Última actualización abril 4th, 2025 3:22 PM
Abr 27, 2020 Admin Gestión y Mejora Continua, Más Industria Comentarios desactivados en Criminales ponen a prueba la cultura de seguridad digital de las empresas: 8 recomendaciones
De acuerdo con el estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2020 de KPMG, cinco de cada diez directivos aseguraron contar con un modelo estratégico de ciberseguridad. ¿Cuenta con un modelo estratégico para riesgos en ciberseguridad?
Durante una crisis como la de COVID-19, es necesario que la función de Ciberseguridad vea más allá de lo que se administra como componentes, para anticiparse a los posibles incidentes a los que una empresa está expuesta, por el tipo de operación y tecnología utilizada, así como por la cultura de seguridad de la información que se tenga. (Foto: Cortesía)
Por: Christian Andreani
CIUDAD DE MÉXICO (27/0472020).- La pandemia del COVID-19 cambiará la forma en que debemos administrar la ciberseguridad de las organizaciones y, cómo, individualmente, estaremos evolucionando en la madurez y control de los proyectos de forma remota.
Los grupos criminales pueden aprovecharse de este momento de incertidumbre de diversas maneras, por ejemplo, poniendo a prueba la cultura de seguridad digital y la madurez de individuos y empresas. Es momento de que las compañías se cuestionen y revisen si están preparadas para administrar los riesgos de ciberseguridad.
Trabajo a distancia: desafío para las organizaciones
Diversas empresas han migrado sus operaciones diarias al trabajo a distancia sin saber con exactitud qué implicaciones tendrá esta medida.
De acuerdo con el estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2020 de KPMG, cinco de cada diez directivos aseguraron contar con un modelo estratégico de ciberseguridad.
¿Cuenta con un modelo estratégico para riesgos en ciberseguridad?
Estos datos muestran que los directivos en México aún se encuentran en un proceso de desarrollo en cuanto a la administración de riesgos en ciberseguridad bajo un modelo estratégico, pues 46% aún no cuenta con un modelo con estas características.
Aunque no se cuente con un modelo estratégico de ciberseguridad, existen recomendaciones para la gestión de este tema, que pueden servir de base en un momento de crisis.
8 recomendaciones para gestionar la ciberseguridad
Como punto de partida, debemos entender que han aumentado los riesgos solo por el hecho de que se incrementaron las conexiones remotas de la organización. Por ejemplo, hay una mayor necesidad de videollamadas que consumen recursos de VPN y ancho de banda, y las diferentes áreas trabajan mediante herramientas que comparten información.
Por ello, es necesario tomar en cuenta las siguientes acciones que minimizarán los riesgos en esta fase:
Durante una crisis como la de COVID-19, es necesario que la función de Ciberseguridad vea más allá de lo que se administra como componentes, para anticiparse a los posibles incidentes a los que una empresa está expuesta, por el tipo de operación y tecnología utilizada, así como por la cultura de seguridad de la información que se tenga.
La pandemia de COVID-19 ha impactado los negocios y la vida diaria, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de las empresas ante eventos fuera de su alcance. Es crítico evaluar y dar seguimiento adecuado a las prioridades específicas que determine cada organización para afrontar esta crisis.
Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son del autor y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG en México.
Acerca del autor:
Socio de Asesoría en Tecnología y Transformación de
KPMG en México asesoria@kpmg.com.mx
Visita: www.delineandoestrategias.com
De acuerdo con el estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2020 de KPMG, cinco de cada diez directivos aseguraron contar con un modelo estratégico de ciberseguridad. ¿Cuenta con un modelo estratégico para riesgos en ciberseguridad?
Feb 17, 2025 0
Dic 02, 2024 Comentarios desactivados en Por cada dólar invertido en IA, las empresas generan USD 3.5 en retorno: KPMG
Oct 26, 2024 Comentarios desactivados en El valor de la proximidad para las cadenas de suministro de EE.UU.: KPMG
Sep 27, 2024 Comentarios desactivados en KPMG: El nearshoring impulsa la manufactura, pero aumenta la competencia en el sector
Abr 04, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023