Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Feb 10, 2017 Admin Plásticos Comentarios desactivados en En países fuera del TLC, el sector plástico con oportunidad de crecer
De las importaciones de este sector, al menos 4,300 millones de dólares (mdd), un 45% corresponden a países que no están dentro del TLC y pueden ser sustituidas fácilmente al fabricarse aquí en México los artículos de plástico que provienen del exterior, informó la Anipac en el marco de la inauguración de ExpoManufactura 2017.
Por: Silvia Ortiz/Enviada
MONTERREY, Nuevo León (10/02/2017).- Al hablar del relanzamiento de la marca Hecho en México, Juan Antonio Hernández, presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (Anipac), indicó que este hecho representa una gran oportunidad de crecimiento para el sector plástico y se refirió al tema de las importaciones en este rubro, en donde
podemos participar en un mercado inmenso y creciente de más de 13,000 millones de dólares (mdd) anuales que es básicamente el de los artículos plásticos importados. Este es un llamado para todos los transformadores,dijo.
De esta cifra de importaciones más del 45% corresponde a países que están fuera del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),
digamos que son alrededor de 4,300 mdd que pueden ser fácilmente sustituibles, ya que si investigamos a las empresas importadoras y nos ponemos a producirlos aquí en México, estaríamos en condiciones de generar un gran crecimiento para nuestra industria y de esa manera nosotros no estaríamos tocando las exportaciones que hacen nuestros colegas plastiqueros desde los Estados Unidos.
Precisó que en esta entidad se ubican aproximadamente el 9% de las empresas plásticas nacionales; 414. Se generan aquí unos 24,000 empleos directos y este estado representa el segundo valor de producción nacional con cerca de 1,130 mdd al año.
“El estado de Nuevo León es uno de los polos productores de plásticos más importante y dinámicos de nuestro país. Sus empresas abastecen a las industrias automotrices, de aparatos electrónicos y electrodomésticos asentadas en su territorio y en estados vecinos. Y más que nada está comandada por un empresariado que todos reconocemos como de los más pujantes y avanzados no sólo en México sino del continente”, expuso.
El representante del organismo que representa a la industria del plástico, fundado hace 55 años, comentó que este sector desde el 2009 ha venido creciendo al doble de la economía nacional, a una tasa de 5.5% anual en promedio, generando 260,000 empleos directos y más de 550,000 indirectos.
A esta industria, dijo al participar en la inauguración de la edición número 21 de ExpoManufactura 2017 que se llevó a cabo en esta Ciudad en el Cintermex el pasado 7 de febrero, la constituyen más de 4,600 empresas mayormente micro y pequeñas, sólo un 12% son medianas y un escaso 4% son grandes.
El valor del comercio exterior de la cadena de los plásticos (resinas, artículos plásticos y bienes de capital) superan los 33,000 mdd anuales. Exportamos bienes por 8,700 mdd e importamos cerca de 5,000 mdd.
En los últimos 13 años del 2003 al 2016 el valor del comercio exterior que son los productos plásticos se ha duplicado. Las importaciones crecieron un 97% mientras que las exportaciones crecieron 161%, esto gracias al gran trabajo de todas las empresas manufactureras establecidas en todo México.
Estados Unidos, principal socio comercial
Este país es nuestro principal socio comercial, las exportaciones representan el 75% del valor total de la cadena de los plásticos, mientras que las importaciones alcanzan sólo el 67%. El comercio con nuestro vecino del otro lado de la frontera es por mucho el más importante para la industria del plástico, ya que representa el 64% del comercio total con el mundo y el 95% con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“Estas cifras y otros datos más respaldarán algunas de sus buenas decisiones”, apuntó Hernández.
En el evento que se llevó a cabo esta semana: Expo Manufactura 2017 participaron más de 300 empresas expositoras que representaron a 600 marcas en cuatro pabellones: Plastimagen Norte, Industrial Print México, Automation México y Medical Manufacturing.
En el acto inaugural también estuvieron presentes Jeffrey Burnstein, presidente de la Association for Advancing Automation México; Patricia Zambrano, directora de Investigación de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Fernando Turner Dávila, Secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León; José Navarro Meneses, director general de EJKrause de México; Guillermo Dillón Montaña, director general de la Caintra Nuevo León; así como Carlos Mortera, director de The Association for Manufacturing Technology.
De las importaciones de este sector, al menos 4,300 millones de dólares (mdd), un 45% corresponden a países que no están dentro del TLC y pueden ser sustituidas fácilmente al fabricarse aquí en México los artículos de plástico que provienen del exterior, informó la Anipac en el marco de la inauguración de ExpoManufactura 2017.
Mar 18, 2025 0
Mar 12, 2025 0
Dic 10, 2024 0
Nov 07, 2024 Comentarios desactivados en El mejor negocio que han hecho México y Estados Unidos es fruto del TMEC, que se concretó con Donald Trump, dice Marcelo Ebrard
Nov 06, 2024 Comentarios desactivados en Sostenibilidad y economía circular, ejes centrales de Expo Plásticos 2024
Oct 03, 2023 Comentarios desactivados en El estigma del plástico hay que ponerlo en su uso; es un agente de cambio hacia la circularidad: Plastimagen
Oct 03, 2023 Comentarios desactivados en Plastimagen, un evento mexicano que vale la pena presumir: José Navarro
May 08, 2023 Comentarios desactivados en Pylontech, líder mundial en baterías residenciales, busca crecer en México