Última actualización abril 1st, 2025 8:14 AM
Ago 06, 2015 Silvia Ortiz Ruiz Before In Time Comentarios desactivados en Estados Unidos cede a la presión de Japón en el TPP
Así lo dio a conocer hace unos días el equipo negociador de Estados Unidos al equipo de México, al cual explicó que habían cedido a las presiones de Japón, accediendo así a un contenido de costo neto de autopartes de 30% y de automóviles de 45%.
Esto, mientras que Estados Unidos proponía un valor de Contenido Regional para automóviles y Autopartes del 55% y 50% respectivamente. México y Canadá respaldaron la postura de Estados Unidos, pues hay que recordar que con estos países se tiene un comercio de autos, tractocamiones y autopartes del 85%, además de que por el Tratado de Libre Comercio (TLC) existente el contenido regional que se demanda es del 60%, con lo que las OEM´s y Tier 1 buscan proveeduría regional, en donde entra México.
La baja en el contenido regional como lo propone el país asiático, representa que “las OEM´s no tendrán que buscar alcanzar un contenido regional tan elevado como era el del TLC, por lo que estarán más flexibles en su búsqueda de proveedores fuera de la región ( China, Europa del Este), los cuales son nuestros principales competidores”, afirma la Industria Nacional de Autopartes (INA) en voz de su presidente Ejecutivo, Óscar Albín Santos, quien externó su preocupación al gremio automotriz en esta semana.
En opinión de Albín Santos esta situación obliga al sector automotriz de México a volverse más competitivo en la región, principalmente en el mercado Nafta.
Se buscará mayor integración de la cadena de suministro, sobre todo, en los niveles Tier 2 y Tier 3, dice Albín Santos a los agremiados de la INA y agrega que para llevar a cabo este trabajo se recargarán en los programas de incentivos federales y que el naciente ProAuto será un programa, sin duda, estratégico.
Plantea que Vietnam en la región del TPP puede volverse un competidor importante. “Ellos tomarán ventaja del contenido regional bajo para importar insumos baratos de China, ensamblarlos en Vietnam, alcanzar el contenido y exportar a las armadoras americanas desde allá, principalmente componentes de alta mano de obra”.
Asimismo, considera que: “Pues si bien es cierto que se nos abren más mercados para la venta de nuestros automóviles en países como Australia y el Sudeste Asiático y esos autos llevan nuestras autopartes. Hay que tomar en cuenta que México va a producir dos millones de autos más en los próximos cinco años y que en algún lado se deben de vender y no todos encontrarán cabida al 100% en el mercado Nafta”.
El directivo, reitera que la postura de ceder de Estados Unidos, “deja a México un pobre margen de maniobra”, sin embargo, aclara que la INA seguirá apoyando al equipo negociador de la Secretaría de Economía (SE) hasta este sábado.
Cabe destacar que los 12 países TPP participan con el 36% del PIB global, 25% del comercio, 28% de la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) y 11% de la población mundial.
Actualmente el TPP suma 12 participantes: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam.
Así lo dio a conocer hace unos días el equipo negociador de Estados Unidos al equipo de México, al cual explicó que habían cedido a las presiones de Japón, accediendo así a un contenido de costo neto de autopartes de 30% y de automóviles de 45%.
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 19, 2025 0
Mar 12, 2025 0
Mar 26, 2020 2
Abr 21, 2018 3
Ene 12, 2017 2
Nov 15, 2016 Comentarios desactivados en Anunciarán creación de Clúster Automotriz Centro en AJK México 2016
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023