Última actualización abril 7th, 2025 10:12 AM
Dic 21, 2018 Admin Automotriz, Economía, Más Industria Comentarios desactivados en Desarrollo de talento internacional y la cooperación de pymes
Las empresas mexicanas deben invertir en programas y actividades para impulsar el desarrollo de las habilidades de sus empleados; Alemania ofrece oportunidades de movilidad internacional para capacitar talento mexicano.
Por: Fernanda Alvarez
CIUDAD DE MÉXICO (21/12/2018).- México es visto en Alemania como un actor importante en la economía global. Si tomamos el sector automotriz como ejemplo, México es ya reconocido como una pieza clave para el ensamble de vehículos ligeros y pesados a nivel mundial. Cuenta con más de 2,500 empresas enfocadas en los procesos de manufactura de autopartes distribuidas en todo el país y ocupa alrededor de 800,000 empleados.
En los últimos 10 años las ensambladoras BMW, Audi, Toyota, Honda, Mazda, VW, GM, KIA, Ford, entre otras, han anunciado nuevas inversiones en el país y/o proyectos de ampliación; lo que ha provocado el desarrollo de la cadena de proveeduría (más de 300, tier 1 están establecidas en territorio nacional).
Naturalmente Alemania ha jugado un rol vital en el crecimiento de esta industria en México. De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), el comercio bilateral entre ambos países ha aumentado un 44% entre 2006 y 2016, hasta alcanzar 17,829 millones de dólares el año pasado.
La inversión proviene principalmente de los sectores manufactureros, entre ellos el automotriz. Los principales destinos de estas inversiones son: Puebla, Ciudad de México, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato. Las inversiones extranjeras han tenido un impacto directo en el desarrollo de las habilidades del talento mexicano lo que para algunos representa una amenaza, pero para otros es una oportunidad.
Un caso práctico
Una empresa europea, decide establecer operaciones en México, la razón es muy sencilla: su cliente se encuentra ahí y los costos de manufactura son más bajos que en su país de origen. Con esta decisión, en un escenario ideal, la empresa inyecta capital económico, nuevas tecnologías, competencia, desarrollo de la cadena de suministro y contrata empleados para diferentes niveles y funciones. Por lo general la empresa inversionista envía desde la matriz a una persona para desempeñar las funciones de Director General o Responsable para México. Ahora bien, para cubrir sus necesidades locales, la empresa se avoca a la búsqueda de talento, comúnmente a través de un tercero o la empresa misma.
Un estudio hecho por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia ) y la Industria Nacional de Autopartes (INA), da cuenta que los puestos más solicitados por las empresas manufactureras inversionistas son ingenieros y técnicos con experiencia en procesos de maquinados, programación industrial, diseño 3D, simulación, operación de maquinaria CNC, operadores de pruebas, entre otros. Esto, adicional a los puestos administrativos y gerenciales para dirigir equipos.
Para leer el texto Completo Consulte la Edición de Noviembre-Diciembre AQUÍ: https://goo.gl/g992Hn
Las empresas mexicanas deben invertir en programas y actividades para impulsar el desarrollo de las habilidades de sus empleados; Alemania ofrece oportunidades de movilidad internacional para capacitar talento mexicano.
Ene 22, 2025 0
Ene 14, 2025 0
Ene 09, 2025 0
Nov 04, 2024 Comentarios desactivados en “La relación bilateral entre México y Estados Unidos superará desafíos electorales”: Manuel Pérez Cárdenas
Abr 07, 2025 0
Abr 07, 2025 0
Abr 07, 2025 0
Abr 04, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023