Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Oct 17, 2024 Admin Automotriz, Más Industria Comentarios desactivados en En competitividad logística México “desfigura”: Ocupa el lugar 57,56, señaló Altagracia Gómez
Durante su participación en el “Drive Forward Summit”, organizado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal subrayó que, aunque México es la duodécima economía más grande del mundo, ocupa el lugar 57,56 en competitividad logística, de acuerdo con el Índice Global de Competitividad elaborado anualmente por el Foro Económico Mundial. “Nos queda claro que hay mucho por mejorar”, afirmó la empresaria, quien también preside el Consejo de Administración de Promotora Empresarial de Occidente.
Silvia Ortiz
CIUDAD DE MÉXICO (17/10/2024).- Un día después del CEO Dialogue entre Estados Unidos y México, celebrado en esta ciudad, donde la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró a los empresarios que sus inversiones en el país están seguras, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal, destacó las ventajas que México ofrece para incentivar la inversión privada. Entre ellas, mencionó el tamaño de su economía, su relevancia en sectores estratégicos como el automotriz a nivel global, y el hecho de ser parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), “el más próspero del mundo”… Sin embargo, aclaró “también es cierto que en materia de competitividad logística desfiguramos, en lugar 57,56 en el Índice Global de Competitividad” del Foro Económico Mundial, y subrayó: “Tenemos mucho que mejorar, queda clarísimo para todos”. Y agregó que para mejorar tanto el gobierno como el sector privado tienen que invertir…El presupuesto federal y de los estados para infraestructura es muy poco”.
La también coordinadora del Consejo Regional para la Relocalización y Desarrollo Industrial, al participar en el “Drive Forward Summit” organizado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), que se llevó a cabo este miércoles con la asistencia de CEOs de empresas automotrices , funcionarios del gobierno federal y destacados analistas de economía y manufactura, resaltó el buen momento que vive México gracias al nearshoring y destacó la importancia de la industria automotriz en México, la cual a nivel mundial es una potencia siendo el séptimo productor y el cuarto exportador. Además, es el primer generador de divisas en México, con una balanza comercial superavitaria de 108 mil millones de dólares (mdd), 30% más que remesas y turismo juntos, según datos de la AMIA.
Gómez Sierra comentó que esta industria atraviesa por un buen momento y que el gobierno de Claudia Sheinbaum “es un gran aliado” para estas empresas, ya que entiende sus necesidades.
En aduanas, automotriz puede mejorar tiempos
Al compartir escenario con Francisco Garza, CEO de General Motors México (GM), firma que produce vehículos eléctricos en Ramos Arizpe, Coahuila, tanto para el mercado nacional como para exportación, Altagracia Gómez Sierra subrayó que, aunque se está avanzando en materia logística, “aún hay mucho por mejorar”.
Señaló que los permisos y trámites representan “un dolor de cabeza” para las empresas. Se pronunció por eliminar la corrupción en este sentido. Además, destacó la necesidad de abordar de manera integral otros retos, como los cruces fronterizos, la congestión en los patios de aduanas y la seguridad en las carreteras, entre otros temas. En cuanto a las aduanas, Gómez Sierra enfatizó que la industria automotriz tiene margen para optimizar sus tiempos de operación.
Además, agregó, que este sector necesita más apoyo del gobierno federal para impulsarlo a un mayor desarrollo.
En el ámbito de la capacitación, Altagracia Gómez destacó la necesidad de impulsar más carreras técnicas y fortalecer la educación en general. Subrayó la importancia de contar con más proveedores locales para robustecer las cadenas de suministro en la industria automotriz, (que actualmente importa gran parte de sus insumos, a pesar de que el T-MEC exige que el 75% del Valor de Contenido Regional (VCR) provenga de la región de Norteamérica como parte de las reglas de origen).
En el contexto de la transición del sector automotriz hacia la electromovilidad, que demanda energía limpia, Altagracia Gómez resaltó que el gobierno de Claudia Sheinbaum está trabajando para garantizar el suministro energético a las empresas. Además, afirmó que se impulsará con mayor fuerza el uso de energías renovables, ya que el gobierno reconoce su importancia crucial para la descarbonización y la protección del medio ambiente.
Francisco Garza, tras resaltar las fortalezas de México, entre las que destacó el talento y su importancia a nivel global en electromovilidad —subrayando que la planta de Ramos Arizpe en Coahuila es la quinta en Norteamérica en producir vehículos eléctricos—, señaló que el país aún enfrenta retos significativos. Entre estos, mencionó la necesidad de mejorar su infraestructura, lo cual incluye la expansión y modernización de puertos, el aumento de kilómetros de ferrocarril, el desarrollo de más parques industriales y la garantía de una mayor disponibilidad de energía para satisfacer la creciente demanda del sector.
Durante su participación en el "Drive Forward Summit", organizado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal subrayó que, aunque México es la duodécima economía más grande del mundo, ocupa el lugar 57,56 en competitividad logística, de acuerdo con el Índice Global de Competitividad elaborado anualmente por el Foro Económico Mundial. "Nos queda claro que hay mucho por mejorar", afirmó la empresaria, quien también preside el Consejo de Administración de Promotora Empresarial de Occidente.
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Abr 02, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023