Última actualización marzo 27th, 2025 3:52 PM
Mientras la manufactura latinoamericana crece, los errores en la logística de temperatura controlada generan pérdidas considerables: la adopción de empaques calificados representa una solución para garantizar calidad, cumplimiento normativo y eficiencia operativa.
CIUDAD DE MÉXICO (27/03/2025).- Imagine que una clínica en una zona rural de México espera con urgencia un lote de vacunas esenciales. Sin embargo, al recibirlas se descubre que han perdido su eficacia debido a una interrupción en la cadena de frío. Desafortunadamente, este escenario es más probable de lo que se desearía, ya que 25% de las vacunas llegan degradadas a su destino por no seguir un proceso adecuado de cadena de frío, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) refuerza esta preocupación al señalar que más de 50% de los productos farmacéuticos sufren variaciones de temperatura durante su transporte y almacenamiento debido a fallas en la cadena de frío.
Estas cifras resaltan la necesidad de soluciones logísticas que garanticen la integridad de los productos termosensibles.
Desde mi experiencia en la mejora continua de la cadena de frío en México, considero que una de las principales soluciones para estos retos es la adopción de empaques calificados con tecnología avanzada.
Estos empaques garantizan estabilidad térmica, minimizan pérdidas económicas y aseguran el cumplimiento de normativas internacionales que regulan el transporte de productos termosensibles.
Además, su implementación cobra aún más relevancia en un contexto donde la industria manufacturera de la región está en plena expansión, impulsando una mayor demanda de soluciones logísticas especializadas.
Expansión manufacturera y su impacto en la logística
Datos de la Secretaría de Economía del gobierno federal apuntan que en el segundo trimestre de 2024 la industria manufacturera en México registró un PIB de 6.58 billones de pesos, lo que representó un aumento de 5.06% respecto del trimestre anterior y un incremento de 2.27% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Brasil, la economía más grande de América Latina, también tuvo un notable incremento de 4.1% en su producción durante junio de 2024 en comparación con el mes anterior, alcanzando su mayor crecimiento mensual en los últimos cuatro años, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Sin embargo, este crecimiento trae consigo importantes desafíos en términos logísticos.
A medida que las cadenas de suministro se vuelven más complejas, la necesidad de garantizar la integridad de los productos sensibles a la temperatura se intensifica. Sectores como el farmacéutico, el agroalimentario y el de electrónica dependen de soluciones de embalaje avanzadas que aseguren que sus productos lleguen en condiciones óptimas, sin pérdidas económicas ni riesgos para los consumidores.
En este sentido, los empaques calificados representan una herramienta estratégica para cumplir con las exigencias de la industria, así como fortalecer la competitividad de las empresas ante una creciente demanda global.
Empaques calificados: componente esencial en la evolución de la cadena de frío
El mercado global de empaques de cadena de frío está en plena expansión. Un informe de Mordor Intelligence estima que esta industria alcanzará un valor de poco más de 45 mil millones de dólares en 2029, impulsada por el crecimiento del sector farmacéutico y la demanda de medicamentos biológicos, que son cada vez más sensibles a la temperatura.
Asimismo, el aumento del comercio electrónico genera una mayor demanda de empaques con control de temperatura que conviven con otros productos.
Para garantizar la seguridad de estos productos, los empaques calificados deben cumplir con estrictas regulaciones internacionales. En Latinoamérica, las normativas más relevantes incluyen:
Desde mi experiencia implementando soluciones tecnológicas avanzadas en la cadena de frío, puedo afirmar que la validación de empaques es un proceso crucial para la industria. No basta con tener únicamente contenedores térmicos: es indispensable que estos empaques sean sometidos a rigurosas pruebas de calificación (DQ, IQ, OQ y PQ) que certifiquen su diseño, instalación, operación y desempeño en condiciones reales. Esto permite reducir costos operativos al minimizar pérdidas por fallas en la temperatura.
En materia de cadena de frío “el crecimiento de la manufactura en México y Latinoamérica exige soluciones logísticas que reduzcan pérdidas económicas y optimicen costos operativos sin comprometer la calidad del producto”, afirma Carlos Humberto Infante y Loya, fundador y presidente del Consejo de Administración de Kryotec. (Fotografía: Cortesía)
Innovaciones en empaques calificados
En la actualidad, las innovaciones en empaques calificados están transformando la logística industrial en cuatro áreas clave:
La combinación de empaques calificados con tecnología de monitoreo y soluciones sostenibles está transformando la industria.
Empresas del sector farmacéutico y agroindustrial adoptan modelos de economía circular, con empaques diseñados para múltiples ciclos de uso, lo que representa un beneficio tanto económico como ambiental.
Adaptarse o quedar rezagado: impacto de la logística en la fabricación del futuro
El crecimiento de la manufactura en México y Latinoamérica exige soluciones logísticas que reduzcan pérdidas económicas y optimicen costos operativos sin comprometer la calidad del producto. La adopción de empaques calificados con tecnología avanzada es una necesidad para garantizar la competitividad de las empresas en el mercado global.
Aquellas empresas que inviertan en la modernización de su logística estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos del futuro. La combinación de empaques calificados, monitoreo y sostenibilidad marcará el rumbo de la industria en los próximos años.
La fabricación del futuro dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse a estas nuevas exigencias. Aquellas que implementarán tecnologías avanzadas en sus procesos logísticos no solo reducirán costos y optimizarán recursos; también contribuirán a la creación de un sistema de distribución más eficiente y sostenible. El éxito de la industria no solo dependerá de lo que se produce, sino de cómo se transporta y almacena. Y en este sentido, la cadena de frío jugará un papel fundamental en la evolución del sector fabricante.
Acerca del autor:
El ingeniero Carlos Humberto Infante y Loya es fundador y presidente del Consejo de Administración de Kryotec, distribuidor único de marcas como Peli BioThermal, así como de otras marcas de data loggers en México. Es director general de Cool Logistics, empresa importadora de productos para la cadena de frío. A lo largo de su trayectoria profesional ha sido un emprendedor nato y permanente de diversas iniciativas, destacando por ser el fundador de la primera empresa de cadena de frío en México. Además, imparte cursos de administración de cadena de frío para diversas empresas del Capítulo México de la PDA y cursos acerca de contenedores pasivos para empresas de los sectores de farmacéutica y logística.
Mientras la manufactura latinoamericana crece, los errores en la logística de temperatura controlada generan pérdidas considerables: la adopción de empaques calificados representa una solución para garantizar calidad, cumplimiento normativo y eficiencia operativa.
Dic 10, 2024 0
Sep 20, 2024 Comentarios desactivados en Japón: De la “Revolución Robot” a la realidad. ¿Fracaso o avance silencioso?
Jul 15, 2024 Comentarios desactivados en Primero las certificaciones y luego el negocio
Jun 05, 2024 Comentarios desactivados en Equidad de género y diversidad en la industria del empaque en Latinoamérica: tres visiones
Mar 18, 2025 0
Feb 26, 2025 0
Feb 25, 2025 0
Feb 13, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023