Última actualización abril 1st, 2025 8:14 AM
Ene 18, 2017 Admin Entrevistas, Maquinaria, Más Industria 1
Así lo expresó José Navarro, director de EJ Krause de México, que organiza desde hace 20 años uno de los eventos más reconocidos por la industria manufacturera en Latinoamérica, denominado ExpoManufactura. Al presentar la edición 21 de este magno evento, dijo que no ve un “panorama negro en México” sino “diferente” con nuevas reglas del juego en clara alusión a la renegociación del TLCAN.
Por: Pablo Taboada Toledano
CIUDAD DE MÉXICO (18/01/2017).- Ante un entorno de incertidumbre por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y por las acciones que han emprendido algunas armadoras con operaciones en México (Ford y General Motors) de llevarse inversiones de este país al vecino del norte, José Navarro Meneses, Director de E.J. Krause de México, declaró que no visualiza un “panorama negro” en el sector manufacturero sino diferente con nuevas reglas del juego.
En clara alusión al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el directivo comentó que será necesario abrir una negociación con los Estados Unidos, donde México debe sacar la mejor parte que se pueda para lo cual, dijo, se cuenta con excelentes negociadores.
“Tenemos en Donald Trump a un vecino nuevo como no lo habíamos tenido nunca, pero que sabe perfectamente el valor de México. No puede haber una negociación que sea exclusivamente benéfica para los Estados Unidos”, refirió José Navarro al destacar que el TLCAN se va a modernizar.
México plataforma global no exclusiva de EU
Resaltó que México es considerado internacionalmente como una plataforma global de manufactura, no exclusivamente para Estados Unidos.
Por ello, afirmó, ninguna de las empresas está cancelando sus inversiones que tiene en México. No lo ha dicho Ford, no lo ha dicho General Motors. Están reorientando sus inversiones, que es otra cosa (…).
Explicó que ciertos modelos, por el valor agregado que tienen, se van a fabricar en los Estados Unidos, pero, sobre todo, los autos medianos y compactos se van a fabricar en México porque ese es el sentido de los negocios.
Todas las empresas extranjeras que no son de EEUU lo han dicho; Toyota lo dijo, BMW lo dijo, que siguen con sus inversiones en México independientemente de lo que quiera decir el señor Trump, quien no puede tener injerencia en eso,afirmó categórico.
Así las cosas, el directivo quien conoce los requerimientos de la manufactura avanzada como la palma de su mano y día con día constata los cambios tecnológicos que se están dando en esta industria que en México aporta casi el 20% del Producto Interno Bruto (PIB), pues asiste a las ferias de manufactura internacionales y a habla con los protagonistas de los cambios, agregó que: la calidad, el avance y la diversificación de la manufactura mexicana permitirán enfrentar posibles eventualidades más como oportunidades de mejora y crecimiento que como situaciones de crisis.
Dijo que de cada 20 autos vendidos en el exterior, 5 corresponden a otros mercados diferentes que no son Estados Unidos.
Consideró que la manufactura mexicana se va a reconfigurar al igual que en Estados Unidos y Canadá. Habrá cosas que se fabriquen en Estados Unidos, pero seguirá habiendo manufactura en México…Sin duda, van a ser tiempos diferentes, sin duda vamos a tener que negociar un acuerdo con Estados Unidos porque seguramente abrirán esta puerta; ya lo ha dicho el señor Trump…
Vamos sacar la mejor parte que se pueda con nuestro equipo de negociación de México, expresó Navarro Meneses al afirmar que Donald Trump no puede imponer impuestos para afectar a los coches fabricados en México porque esto es ilegal.
En este contexto cabe destacar que México trabaja para migrar a la manufactura avanzada, en donde se requieren sin duda recursos humanos con las competencias para manufacturar los productos con la calidad que demanda el mercado global.
Es el estilo de Donald Trump
Además comentó que las empresas americanas están interesadas en el mercado mexicano, ellos lo ven como: va a seguir produciendo México productos para nosotros. Y proporciona un dato: Por cada dólar que México exporta a Estados Unidos tiene un contenido de 50 centavos de dólar de productos americanos, entonces estamos relacionados de manera intrínseca.
Comparado con China de cada dólar que exporta el país asiático solamente 8 centavos es de producto americano; de valor agregado americano. Estados Unidos, dijo, no puede decir: No quiero nada con estos amigos porque en realidad les compramos la mitad de lo que están fabricando.
Además EU tiene un déficit de 2,000 mdd; con México solamente son 58 mdd, el 8%.
El directivo quien conoce a las personas cercanas a Donald Trump, expresa que las declaraciones y amenazas del republicano en contra de México, representan el estilo de la persona y no es en sí la parte intrínseca de la persona.
Comentan los que lo conocen (Donald Trump) una cosa es lo que dice y otras cosa es lo que hace en términos ya pragmáticos…Él habla mucho y dice cosas y explota, pero en realidad lo que va a poder implementar es muy diferente,
comentó.
Apuntó que a pesar del clima de incertidumbre que se vive a sólo dos días de que Donald Trump tome posesión como presidente de Estados Unidos, entre los empresarios mexicanos hay optimismo y muestra de ello, dijo, es el registro de expositores de la ExpoManufactura 2017, que se llevará a cabo en la Ciudad de Monterrey, en el Cintermex del 7 al 9 de febrero del presente año. Este evento, agregó, registra un crecimiento de 15%, respecto a la versión anterior, sin ninguna cancelación.
Ver video:
Destacó la participación de 18 países, entre ellos Estados Unidos, China, España y Alemania. En total –dijo– expondrán 280 empresas nacionales e internacionales representando a 600 marcas, de las cuales 70 son estadounidenses, lo que significa que las empresas norteamericanas siguen estando interesadas en México.
Se espera la asistencia de 11,000 expertos y empresarios, mismos que en un área de 12 mil metros cuadrados podrán conocer las innovaciones en la manufactura orientada a las industrias automotriz, aeroespacial, electrodomésticos y dispositivos médicos.
Más del 80% de los asistentes a esta exposición toman decisiones e influyen significativamente en la compra de maquinaria, equipo y soluciones para la industria manufacturera.
Industria 4.0 con fuerza en ExpoManufactura
Uno de los temas de mayor interés que se presentarán en el evento es el de la Industria 4.0, que se refiere a la forma en que las tecnologías de producción se están ligando a través del Internet de las Cosas, al Big Data, lo que posibilita monitorear los procesos de producción y verificar la calidad de los productos desde lugares remotos.
La Manufactura 4.0 representa un nuevo nivel de organización y control de la cadena de en el ciclo de vida de los productos, su reto es alcanzar los requerimientos de los consumidores, eficientar las fases desde la concepción del producto, su desarrollo y producción hasta la entrega del mismo y los servicios relacionados derivados del producto.
La industria manufacturera en México tiene un gran peso específico, pues proporciona empleo a 3 millones 625 mil personas en casi 205 mil establecimientos; al tercer trimestre de 2016 generó 3.43 billones de pesos, equivalente al 19.2% del PIB.
La Inversión Extranjera Directa (IED) ascendió a 12 mil 102 millones de dólares, en el mismo periodo, y generó 275 mil 600 millones de dólares por concepto de exportaciones, lo que representa el 83% del valor total de las ventas mexicanas en el exterior.
Así lo expresó José Navarro, director de EJ Krause de México, que organiza desde hace 20 años uno de los eventos más reconocidos por la industria manufacturera en Latinoamérica, denominado ExpoManufactura. Al presentar la edición 21 de este magno evento, dijo que no ve un “panorama negro en México” sino “diferente” con nuevas reglas del juego en clara alusión a la renegociación del TLCAN.
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 24, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 27, 2025 0
One thought on “Con Donald Trump la manufactura se reconfigurará”