Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
May 11, 2017 Admin Más Industria 1
En busca de modernizar el Tratado de Libre Comercio entre México y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), se habló de la necesidad de incluir estas disciplinas, “porque son fundamentales en la economía actual”.
Por: Redacción/Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO (11/05/2017).- El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, sostuvo una reunión de trabajo con parlamentarios de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), integrada por Noruega, Liechtenstein, Islandia y Suiza, a fin de revisar el estado que guardan las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio entre México y esa Asociación.
Durante el encuentro, el Secretario y los parlamentarios coincidieron en la importancia de acelerar el proceso de negociación para la modernización del TLC México-AELC y reconocieron la necesidad de ampliar la liberalización establecida en ese instrumento, a fin de incrementar los flujos comerciales y de inversión entre ambas partes.
Asimismo, enfatizaron la importancia de incluir en el acuerdo disciplinas como el comercio electrónico y la propiedad intelectual, que son fundamentales en la economía actual.
De igual manera, Guajardo Villarreal compartió con los legisladores europeos los componentes de la agenda comercial de México, incluyendo perspectivas sobre la negociación para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la relación entre México y Estados Unidos.
Los parlamentarios de la AELC y el Secretario de Economía coincidieron en la importancia de continuar apoyando la apertura económica y fortalecer el sistema multilateral de comercio, pues éste funge como un mecanismo de balance entre los distintos tipos de economías que hay en el mundo.
El Secretario Guajardo señaló que, a la fecha, se han llevado a cabo tres rondas de negociación y la cuarta tendrá lugar del 6 al 9 de junio, en la Ciudad de México.
La AELC es un socio comercial relevante para México. El intercambio comercial con los cuatro países de esa Asociación aumentó 80% en los últimos 16 años, alcanzando un valor de 2,600 millones de dólares (mdd) en 2016.
En busca de modernizar el Tratado de Libre Comercio entre México y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), se habló de la necesidad de incluir estas disciplinas, "porque son fundamentales en la economía actual".
Mar 19, 2025 0
Mar 13, 2025 0
Mar 12, 2025 0
Mar 06, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
One thought on “Comercio electrónico y propiedad intelectual en el TLC México-AELC”