Última actualización abril 1st, 2025 9:03 PM
Nov 08, 2021 Admin Gestión y Mejora Continua, Más Industria Comentarios desactivados en Estrategias en una fusión o adquisición en la nueva realidad
Las organizaciones grandes se encuentran en búsqueda de empresas o proyectos para continuar fortaleciéndose. Por su parte, los fondos de inversión, cautelosos en el periodo crítico de la pandemia, actualmente muestran gran apetito por destinar recursos a proyectos o empresas rentables, con amplias expectativas de crecimiento, según la encuesta: Fusiones y adquisiciones en la nueva realidad realizada por KPMG en México.
Existen distintos motivos para considerar una compra: 33% de la muestra menciona que el principal objetivo es la expansión hacia negocios más rentables dentro del mismo mercado. (Foto: Cortesía)
Gerardo Rojas
CIUDAD DE MÉXICO (08/11/2021).- De acuerdo con lo que vivimos quienes atendemos el mercado de fusiones y adquisiciones, los efectos que generó la pandemia en diversos sectores de la economía pusieron en riesgo la permanencia de algunas empresas e, incluso, contribuyeron a que muchas desaparecieran, especialmente las de menor tamaño.
Por lo anterior, no es de extrañar que 56% de quienes respondieron la encuesta Fusiones y adquisiciones en la nueva realidad. Decisiones de valor ante la incertidumbre, conducida por KPMG en México en 2021, opine que actualmente es más factible que la empresa esté abierta a iniciar pláticas tendientes a un proceso de compraventa, fusión o inyección de capital.
En cuanto al tipo de actividad que las empresas contemplan a corto plazo, 48% afirma que desearía comprar, y 34% considera fusionarse con alguna otra organización, en línea con lo que, desde nuestra experiencia, se observa actualmente en los mercados; por otra parte, solo 18% expresa un deseo de vender.
En este contexto, las organizaciones grandes se encuentran en búsqueda de empresas o proyectos para continuar fortaleciéndose. Por su parte, los fondos de inversión, cautelosos en el periodo crítico de la pandemia, actualmente muestran gran apetito por destinar recursos a proyectos o empresas rentables, con amplias expectativas de crecimiento.
Es posible que durante los próximos meses el deseo de adquisición de algunos sea un factor determinante del dinamismo en el mercado, con compradores que, mediante la inyección de recursos, contribuyan al fortalecimiento de las empresas adquiridas y a la recuperación de aquellas que vieron truncados sus planes de crecimiento.
Existen distintos motivos para considerar una compra: 33% de la muestra menciona que el principal objetivo es la expansión hacia negocios más rentables dentro del mismo mercado; 29% busca sinergias o economías de escala para adquirir más competitividad, y 25% espera incrementar su participación de mercado.
Desde la óptica de las compañías vendedoras, el fortalecimiento de su capacidad financiera es el principal motivador (48%), seguido de la ampliación de horizontes geográficos (38%), que traería consigo una asociación con un jugador relevante en el ámbito regional.
Cinco de cada diez empresas compradoras (52%) indican que su motivación al adquirir un negocio, antes que desarrollarlo con sus propios medios y recursos, es llegar rápidamente al mercado objetivo. Por otro lado, existen las visiones que ponderan la ampliación del portafolio de marcas (32%), el aumento de su alcance regional (27%), y el incremento de capacidades productivas o comerciales (23%).
En este sentido, ocho de cada diez organizaciones potencialmente compradoras (82%) indican que sus propósitos han cambiado ante la coyuntura, pues hay más entidades que ofrecen ventajas competitivas y financieras para ser adquiridas.
Sin duda, bajo la coyuntura actual, las transacciones y asociaciones deben ser estratégicas y elegidas meticulosamente para que representen un claro beneficio para ambas partes y retorne el creciente interés en este tipo de operaciones.
Acerca del autor:
Socio Líder de Asesoría
de KPMG en México y Centroamérica
Visita: www.delineandoestrategias.com
KPMG en México
La Firma en México fue fundada en 1946. Durante 75 años, hemos brindado servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría a empresas locales, nacionales y multinacionales, siempre comprometidos con brindar a nuestros clientes resultados confiables. Tiene 200 socios y más de 3,400 profesionales en 17 oficinas ubicadas estratégicamente en las ciudades más importantes de la República Mexicana, ofreciendo un beneficio doble a nuestros clientes: respaldo global y amplio conocimiento local.
Las organizaciones grandes se encuentran en búsqueda de empresas o proyectos para continuar fortaleciéndose. Por su parte, los fondos de inversión, cautelosos en el periodo crítico de la pandemia, actualmente muestran gran apetito por destinar recursos a proyectos o empresas rentables, con amplias expectativas de crecimiento, según la encuesta: Fusiones y adquisiciones en la nueva realidad realizada por KPMG en México.
Dic 02, 2024 Comentarios desactivados en Por cada dólar invertido en IA, las empresas generan USD 3.5 en retorno: KPMG
Oct 26, 2024 Comentarios desactivados en El valor de la proximidad para las cadenas de suministro de EE.UU.: KPMG
Sep 27, 2024 Comentarios desactivados en KPMG: El nearshoring impulsa la manufactura, pero aumenta la competencia en el sector
Sep 18, 2024 Comentarios desactivados en Los CEO apuestan por la IA y el talento para afrontar la turbulencia: KPMG
Abr 01, 2025 0
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023