de personal en el Ministerio de Medio Ambiente y la autoridad nacional de licencias ambientales se detuvieron de manera general afectando la entrada de vehículos tanto ligeros como pesados.
“Actualmente los procesos van muy a cuentagotas, van dando resolución a un certificado de cientos que hay pendientes entonces ahí estamos, es un tema prioritario y estamos en contacto con nuestras autoridades para facilitar el diálogo con las autoridades colombianas”, precisó.
Agregó que algunas unidades sólo esperan el certificado para que se puedan matricular en Colombia y cuando se destrabe el tema, se centrará en el tema de la planificación de la producción de los pedidos que se hagan con los certificados de emisiones.
Dijo que los procesos se han retrasado y eso lo han aceptado las autoridades colombianas quienes han reconocido que tienen un plan de contingencia en el que van avanzando, pero van muy lentamente, aunque el escenario ideal es que se resuelva, sin embargo, de no ser así, las comercializadoras en Colombia se van a quedar sin stock y habrá un desabasto de unidades en el país, lo cual afectará a la logística nacional.
Recordemos que México es el proveedor número uno de vehículos pesados, especialmente de tracto camiones en Colombia. Entonces, es un punto muy importante no sólo para las exportaciones mexicanas, sino para las unidades económicas en esa nación porque como saben, el autotransporte mueve a toda una nación,recalcó.
Por su parte, Osorio confió en que la caída que ya se registra en las exportaciones a Colombia no continué y por el contrario, resaltó que ANPACT espera que se solucione el tema a la brevedad para que se agilicen los trámites y siga fluyendo el comercio exterior como hasta ahora se ha tenido de forma muy exitosa, tanto con ese país como con otros.
Especialmente, porque Colombia no produce las denominadas tracto mulas –lo que en México conocemos como tracto camiones—, por lo que la actual situación con la certificación es un reto que ese país tiene que resolver en el corto plazo, afirmó.
Esto, porque ante el cambio de gobierno en ese país sudamericano se ha retrasado la certificación de emisiones de pruebas dinámicas que exige y emite la autoridad colombiana, explicó el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de ANPACT, Alejandro Osorio, quien señaló que desde agosto pasado, se han frenado las exportaciones a Colombia por ese motivo, lo cual ya se resiente en las estadísticas de producción y comercialización en México, pues de enero a marzo del 2023, sólo se han enviado a Colombia 83 unidades, cuando en 2022 ya se habían enviado 373 unidades en el mismo periodo, por lo que piden al Ministerio de Ambiente de Colombia, agilice el tramite correspondiente.
Feb 03, 2025 0
Nov 12, 2024 Comentarios desactivados en ANPACT considera la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico como oportunidad para fomentar el crecimiento
Oct 24, 2024 Comentarios desactivados en Lubricantes Chevron con certificación ISOCLEAN®: la opción para gestionar la contaminación por partículas
Ago 16, 2024 Comentarios desactivados en Industria de vehículos pesados está lista y a favor de avanzar a las tecnologías de motores Euro VI/EPA 10
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023