Última actualización abril 2nd, 2025 4:20 PM
Feb 25, 2022 Admin Economía, Más Industria Comentarios desactivados en Canacintra: por conflicto entre Rusia y Ucrania gobierno debe mitigar impactos negativos, sobre todo de las Mipymes
El líder de los industriales del país, Enoch Castellanos hizo un llamado urgente al gobierno federal a mitigar los efectos negativos que se derivarán del ataque de Rusia contra Ucrania como son la volatilidad en los mercados y el aumento en el precio de los energéticos, incluso, aseguró que ya se está resintiendo una volatilidad en los mercados. “Hacemos un atento llamado con urgencia al Gobierno Federal para establecer una política industrial de envergadura y no de cerrazón”, destacó.
El presidente nacional de Canacintra, Enoch Castellanos, quien dejará el cargo el próximo 11 de marzo, aprovechó el foro de la CNI 2022 para despedirse y expresar su agradecimiento a quienes contribuyeron “para lograr que hoy Canacintra sea un referente a nivel nacional del crecimiento y de la defensa empresarial mexicana”. (Foto: Vanguardia Industrial)
Redacción/Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO (24/02/2022).- Al referirse al ataque armado de Rusia contra Ucrania que inició la noche del pasado miércoles, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos hizo un llamado urgente al gobierno federal para que mitigue los impactos negativos que se derivarán de esta situación y dijo que en caso de mucha inestabilidad se deben mitigar los impactos sobre todo en las Mipymes.
Al participar en la inauguración de la Convención Nacional de Industriales (CNI) 2022, que inició este jueves por la mañana en la Ciudad de León, siendo la segunda ocasión que este evento no se realiza en la Ciudad de México, Castellanos Férez hizo un paréntesis en su discurso para referirse al conflicto entre Rusia y Ucrania y destacó que como resultado de este escenario ya se está resintiendo una volatilidad en los mercados y habrá efectos negativos por el aumento de las tasas de interés y el incremento de los energéticos.
Una política industrial de envergadura y no de cerrazón
Derivado de los eventos que se suscitaron ayer en la noche entre Rusia y Ucrania, la creciente volatilidad en los mercados que ya se está resintiendo y el impacto en una economía de México que aún no termina de recuperarse luego de la pandemia (del Covid 19), hacemos un atento llamado con urgencia al Gobierno Federal para establecer una política industrial de envergadura y no de cerrazón (sic),
acotó el líder de los industriales.
Y continuó: “A mitigar los impactos negativos que tendrá seguramente a la población por aumento de tasas de interés o por algún desliz de la moneda, por aumento en el precio de los energéticos, por inflación en general”. Y agregó que, en caso, de mucha inestabilidad, se deben mitigar los impactos, sobre todo en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes)”.
El presidente de Canacintra, Enoch Castellanos Férez, quien ha sido un fuerte crítico de las políticas públicas del gobierno federal, en su discurso en el marco de la inauguración de la CNI 2022, luego de aclarar que la iniciativa privada debe invertir más para que el país crezca y genere empleos y la integración de cadenas de valor dinamicen el mercado interno en todas las regiones del país, enfatizó que también los gobiernos tienen que hacer su trabajo, garantizar un clima de paz y tranquilidad para la población. Darnos certidumbre jurídica, dijo, acatar las normas porque esto genera credibilidad y promover espacios de participación y respeto.
Destacó que la recuperación económica pasa necesariamente por el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes) que soportan cerca del 80% de los puestos de trabajo en el país.
Asimismo, Castellanos Férez hizo un llamado “respetuoso pero enérgico” para seguir encontrando caminos de coordinación y entendimiento, porque dijo, en el entendimiento podemos avanzar. Comentó que en las coincidencias se podrá combatir la pobreza y hacer un México menos desigual.
Crítica a la reforma eléctrica
El presidente de Canacintra también se refirió al tema de la Reforma Eléctrica y criticó que mientras otros países están reactivando su economía, en México se quiere volver al pasado.
“La discusión de la mayor envergadura fue la reforma energética; en unos momentos en donde muchos se están reactivando, nosotros estamos pensando en volver al pasado y esto es algo que como mexicanos no debemos aceptar”, puntualizó ante industriales, políticos, académicos y analistas, reunidos en el Poliforum de la Ciudad de León, Guanajuato. Su llamado también fue visto y escuchado de manera virtual, toda vez que la CNI 2022 se desarrolla de manera híbrida. El evento enfocado a la innovación tecnológica concluirá este viernes.
El líder de los industriales del país, Enoch Castellanos hizo un llamado urgente al gobierno federal a mitigar los efectos negativos que se derivarán del ataque de Rusia contra Ucrania como son la volatilidad en los mercados y el aumento en el precio de los energéticos, incluso, aseguró que ya se está resintiendo una volatilidad en los mercados. “Hacemos un atento llamado con urgencia al Gobierno Federal para establecer una política industrial de envergadura y no de cerrazón”, destacó.
Mar 11, 2025 0
Mar 07, 2025 0
Feb 05, 2025 0
Ene 14, 2025 0
Abr 02, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023