Última actualización abril 2nd, 2025 4:20 PM
Jul 14, 2022 Admin Uncategorized Comentarios desactivados en En electromovilidad, “el camino está puesto” en México: gobierno federal
La directora general de Industria Pesada y Alta Tecnología de la Secretaría de Economía (SE), Elodina Guerra, afirmó que las empresas “están aprovechando las oportunidades en México” y agregó que “ya hay varias empresas automotrices que trabajan en la fabricación en México de los primeros vehículos eléctricos”. Asimismo, aseguró que “estamos trabajando” en impulsar energías limpias en el país, compromiso que hizo el presidente, Andrés Manuel López Obrador, con su homólogo, Joe Biden, en su visita a Estados Unidos.
Silvia Ortiz
CIUDAD DE MÉXICO (14/07/2022).- Al referirse a las recientes declaraciones que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador en Estados Unidos, durante su visita a este país y en presencia de su homólogo, Joe Biden, en el sentido de que México está comprometido con el impulso a las energías limpias, Elodina Guerra, directora general de Industria Pesada y Alta Tecnología de la Secretaría de Economía (SE), declaró que “sobre de eso estamos trabajando”.
Cuestionada acerca del rumbo de la industria automotriz mexicana y del potencial de ésta para producir vehículos “verdes”, la funcionaria federal recordó que “ya hay varias empresas automotrices que trabajan en la fabricación en México de los primeros vehículos eléctricos, ayer (12 de julio de 2022) precisamente, otra empresa automotriz anunció (actividad…) para finales de año (…), entonces el camino está puesto y (las empresas) están aprovechando las oportunidades en México”.
Automotriz y autopartes, industrias estratégicas
En entrevista por separado, la funcionaria federal –quien en representación del Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Héctor Guerrero Herrera, inauguró el miércoles pasado en el Centro Citibanamex de esta Ciudad, la vigésimo cuarta edición de la INA PAACE Automechanika Mexico, evento que concluirá este viernes—aseguró que durante la pandemia del Covid-19 la industria automotriz y la industria de autopartes “fueron una de las principales industrias que ‘jalaron’ a la economía del país”.
Refirió que “tenemos dos indicadores que no nos dejan mentir: un valor de la producción que crece 20% anual y exportaciones que crecen en un 34%, ustedes podrán decir, ‘bueno, 2021 con respecto a 2019’, pero también los mismos indicadores positivos son respecto a niveles prepandemia. 2022… llevamos cuatro años con indicadores también positivos, ¿qué quiere decir? La industria automotriz y la industria de autopartes son industrias motores, son industrias estratégicas que nunca dejaron de trabajar” durante la pandemia del Covid-19.
Al hablar sobre los incentivos que el gobierno va a otorgar a esta industria, Guerra destacó: “En términos de incentivos, la Secretaría de Economía cuenta con un decreto automotriz, enfocado a impulsar la competitividad de esta industria; (…) esto es para empresas que están establecidas en México y que en su momento requieren contar con algunos insumos y componentes para seguir produciendo”.
Luego de señalar que este tema es un asunto que “está directamente en mi dirección general”, la titular de Industria Pesada y Alta Tecnología de la SE aseguró que “por supuesto que hay otros incentivos y mecanismos de facilitación comercial que ayudan a cualquier industria a que siga trabajando en beneficio del país”.
Guerra resaltó el potencial de México para atraer a empresas de todas las industrias, no sólo las dedicadas a la producción de semiconductores o a las Tecnologías de la Información (TI), y aseveró que el atractivo del país para la inversión se puede ver reflejado en el número de países expositores que participan en la INA PAACE Automechanika Mexico 2022.
No nada más necesitamos que vengan países que tienen experiencia en la fabricación de estos componentes como lo es Taiwán, las ventajas que tiene México (…) vean todos los expositores aquí: 17 países que confían en las capacidades de nuestros proveedores mexicanos. Estoy segura que México tiene las bases para que, uno, se mantengan las empresas que ya están y número dos, para que vengan empresas que no están. Yo estoy segura que en próximas ediciones como ésta, no va a haber 17 países, va a haber más.
Asimismo, confirmó que “se está trabajando” en el documento en torno a la política industrial de México y señaló que “en su momento, la secretaria (de Economía, Tatiana) Clouthier, lo dará a conocer”.
Además, durante la inauguración del evento, Elodina Guerra destacó: “Como ya es tradición, con toda seguridad (INA) PAACE AUTOMECHANIKA 2022 será un espacio para compartir tendencias, nuevos productos y servicios, así como para concretar oportunidades de negocio. Los recursos tecnológicos también facilitarán la exposición digital, los programas educativos y los debates interactivos, lo que, sin lugar a dudas, contribuirá a mejorar la competitividad de la industria automotriz”.
La directora general de Industria Pesada y Alta Tecnología de la Secretaría de Economía (SE), Elodina Guerra, afirmó que las empresas “están aprovechando las oportunidades en México” y agregó que “ya hay varias empresas automotrices que trabajan en la fabricación en México de los primeros vehículos eléctricos”. Asimismo, aseguró que “estamos trabajando” en impulsar energías limpias en el país, compromiso que hizo el presidente, Andrés Manuel López Obrador, con su homólogo, Joe Biden, en su visita a Estados Unidos.
Abr 01, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Feb 16, 2024 Comentarios desactivados en Nearshoring trae amplias oportunidades al sector mueblero de México
Dic 12, 2023 Comentarios desactivados en Tesla obtiene permisos de Semarnat; NL y México, “lo más eficiente” en electromovilidad, dice Samuel García
Dic 05, 2023 Comentarios desactivados en Crisis política en NL podría alejar inversiones y provocar el retiro de Tesla: Canacintra
Nov 22, 2022 Comentarios desactivados en IED registra la cifra más alta que se tenía desde 1999
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023