Última actualización marzo 27th, 2025 3:52 PM
Mar 18, 2025 Admin Gestión y Mejora Continua, Más Industria 0
Grupo Hi-Tec, distribuidor exclusivo en México de la marca estadounidense Haas de máquinas-herramienta, está de manteles largos porque cumple 33 años de operaciones en México: “Cada quien tenemos responsabilidad en nuestra trinchera, de también hacer algo por el país y por el bien común”, dice el Socio Fundador de la compañía.
Entrevista/Silvia Ortiz
Redacción/Marisela López
CIUDAD DE MÉXICO (18/03/2025).- Este año Grupo Hi-Tec, distribuidor exclusivo en México de la marca estadounidense Haas de máquinas-herramienta, está de manteles largos porque cumple 33 años de operaciones en nuestro país .
Estando en Plastimagen, una de las ferias del plástico más importantes no solo de México, sino a nivel América Latina, Vanguardia Industrial tuvo el placer, una vez más, de platicar con el Socio Fundador de Grupo Hi-Tec, Andreas Lenoir, quien junto con su equipo directivo —conformado por el director general y la vicepresidenta comercial de esta firma, Luciano Diorio y Karina Suárez, respectivamente—, de ingeniería y operarios, así como de Marketing, área a cargo de Juan Carlos Diez, presentó la semana pasada en su stand maquinaria CNC y tecnología de punta para la mejora de procesos: máquinas de moldeo por inyección Yizumi con un amplio alcance de aplicación y diseñadas para ser altamente precisas y estables en cada proceso de manufactura.
Pese a ser una empresa mexicana, no siempre tenemos la oportunidad de contar con la presencia de Andreas Lenoir, quien vive en Suiza, por lo que Vanguardia Industrial agradece esta entrevista en un contexto geopolítico complicado y de mucha tensión a nivel mundial.
El directivo considera que estos tiempos “más que de tensión son de incertidumbre, porque un día despertamos con unas noticias, al día siguiente ya son otras y, bueno, todo el mundo anda en jaque. Pero nos toca ser serenos y realmente asumir el rol que nos compete; es decir, seguir como si no pasara nada, porque si todos nos volvemos locos, no llegamos a buen puerto”.
VIDEO DE LA ENTREVISTA
Dura crítica contra el presidente de EU, Donald Trump
Ante la frase de “seguir como si no pasara nada” de Lenoir, le comentamos que “sí están pasando cosas”, como la entrada en vigor de los aranceles que puso Estados Unidos de 25% para productos que importa de acero y aluminio, situación que preocupa en la cadena de suminstro de la industria metalmecánica, a la que pertenece Grupo Hi-Tec, porque todo se hace con una máquina que ayuda a mejorar los procesos, la calidad y rentabilidad de las empresas.
El empresario explica que efectivamente, Hi-Tec no nada más comercializa maquinaria para inyección de plástico, sino también distribuye máquinas dedicadas al arranque de viruta y a la transformación de la lámina.
“Entonces, en la parte del acero y aluminio sí nos compete y aparte nos preocupa, porque muchos de nuestros clientes evidentemente se van a ver afectados. ¿A qué grado será esa afectación? No hay forma de predecirlo”, puntualiza Lenoir.
Sin embargo, insiste en “tomarlo con cierta calma y esperar a ver cómo se desarrolla todo esto”.
Y reflexiona: “Siempre he tenido una filosofía en la vida: no te preocupes demasiado, mejor ocúpate cuando ya sabes cómo viene. Porque todo lo demás es ponerte nervioso, poner nervioso a tu entorno y no sirve de nada, porque a lo mejor todo lo que tú ideaste viene distinto. Entonces, mejor ya cuando tengamos la afectación, vemos cómo lo sorteamos”.
Lenoir lanza una dura crítica al presidente norteamericano, Donald Trump: “Estoy seguro de que en este momento la decisión de Estados Unidos de poner esos aranceles les afecta a ellos también de una forma muy importante. Y lo sabemos porque hace cuatro años también lo hicieron y después retrocedieron. Por eso digo: vamos a ver por dónde nos llevan estas aguas. Al final, hemos visto ya que en los últimos meses nos han dicho que se imponen aranceles y luego se vuelven a quitar. Vamos a ver dónde termina todo esto”.
De esta forma, reconoce, “lo que sí preocupa (el entorno geopolítico que se vive a nivel mundial) es la gran incertidumbre que todo esto le deja a cualquier empresario, no nada más a nuestro tipo de industria, porque esta situación permea en prácticamente todo el ámbito económico, en fin”.
“Vivimos en un momento completamente de incertidumbre”
Grupo Hi-Tec le provee directamente a la industria automotriz, que por ahora no tiene aranceles porque tiene productos dentro del TMEC; pero también suministra a la industria aeroespacial y a otras.
Sobre el mercado de estas industrias Lenoir explica: “En la industria automotriz están preocupados, pero en la aeroespacial no tanto. En esta última dicen que tienen muchísimo trabajo y no les preocupa tanto esta situación, porque no hay forma de que rápidamente puedan hacer esos productos (componentes aeroespaciales) en Estados Unidos”.
Añade:
Ahí lo ven un poco más relajado, pero vivimos en un momento completamente de incertidumbre; creo que el mismo presidente de Estados Unidos no sabe bien lo que quiere. Entonces, habrá que esperar y ver cómo se decantan al final las cosas.
Por otro lado, afirma empresario de la industria metalmecánica, “me gusta cómo el gobierno mexicano ha encarado este asunto hasta ahora, que prevalezca la serenidad, que no nos alborotemos, que no estemos contestando, porque esto ya vimos que no funciona en este entorno”.
Y advierte: “Así es que vamos a esperar y luego creo que tenemos que contestar contundentemente, pero también de una forma que nos afecte a nosotros los mexicanos lo menos posible”.
Sobre la historia de 33 años de Grupo Hi-Tec en México, como empresa mexicana y distribuidor de una compañía estadounidense, recuerda: “Nosotros comenzamos a distribuir las máquinas de Haas hace casi 30 años; empezamos con esta marca en 1996, hace 29 años ya. Pero representamos marcas prácticamente de todo el mundo; tenemos japoneses, coreanos, chinos, europeos… de todos”.
“Cómo ser más competitivo”: el enfoque
A la pregunta de cuáles han sido las etapas más complicadas en estos 33 años de existencia para Grupo Hi-Tec, Lenoir responde: “Las crisis, sobre todo las crisis fuertes de devaluación; ‘el error de diciembre’; esos fueron más difíciles. Y la pandemia. No creo que este año, sobre todo lo que estamos viendo, nos afecte como nos afectó la pandemia en términos generales”.
—¿Cómo percibe a la industria, Andreas, está consciente de este escenario, está a la expectativa, está o no invirtiendo? En la feria de Plastimagen se habla de proyectos y nuevas inversiones. El nearshoring o relocalización de las plantas de manufactura, ¿cómo ha impactado en México?
—Ha sido un boom el año pasado, pero los negocios siguen. Lo estamos viendo aquí, en la feria Plastimagen. Hemos estado vendiendo máquinas, hay más proyectos. O sea, no ha parado el asunto. Lo que estamos viendo es que el enfoque de muchos clientes ha sido el de tener que ser más competitivos ahora.
Entonces, dice, “quizá conviene invertir más en automatización, porque eso hace que mi producto después sea más competitivo y baje los costos y sortee el impacto de un posible arancel. Es como lo veo, por el momento, que hay muchísima gente que está viendo la conveniencia de la automatización”.
Al cuestionársele sobre cómo está cambiando el entorno mundial con las nuevas tecnologías, Lenoir responde: “Bueno, está cambiando muchísimo. Evidentemente, la incursión de la Inteligencia Artificial en todo tipo de negocio está transformando mucho”.
Y prosigue: “Me preocupa una parte, sobre todo, para México: no estamos invirtiendo suficiente en educación. Y al final eso es lo que nos va a dar para desarrollarnos más. Necesitamos cada vez más gente preparada. Y más cuando estamos hablando de altas tecnologías. Si estamos hablando de Inteligencia Artificial, de automatización, necesitas gente también más capacitada. Y por eso ahí hay un reto importante”.
Grupo Hi-Tec recientemente firmó una alianza estratética con el Cenaltec para capacitar a trabajadores activos y a nuevos talentos con tecnología de última generación.
—¿Qué le diría al gobierno sobre la capacitación, la investigación y el desarrollo (I+D)?
—No solamente incentivamos, nosotros lo promovemos, incluso con cada máquina que vendemos, damos cursos intensivos de capacitación porque no hay otra. Creo que eso es una parte que nuestros clientes valoran muchísimo de nuestros servicios, porque no solamente es adquirir el producto, sino es poder sacarle provecho y que la máquina sea tan productiva como el cliente requiera.
Grupo Hi-Tec continúa creciendo
Regresando al tema de lo que está generando incertidumbre, le preguntamos a Andreas cuál sería el peor escenario para Grupo Hi-Tec; cuál sería su plan.
El gobierno habla de un Plan B. Los empresarios, en este caso de la metalmecánica, ¿están preparando alguna estrategia, van a seguir con el negocio?
La respuesta contundente de Lenoir ante estos cuestionamientos fue: “Evidentemente, vamos a seguir con el negocio. El plan es como lo tenemos todos los años: nosotros hacemos un presupuesto y este se vigila. Si no llegamos a la meta de ventas, debemos empezar a recortar gastos, pero eso es lo que hace cualquier empresa”.
En este momento, explica, “no puedes tener un Plan B en el caso nuestro. Si tuvieses producción tal vez puedes pensar en moverla, pero no hay nada que se pueda mover tan fácilmente de la noche a la mañana. Entonces, creo que ahí es más complicado poder tomar ese tipo de decisiones, en la fase actual donde estamos, en una incertidumbre total”.
—¿Cómo terminaron el año pasado y qué proyectas para 2025?
—Terminamos 2024 con números récord, prácticamente sobre lo presupuestado. Y este año hemos crecido 10 o 15% más respecto de 2024. Enero y febrero, ¡muy bien! Sorprendentemente, pese a toda la incertidumbre, llegamos a nuestros presupuestos; o sea, el crecimiento ha estado ahí estos meses; ahora vamos a ver qué va a pasar en los próximos meses. Hasta la fecha, no apunta a que esté disminuyendo el nivel de solicitudes de concesión y de proyectos.
Sobre la industria del plástico, explica que también ha estado muy activa: “La verdad que el mes pasado fue un poco más lento porque la gente espera la exposición, pero hemos visto muchísima actividad ahora”.
El narcotráfico afecta a la industria
En cuanto a cuáles son los estados del país punteros en inversión el directivo señala: “Te lo digo muy fácil, son los estados más desarrollados, donde no influya demasiado el narcotráfico. Ahí donde tenemos zonas de conflictos, evidentemente está muy problemático hacer negocio, pero todo lo demás funciona bien”.
Sobre qué es lo pendiente de este gobierno, como es el caso de la inseguridad, dice: “No sé de una sola persona que no desee más seguridad; o sea, es algo generalizado. Y no es algo que quiera un empresario: es algo que quiere el pueblo en general. Para seguir desarrollándonos necesitamos que las instituciones funcionen, que el país funcione”.
Las Pymes, pilares de la economía
A Lenoir se le pregunta también qué piensa de que este gobierno habla mucho de fortalecer el mercado interno, a las Pymes, a la cadena de valor, que se produzca aquí y que se reduzcan las importaciones. ¿Qué se debe hacer para de verdad fortalecer a la base productiva y a la Pequeñas y medianas empresas, a las Pymes?
Para el entrevistado, “cada gobierno tiene sus prioridades, evidentemente. Y yo creo, como ya lo hablamos antes, que una de las prioridades debiera ser la educación, porque la educación hace que un país avance de forma importante. Ya después viene todo lo demás, como la inversión”.
Pero, acota Lenoir, “también sabemos que la pequeña y mediana industria son los pilares de una economía; son los que necesitan muchísimo apoyo del gobierno. Y bueno, se ha hecho lo que se puede. Creo que no siempre tenemos que pedirle al gobierno que nos ayude y pensar que tenemos que abrir la mano para pedir. Cada quien tenemos responsabilidad en nuestra trinchera, de también hacer algo por el país y por el bien común”.
Satisfacción
Andreas Lenoir viajó a México por la presencia de Grupo Hi-Tec en la exposición de Plastimagen, que llevó a cabo su edición número 25 en el Centro Citi Banamex de la Ciudad de México la semana pasada y porque la firma mexicana está celebrando 33 años de operaciones, por lo que llevó a cabo un convivio con todos sus colaboradores y directivos.
“Son más de 400, en México y en algunos países de Latinoamérica. Entonces vamos a celebrar un poco”, indica el directivo visiblemente satisfecho con lo logrado hasta el momento en su empresa, la cual se distingue en el mercado de máquinas-herramienta por la calidad de servicio que ofrece a sus clientes y por las facilidades de financiamiento que tiene para la compra de maquinaria a través de su financiera Hi-Fin Solution.
Grupo Hi-Tec, distribuidor exclusivo en México de la marca estadounidense Haas de máquinas-herramienta, está de manteles largos porque cumple 33 años de operaciones en México: “Cada quien tenemos responsabilidad en nuestra trinchera, de también hacer algo por el país y por el bien común”, dice el Socio Fundador de la compañía.
Mar 27, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 24, 2025 0
Mar 23, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Mar 26, 2025 0
Mar 26, 2025 0
Mar 23, 2025 0