Última actualización abril 2nd, 2025 4:20 PM
Sep 19, 2023 Kusumura Leveau Blogs Comentarios desactivados en Desplazamiento Autónomo y Tecnología Gigacast: Toyota Redefine la Producción de EV
La firma automotriz japonesa ha anunciado planes para introducir nuevas metodologías de producción en la fabricación de sus vehículos eléctricos (EV) de próxima generación, programados para llegar al mercado en tres años. Este enfoque innovador tiene como objetivo aumentar la eficiencia en la producción y reducir a la mitad la inversión en sus instalaciones, además de desarrollar tecnología de baterías avanzadas.
NAGOYA, Japón, (19/09/2023).- En un paso audaz hacia el futuro de la movilidad sostenible, Toyota ha anunciado planes para introducir nuevas metodologías de producción en la fabricación de sus vehículos eléctricos (EV) de próxima generación, programados para llegar al mercado en tres años.
Este enfoque innovador tiene como objetivo aumentar la eficiencia en la producción y reducir a la mitad la inversión en sus instalaciones. La estrategia principal de Toyota consiste en implementar un sistema donde los vehículos en proceso de ensamblaje sean capaces de moverse de forma autónoma a la siguiente etapa de producción.
Este cambio significa un alejamiento de los sistemas de transporte convencionales, como las cintas transportadoras, y utiliza tecnologías de detección y conducción autónoma para permitir que los vehículos se desplacen de manera independiente, a través de la fábrica.
Este enfoque no es completamente nuevo para Toyota, ya que ha experimentado con esta tecnología en su planta de Motomachi, en la prefectura de Aichi, donde algunos vehículos ya se mueven de forma autónoma utilizando sensores y tecnología de conducción autónoma de vanguardia.
Además de esta innovación en el transporte interno, Toyota también planea incorporar una tecnología llamada “Gigacast” en la producción de sus futuros vehículos eléctricos. Esta técnica consiste en dividir el chasis del vehículo en tres secciones: delantera, central y trasera, para luego unirlas como una sola pieza utilizando un proceso de fundición especializada, que reduce los tiempos de producción y simplifica la construcción de los vehículos.
Estos cambios no sólo buscan mejorar la eficiencia en la producción, sino también contribuir al avance de la tecnología de baterías. Toyota tiene como objetivo desarrollar baterías de estado sólido que reduzcan los tiempos de carga y aumenten la autonomía de sus vehículos eléctricos. Si todo sale según lo planeado, podríamos ver estas baterías de estado sólido en la producción en masa tan pronto como 2027.
Este enfoque de Toyota en la innovación no sólo tiene implicaciones para la compañía, sino que también es un indicador significativo en el contexto del creciente mercado global de vehículos eléctricos. A medida que el mundo avanza hacia una mayor adopción de vehículos eléctricos en un esfuerzo por reducir las emisiones de carbono, la capacidad de Toyota para optimizar la producción y desarrollar tecnología de baterías avanzadas podría convertirla en un jugador importante en esta transformación de la industria automotriz.
Así, Toyota está dando pasos audaces hacia el futuro de la movilidad eléctrica y la eficiencia en la producción. Con la introducción de nuevas tecnologías y métodos de fabricación, la compañía busca liderar la revolución de los vehículos eléctricos y desempeñar un papel clave en el cambio hacia una movilidad más sostenible. El mundo automotriz está observando con gran interés cómo Toyota se adapta a estos desafíos y oportunidades en constante evolución.
La firma automotriz japonesa ha anunciado planes para introducir nuevas metodologías de producción en la fabricación de sus vehículos eléctricos (EV) de próxima generación, programados para llegar al mercado en tres años. Este enfoque innovador tiene como objetivo aumentar la eficiencia en la producción y reducir a la mitad la inversión en sus instalaciones, además de desarrollar tecnología de baterías avanzadas.
Feb 25, 2025 0
Nov 08, 2024 Comentarios desactivados en Toyota de México invertirá 1,450 mdd, el anuncio lo hizo a la SE
Oct 28, 2024 Comentarios desactivados en El limón mexicano: rey del mercado japonés
Sep 20, 2024 Comentarios desactivados en Japón: De la “Revolución Robot” a la realidad. ¿Fracaso o avance silencioso?
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 18, 2025 0
Feb 26, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023