Última actualización abril 3rd, 2025 11:00 AM
Sep 19, 2019 Admin Automotriz, Comercio Exterior, Más Industria Comentarios desactivados en Crisis en Argentina no detiene comercio de autos con México
Raúl Amil, presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) dijo que el intercambio comercial en el sector automotriz entre México y Argentina se mantiene estable, incluso por arriba de las cifras registradas el año pasado.
Raúl Amil, presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y presidente del Consejo Autopartista del Mercosur (Mercoparts). (Foto: Autos Industrial)
Por: Silvia Ortiz y Rosalba Amezcua
CIUDAD DE MÉXICO (19/09/2019).- En un escenario de crisis económica y social en Argentina, en donde además la producción automotriz cayó 32,5% de enero a mayo respecto al mismo periodo de 2018, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), el intercambio comercial de automóviles con este país sudamericano se mantiene estable, incluso, creció un poco, dijo Raúl Amil, presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).
El también presidente del Consejo Autopartista del Mercosur (Mercoparts) indicó que el comercio con México se concentra más que nada en automóviles cuya exportación el año pasado alcanzó 83,000 unidades. El tipo de vehículos que México importa de Argentina son pickups. Este país produce 4 de las 5 pickups que se fabrican en la región del Mercosur. Brasil es su principal mercado de exportación con más del 83%, seguido por Perú, Chile, Colombia y México.
Cabe destacar que en los últimos días en Argentina se dio a conocer que las armadoras automotrices en este país decidieron llevar a cabo paros técnicos y un recorte de días de trabajo hasta el año próximo. Fiat fue la primera en anunciar un recorte. General Motors (GM) detuvo la producción en este mes.
Al hablar sobre la integración de la cadena de suministro del sector automotriz, Raúl Amil, quien mantiene una excelente relación con Oscar Albín, presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), refirió que hoy
se viven momentos complejos en el sector automotor porque se enfrentan desafíos en los cambios de las tecnologías que no sólo implican la propulsión sino la conducción autónoma y la fabricación de autos híbridos (sic); está en juego la gobernanza del negocio, en donde las compañías de tecnología están teniendo cada vez más impacto en el automóvil y eso nunca lo habíamos visto.
Argentina importa autopartes de Brasil, Estados Unidos, Japón y China, pues su producción es de alrededor del 30%.
México, modelo a seguir en producción de autopartes
Raúl Amil dijo que el foco de las asociaciones de autopartes de la región del Mercosur es la colaboración con mejores prácticas encaminadas al cuidado del medio ambiente. El directivo ve a México en el ensamble de autos y en producción de autopartes con buenos ojos, toda vez que este país es competitivo y es un modelo a seguir, indicó.
Cabe destacar que el pasado abril entraron en vigor las disposiciones contenidas en el Apéndice I del Acuerdo de Complementación Económica, ACE 55, aplicables al comercio bilateral en el sector automotor entre México y Argentina. Estas disposiciones tendrán vigencia hasta marzo de 2022.
Escuchar la entrevista completa AQUÍ:
Raúl Amil, presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) dijo que el intercambio comercial en el sector automotriz entre México y Argentina se mantiene estable, incluso por arriba de las cifras registradas el año pasado.
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Abr 02, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023