Última actualización abril 1st, 2025 8:14 AM
Dic 17, 2024 Admin Más Industria 0
La presidenta de este organismo, Esperanza Ortega Azar planteó que este tipo de decisiones requieren un análisis detallado y transparente. Señaló que cualquier modificación al marco jurídico debe estar orientada a fortalecer los derechos de los trabajadores sin comprometer la sostenibilidad del sistema. Además, advirtió que una aprobación “fast track” podría generar incertidumbre para los trabajadores, afectando la confianza en las instituciones y la estabilidad del sector laboral.
La presidenta de Canacintra, Esperanza Ortega Azar llamó al Congreso a analizar la iniciativa de reforma al Infonavit. (Fotografía: Vanguardia Industrial)
Silvia Ortiz
CIUDAD DE MÉXICO (17/12/2024).- Al hablar sobre la iniciativa de reforma al Infonavit, Esperanza Ortega Azar, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), se refirió específicamente a los Consejos de Vigilancia, en los que participan los sectores empresarial y laboral, así como el gobierno. En este sentido, rechazó la eliminación de este órgano de supervisión, destacando su importancia para garantizar la transparencia y el equilibrio en las decisiones del instituto. Según Ortega Azar, mantener estos consejos es fundamental para proteger los derechos y la participación de todos los actores.
Además, agregó que el dinero que se pretende usar está en fondos de inversión seguros, en donde las instituciones bancarias juegan un papel muy importante.
“Precisamente ahí es donde buscan afectarnos, porque los 2,2 billones de pesos no están disponibles en una cuenta corriente que puedan usar de inmediato. Tendrían que esperar a que esas inversiones venzan para generar más recursos antes de poder hacer uso de ellos. Es precisamente en este aspecto donde debemos estar atentos”, acotó de forma contundente.
En conferencia de prensa, acompañada por miembros de su Consejo Directivo, la líder de los industriales del país enfatizó la necesidad de actuar con cautela ante esta modificación de la ley. Subrayó la importancia de alzar la voz tanto en defensa de los derechos de los trabajadores, quienes aportan el 5% de su salario, como de los patrones, quienes también contribuyen al sistema.
Destacó que es fundamental preservar el esquema tripartita en su forma actual, que involucra la participación del gobierno, los trabajadores y los patrones, asegurando que las decisiones se tomen de manera consensuada y responsable.
“Se perdería el equilibrio”
Advirtió que si pasan las reformas (al Infonavit) como está planteadas hasta el día de hoy se perdería el equilibrio que hay dentro de los Consejos de Vigilancia y las Juntas de Administración del Infornavit, mismo que administra los recursos.
Comentó que la iniciativa de reforma al Infonavit cuya discusión fue aplazada hasta febrero, “está en la Cámara de Diputados, que iban a convocar a periodo extraordinario para que fuese aprobada, sin embargo, no fue así, no hay periodo extraordinario, se fue a enero (de 2025) y tenemos tiempo…”.
Criticó el hecho de que “hoy con mucha facilidad y en muy poco tiempo nuestros senadores y nuestros diputados, que son representantes del pueblo de México, que fueron electos por la ciudadanía tomen decisiones fast track y ni siquiera se tomen la molestia de revisar y leer (lo que están aprobando). No creo que haya habido quién revisara y diera lectura a un documento tan extenso…”.
La presidenta de este organismo, Esperanza Ortega Azar planteó que este tipo de decisiones requieren un análisis detallado y transparente. Señaló que cualquier modificación al marco jurídico debe estar orientada a fortalecer los derechos de los trabajadores sin comprometer la sostenibilidad del sistema. Además, advirtió que una aprobación "fast track" podría generar incertidumbre para los trabajadores, afectando la confianza en las instituciones y la estabilidad del sector laboral.
Mar 11, 2025 0
Feb 05, 2025 0
Oct 28, 2024 Comentarios desactivados en Pide Canacintra acercar a México a las macrotendencias de la agroindustria
Ago 29, 2024 Comentarios desactivados en Se pronuncia Canacintra por evitar impactos negativos de la reforma al Poder Judicial
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0