Última actualización enero 31st, 2025 9:29 AM
Mar 13, 2024 Admin Gestión y Mejora Continua, Más Industria Comentarios desactivados en Expomaq 2024: “el epicentro de la innovación y del desarrollo económico”
Así lo dijo Vladimir Esparza, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) al presentar la sexta edición de este evento que se llevará a cabo en la Ciudad de León, Guanajuato los días 18, 19 y 20 de junio próximo. Esta feria industrial que reunirá a más de 250 empresas nacionales e internacionales que representan a unas 1,000 marcas de 20 países, espera alrededor de 15 mil visitantes, por lo que el gobierno del estado estima una derrama económica en la ciudad de León de 36 millones de pesos (mdp) y 500 mdp en oportunidades de negocio.
Silvia Ortiz/Enviada
LEÓN, Guanajuato (13/03/2024).- Ante el crecimiento exponencial que se tiene con el nearshoring y la relocalización de empresas en el país, aspectos con los que se podrían atraer 50 mil millones de dólares (mdd) de inversión y se estima que se han captado ya 35 mil (mdd), el mercado de máquinas-herramienta calculado en 1.2 billones de dólares en México está siendo impactado de manera positiva al registrar un alza con respecto a 2022 de 21.5%.
Además, el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM), Vladimir Esparza comentó que las inversiones que han llegado al país, (en su mayoría a estados como Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato y Querétaro) corresponden principalmente “a las actividades pertenecientes a la industria manufacturera, la cual representa más de una quinta parte de la economía nacional, estamos hablando aproximadamente de un 21%”. Enfatizó que “Es acertado decir que contribuimos enormemente al desarrollo del país”, pese al escenario adverso que se tiene a nivel mundial “marcado por conflictos bélicos, bloqueos económicos y altas tasas de inflación, entre otros factores, seguimos creciendo”.
México en el momento ideal para detonar la competitividad
Destacó que “este escenario de crecimiento pospandemia se debe a las inversiones importantísimas que se han recibido tanto públicas como privadas por la facilidad que ofrece México para el desarrollo del nearshoring y de la creación de cadenas globales de valor”. Consideró que México se encuentra en el momento ideal para detonar la competitividad, “así que aprovechemos esa oportunidad”, conminó el ejecutivo a los industriales del país.
Al presentar a los medios de comunicación la sexta edición de ExpoMaq que se realizará del 18 al 20 de junio del presente año, Vladimir Esparza, quien calificó a esta feria industrial –que espera alrededor de 15 mil visitantes y generará de acuerdo con datos del gobierno del estado una derrama económica de 36 millones de pesos (mdp) y 500 mdp en oportunidad de negocios— como el epicentro de la innovación y del desarrollo económico, indicó que la alta demanda de maquinaria, está cambiando la tendencia de los países exportadores de maquinaria a México, en donde China y Corea del Sur con 12 y 10%, respectivamente figuran en la lista que encabeza Japón con 20% cuando antes estos países asiáticos no eran relevantes. Alemania tiene el 19%, Estados Unidos el 18%, refirió Esparza al destacar que la economía mexicana ha mostrado ser resiliente frente a la crisis económica en el contexto mundial antes mencionado.
Vladimir Esparza puntualizó que en los últimos tres años –que corresponden al periodo posterior a la pandemia— el Producto Interno Bruto (PIB) de México ha experimentado un crecimiento promedio de 4.3% en términos reales, el último dato registrado, agregó, correspondiente al 2023 muestra un crecimiento de 3.2% en términos reales.
Comentó que “en el actual modo de producción donde nos importa la eficiencia, la productividad y la reducción de tiempos y costos es natural que la tecnología desempeñe un papel crucial en el desarrollo de los procesos, técnicas y metodologías utilizadas dentro de las empresas, en esta lógica cobra una especial relevancia el sector de las máquinas herramientas dentro de la economía nacional, mismas que hacen que el sector manufacturero sea tan importante a nivel nacional y mundial porque es esta tecnología la que hace posible la producción a los ritmos que la economía globalizada nos impone.
Sin las máquinas-herramienta no existirían los grandes beneficios que nos ofrece la producción en masa, ya que permiten que en los procesos dentro de las grandes maquilas se logren: la automatización, la precisión y la velocidad”.
Maquinaria usada por nueva, una tendencia
En este contexto, Esparza mencionó que la tendencia registra que se está iniciando un proceso de sustitución de maquinaria usada por maquinaria nueva. En los últimos tres años la maquinaria nueva, dijo, ha crecido a un ritmo de 24% cada año, superando el récord de crecimiento del sector general.
Indicó que los sectores con mayor peso al importar maquinaria son el automotriz, los distribuidores de maquinaria, los fabricantes de maquinaria y equipo, así como la industria de electrodomésticos y electrónica. Comentó que el sector que más maquinaria nueva importa al país “somos los distribuidores, ya que traemos más del 40% de todas las máquinas- herramientas nuevas que se introducen en México”, por lo que dijo, “nos podemos considerar como los impulsores de la innovación en México”.
“Para automatizarnos hay que vender”
En el tema a financiamiento a Pymes, Froylan Salas Navarro, subsecretario para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del gobierno de Guanajuato, quien acudió al evento en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que esta entidad “se distingue por tener un esquema de financiamiento muy atractivo para la micro, pequeña y mediana empresa. Tenemos un programa de reembolso a tasa (…), a parte de que tenemos esquemas de financiamiento muy flexibles, asequibles y a la medida de cada empresa”.
Comentó que “no solamente es automatizarnos o robotizarnos, sino es ir construyendo un ecosistema permanente y de la mano. Por un lado, impulsamos mucho el tema de la capacitación en nuestra planta productiva tanto empresarial como de los trabajadores, en los perfiles ocupacionales. Después, la estandarización y los modelos de estandarización y calidad y, junto con ello los encuentros de negocio. Para automatizarnos hay que vender porque si no para qué nos automatizamos, para qué somos más productivos si no tenemos clientes, entonces ya desde hace varios años con el ecosistema de clusters, tenemos encuentros de negocio recurrentes en Guanajuato, al menos llevamos un encuentro de negocio por semana, 54 encuentros de negocio con la gran industria.
“Hoy, en el ecosistema de 11 clusters, tenemos más de cuatro mil Mipymes guanajuatenses incorporadas a este (esquema) que ya son proveedores en línea, proveedores de insumos directos e indirectos (…). Tenemos una gran proveeduría. Ya vendiendo se abren los negocios, es aquí la importancia de la automatización, (proceso) que te hace más eficiente, más productivo y más competitivo”, externó para luego destacar: “Cuando entra la robótica te hace altamente productivo y te hace que reduzcas los tiempos y movimientos”.
Por su parte, Javier de la Iglesia, presidente del Comité de Exposiciones de la AMDM, detalló que en la sexta edición de Expomaq 2024 habrá 250 empresas nacionales e internacionales que representan a más de mil marcas de 20 países que ofrecerán soluciones de la más alta tecnología para impulsar la manufactura de las industrias automotriz, aeroespacial, electrodomésticos, electrónica, petróleo y gas, militar, mueblera y moldes y troqueles, entre muchas otras que conforman la gran fuerza manufacturera de México. Recordó que desde 2014, hace 10 años “hemos realizado Expomaq en el Poliforum León, en el estado de Guanajuato y “hemos crecido a un ritmo acelerado en cada edición y hoy nos complace anunciar que nuevamente contaremos con un lleno total en el recinto, más de 21 mil metros cuadrados donde se podrán ver 650 toneladas de peso de máquinas-herramienta trabajando en tiempo real y cinco pabellones de líderes mundiales en la fabricación como son Estados Unidos, Corea, China, Taiwán, y Alemania”.
En esta edición de 2024, dijo el también director comercial de FAMA, se esperan a más de 12 mil visitantes de diferentes niveles en las organizaciones, desde personal operativo hasta altos directivos relacionados con las áreas de producción y adquisiciones. Ceo´s y directores de empresas, para todos ellos contaremos con transporte ejecutivo de lujo y sin costo (que saldrá) de las principales ciudades aledañas (a Guanajuato y León) como son Aguascalientes, Guadalajara, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Estado de México, y Ciudad de México, así como Celaya, Silao e Irapuato.
En su intervención, Víctor Santiago, gerente comercial de la AMDM, explicó que en el evento habrá más de 50 conferencias y talleres para los participantes. En este encuentro, agregó, habrá capacitación para mejorar los procesos en las plantas de manufactura, además se podrán encontrar tecnologías de última generación, (tal es el caso) de manufactura aditiva, automatización e implementación de la red 5G, realidad aumentada, Inteligencia Artificial (IA), entre otras, mismas que tienen relación con la industria 4.0.
Gobierno de Guanajuato, Claugto y la AMDM firman acuerdo de colaboración
Durante el evento de presentación de Expomaq 2024, al que asistieron diversas personalidades, el gobierno de esta entidad, el Clúster Automotriz del estado de Guanajuato (Claugto) y la AMDM firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de promover de manera positiva la industria de la maquinaria y fortalecer las cadenas de suministro del sector automotriz asegurando el abastecimiento y oferta de la tecnología, además de brindar capacitación a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
Así lo dijo Vladimir Esparza, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) al presentar la sexta edición de este evento que se llevará a cabo en la Ciudad de León, Guanajuato los días 18, 19 y 20 de junio próximo. Esta feria industrial que reunirá a más de 250 empresas nacionales e internacionales que representan a unas 1,000 marcas de 20 países, espera alrededor de 15 mil visitantes, por lo que el gobierno del estado estima una derrama económica en la ciudad de León de 36 millones de pesos (mdp) y 500 mdp en oportunidades de negocio.
Nov 14, 2024 Comentarios desactivados en TECMA 2025 cambia de fecha: se realizará en junio
Ago 15, 2024 Comentarios desactivados en Alertan sobre riesgos de turbulencia para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum
Ago 12, 2024 Comentarios desactivados en La industria automotriz es clave en Guanajuato, genera más de 100 mil empleos
Ago 07, 2024 Comentarios desactivados en Gobierno de Guanajuato y el Clúster Automotriz de la entidad dan a conocer su plan de electromovilidad
Ene 31, 2025 Comentarios desactivados en Colombiatex de las Américas 2025 rompe récords con 29,000 asistentes y 25 mdd en exportaciones: La moda colombiana conquista el mundo
Ene 31, 2025 Comentarios desactivados en WEG inaugura nueva planta en Hidalgo con una inversión de 140 mdp
Ene 30, 2025 Comentarios desactivados en 1a. Cumbre Nacional de Economía y Turismo AMEXME 2025: Mujeres empresarias impulsan la economía de México
Ene 29, 2025 Comentarios desactivados en Claudia Sheinbaum envía al Congreso de la Unión las leyes secundarias en materia energética
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023