Última actualización abril 1st, 2025 8:14 AM
Mar 20, 2024 Admin Gestión y Mejora Continua, Más Industria Comentarios desactivados en En México 40% del agua concesionada es subterránea, de acuíferos y 18% de ellos están sobreexplotados: Ecolab
A esta situación se suma el hecho del bajo porcentaje de tratamiento (47.5% de las aguas residuales colectadas), lo que evidencia el rezago que hay en el tema, afirma la firma líder mundial en soluciones de servicios de agua, respaldada con datos del IMCO. Expresa que las empresas deben migrar hacia modelos sustentables de producción que tengan impacto positivo.
En conmemoración del Día Mundial del Agua, Ecolab, líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, hace un llamado a proteger este valioso recurso en todos los sectores a través de tecnología, protocolos de uso y gestión eficiente. (Foto: Ecolab)
CIUDAD DE MÉXICO (20/03/2024).-La situación del agua en México y el mundo representa un enorme desafío para todos, pues este líquido es de suma importancia en todas las actividades humanas, ya sean biológicas, sociales, productivas o económicas. De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competencia (IMCO), en el país, 40% del agua concesionada es subterránea, de acuíferos, de los cuales 18% se encuentran sobreexplotados. Si a ello se le suma el bajo porcentaje de tratamiento (47.5% de las aguas residuales colectadas) se evidencia el rezago que hay en el tema.
En conmemoración del Día Mundial del Agua (22 de marzo), Ecolab, líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, hace un llamado a proteger este valioso recurso en todos los sectores a través de tecnología, protocolos de uso y gestión eficiente. “Es fundamental que construyamos la resiliencia de las cuencas hidrográficas de todo el mundo para que resistan presiones cada vez más impredecibles y puedan suministrar agua limpia y abundante de manera constante para todos”, dijo Tony Sarraf, Vicepresidente y Líder de Mercado de Ecolab para Latinoamérica Norte.
El siguiente reto de la industria es ser Net Positive, es decir, las empresas deben medir y comprender su huella ambiental, hídrica y social. A través de tecnologías y procesos innovadores, es posible compensar sus impactos negativos mediante inversiones en proyectos de conservación, energías renovables y contribución en comunidades locales.
“La industria avanza en temas de reducción, reciclaje, tratamiento y reutilización de agua, sin embargo, hay que acelerar el paso para que cada vez más instalaciones en diversos sectores se conviertan en Net Positive y en vez de generar déficit de agua por sus operaciones, contribuyan a reabastecer cuencas, mantos acuíferos y otras fuentes del líquido. Es algo que ya ocurre en diversas industrias, pero se tiene que replicar el modelo en más instalaciones y sectores”, señaló Sarraf.
En los sectores productivos, mover, enfriar, calentar y tratar el agua en las instalaciones requiere energía e implica el consumo de agua y genera emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, la especialización y las tecnologías para reducir el consumo de agua son indispensables para alcanzar la sustentabilidad o ser Net Positive. Programas como Ecolab Water for Climate contribuyen a que las empresas que se han fijado objetivos sustentables los alcancen al tiempo que crecen económicamente.
Ecolab Water for Climate aborda estos desafíos al proporcionar soluciones holísticas que facilitan estrategias de reducción, reutilización y reciclaje de agua en toda una empresa. Esto permite a las empresas monitorear y mejorar continuamente el uso del agua y cuantificar el impacto en la energía, las emisiones y el resultado final.
Estamos ante una inmensa oportunidad para intensificar y promover el crecimiento sostenible. Son muchas las empresas y los líderes que están conscientes de que es posible priorizar la sustentabilidad sin sacrificar el resultado final. Ecolab Water for Climate coloca el uso corporativo del agua en el centro de esa estrategia, lo que permite a las empresas alcanzar todos sus objetivos a la vez,finalizó Sarraf.
A esta situación se suma el hecho del bajo porcentaje de tratamiento (47.5% de las aguas residuales colectadas), lo que evidencia el rezago que hay en el tema, afirma la firma líder mundial en soluciones de servicios de agua, respaldada con datos del IMCO. Expresa que las empresas deben migrar hacia modelos sustentables de producción que tengan impacto positivo.
Dic 12, 2024 0
Nov 20, 2024 Comentarios desactivados en CMIC pidió transparencia en el ejercicio del presupuesto 2025 para infraestructura y más apertura al sector privado
Sep 24, 2024 Comentarios desactivados en La ciencia y tecnología de punta tiñen de verde a la industria textil en Honduras
Sep 06, 2024 Comentarios desactivados en Cinco sectores estratégicos impulsarán el desarrollo económico en el Gobierno de Claudia Sheinbaum
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023