Última actualización abril 1st, 2025 8:14 AM
Mar 20, 2025 Admin Aeroespacial, Más Industria 0
La sexta edición de la Feria Aeroespacial Mexicana se realizará del 23 al 26 de abril próximo e incluye una parte de esparcimiento mediante espectáculos aéreos, informó en entrevista su presidente, el general Disraeli Gómez Herrera.
Silvia Ortiz /Entrevista
Marisela López / Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (20/03/2025).- Con beneplácito, Vanguardia Industrial fue recibida en las oficinas de la Feria Aeroespacial Mexicana (Famex) para poder platicar con el general de Grupo Piloto Aviador de Estado Mayor y director del comité organizador, Disraeli Gómez Herrera, sobre la sexta edición de la Famex, que se llevará a cabo del 23 al 26 de abril en la Base Aérea Militar No.1, a un costado del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
La Famex, señaló el general, nació hace una década para conmemorar a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM, que este año festeja 110 años) y desde aquel 2015 se ha realizado ininterrumpidamente, incluso durante la pandemia de Covid.
“Ese fue el pretexto institucional (la conmemoración del centenario de la FAM) para sumarnos al esfuerzo de mujeres y hombres de la industria en México y amigos que nos acompañan de muchas partes del mundo, para tener este evento que consistentemente ha crecido a través de los años”, indicó Gómez Herrera.
Potencial de la industria aeroespacial
La FAM tiene como uno de sus objetivos promover las inversiones, el comercio, los negocios del sector aeroespacial, que ahora tiene mucho potencial y mediante la feria ofrece además una parte de esparcimiento con espectáculos aéreos.
El general explicó que la feria tiene dos momentos: el primero es del 23 al 25 de abril y el segundo el 26 de abril.
“En el primer momento hablamos de la parte empresarial de negocios y la idea es que los expositores puedan encontrarse con empresas que buscan productos, que buscan inversiones para sus negocios. Pero también está la participación de entidades federativas que están buscando cómo atraer inversiones de diversas partes del mundo y nacionales, para que puedan incursionar o tener presencia de la industria espacial en sus territorios”, dijo el entrevistado.
“En esta edición tenemos a Brasil como país invitado. Por ello, a esta nación le damos en este caso un trato especial para que tenga una gran presencia dentro de la feria, que pueda exponer lo que está haciendo en la industria espacial, que es muchísimo, pero también en otros sectores de defensa industriales. Y tenemos el estado de Querétaro como invitado especial; no es para nadie un secreto que ahí han construido un gran ecosistema para atraer la industria espacial en México, pero no son los únicos”, puntualiza el director del comité organizador de la Famex.
De hecho, en la feria estarán representadas 17 entidades federativas, incluyendo a los estados de Chihuahua, Baja California y Nuevo León, que se suman todos los días con su trabajo a este esfuerzo nacional en el sector.
Por cierto que el país invitado, Brasil, tiene igualmente una vocación y una base muy fortalecida en la industria aeroespacial: esta nación latinoamericana tiene una reconocida empresa de aeroespacial, que es la armadora Embraer, en Sao José dos Campos, en el estado de Sao Paulo.
La decisión de tener a Brasil como invitado, explicó Gómez Herrera, fue sencilla, “pues sabemos todo lo que su industria aeroespacial ha hecho con su bandera insignia, que es Embraer. Hace unos días leí un artículo que decía que Embraer ya es la tercera gran empresa de aviación del mundo; muy caracterizada por sus aeronaves de índole comercial, pero también han desarrollado aeronaves militares, tanto para operaciones tácticas como para transporte”.
Y añadió: “Así que es para nosotros un país admirable por todo lo que ha hecho, lo que ha construido a través de creo más de 40 años de historia que tiene esta empresa. Y bueno, vamos a ver toda la tecnología que traen, que es de lo mejor a nivel mundial, y también a conocer cuáles son los esquemas que han implementado para llegar al nivel donde están hoy en día”.
Además, está confirmada la asistencia del ministro brasileño de Defensa, de su comandante de la Fuerza Aérea y del general encargado de un esquema de su sector industrial de defensa; es decir, autoridades de primer orden, del primer nivel de importancia dentro de la estructura del gobierno de ese país y de sus fuerzas armadas.
“Eso es solo una probadita, porque vienen seguramente los representantes de la empresa de aviación, de Embraer, de sus producciones de armas y de maquinados. Si tienen interés en conocer de Brasil y su industria aeroespacial, seguramente Famex es el lugar ideal”, comentó el entrevistado.
Países a la vanguardia en tecnología
Sabemos que China es un país puntero en la investigación y tecnología. Pero antes de hablar del gigante asiático, el general detalló que Francia y Canadá son naciones que tienen inversiones muy importantes en México y han puesto mucho de su capital e interés por continuar desarrollando la industria espacial en México.
Este año hemos trabajado para acercarnos y acercarlos a nuestra industria. Estos son trabajos del largo aliento; no es nada más una visita, sino que ellos, como cualquier nación lo haría, evalúan qué posibilidades de negocios hay para sus productos, si hay oportunidades de inversión. Entonces, creo que vamos a tener una presencia mayor a la que hemos tenido en otros años,puntualizó Gómez Herrera.
Hasta ahora se tienen confirmados 17 países para la feria, tanto de América del Norte como de Asia y Europa, entre los que destacan España, Francia, Bélgica, Inglaterra, la República Checa y Serbia.
Rusia tiene representantes en México que seguramente estarán presentes, debido a que también tienen una industria muy importante, así que será a través de ellos que conoceremos el interés de la industria rusa por nuestro país.
De Asia no solo está China sino también Corea del Sur, que viene con mucha intensidad; Malasia; muy probablemente Indonesia. “Quizás a una escala menor, pero vienen con todo el interés de conocernos y nos van a abrir la puerta para saber qué es lo que están haciendo en esas naciones”.
Al entrevistado se le preguntó cuál será la participación de agencias espaciales, pues en nuestro país se fusionó la Agencia Espacial Mexicana con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
“A través de esta nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y sus representantes habrá un evento de lanzamiento; de hecho, nos van a platicar cuáles son los representantes de esta agencia y la parte correspondiente al espacio, porque es una agencia que abarca varios rubros. Nos van a platicar qué es lo que están haciendo, qué están planeando y cómo lo piensan materializar”, respondió el general.
Agregó que “será un evento que nuestras amigas y amigos no se deben perder. Estamos muy emocionados de realizarlo y vamos a tener el acompañamiento de agencias como la brasileña, la europea, de algún representante seguramente de la NASA. Estamos trabajando con ellos y haciendo invitaciones a varias naciones, pero creo que al menos estas tres seguramente van a estar y algunas otras. “Así que no nos lo perdamos, porque tendremos la oportunidad de escucharlos hablar sobre todo lo que implica el espacio como negocio a nivel global, y en particular para México”.
El espacio como negocio
Sobre lo que le hace falta a México para dar el siguiente paso y detonar los negocios en el sector aeropespacial, el general Disraeli Gómez indicó que, precisamente, “hemos pedido a nuestros expositores que hablen del espacio como un negocio. Sabemos y damos nuestro total reconocimiento a todas las instituciones públicas y privadas que durante años han estado apostándole, formando talento humano para hacer estos sueños del espacio posible, pero creo que ya llegó el momento de avanzar.
“Estas nuevas agencias del gobierno, junto con el Plan México, si lo han leído con detenimiento, tienen objetivos muy claros: vamos a poner un satélite, vamos a crecer en la industria, lo vamos a lograr en 10 años… Entonces, van muy en serio. No son cosas que ocurran en unos días, ni en unos meses, ni en unos años, pero ya empezamos a observar un buen arranque de lo que podría ser el espacio como negocio para México”.
Al cuestionamiento de si México podrá lanzar un satélite en 2028 como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, algo que está programado incluso dentro del Plan México, el entrevistado respondió que esta es una excelente pregunta para hacerle a los panelistas y a funcionarios del área correspondiente durante la feria. “Yo digo que todas las cosas en la vida tienen muchas maneras de hacerse. Creo que poniéndole interés y recursos sería posible. Pero qué les parece si mejor se lo preguntamos a nuestros especialistas durante la feria. Y ellas y ellos nos van a dar datos más contundentes y dirán cuál es la forma en que están planificando eso. Pues creo que si nuestra presidenta lo dijo, es por algo, ¿no?”
En las conferencias hay un apartado especial de mujeres, tema relevante no solo para la industria espacial, sino a nivel general, porque cada vez más ellas están incursionando en la industria.
De esto, el entrevistado dijo: “No es una industria fácil, porque demanda personas talentosas y el talento lo encontramos en mujeres y en hombres. Realmente en la industria aeroespacial hoy en día no es raro encontrar mujeres con un alto perfil tomando posiciones relevantes en México y en el mundo”.
Y añadió: “¿A quiénes vamos a tener? Vamos a tener a mujeres de negocios, directoras de empresas, pilotos, mecánicas, ingenieras, quienes seguramente nos van a estar hablando de cuál ha sido su historia dentro de la industria. Poderlas ver en posiciones de liderazgo, inspirando, organizando, coordinando, creo que es muy enriquecedor para las mujeres, pero también para nosotros los hombres, porque encontraremos perspectivas sumamente interesantes y es un evento con una serie de conferencias que nadie se debería perder”.
De la mano con la Femia
La feria tiene además programas de trabajo con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), que recientemente nombró a su presidente, el ingeniero Luis Manuel Azúa Sánchez, para el periodo 2024-2026, cargo que ocupaba Carlos Robles. Este organismo, que agrupa a las principales empresas exportadoras del país, es un gran soporte y enlace con la industria.
“Tenemos al ingeniero Luis Azúa, quien acaba de asumir la presidencia y a quien tengo el gusto de conocer, una excelente persona, un excelente profesional. Seguramente lo vamos a estar escuchando en varios foros. Está Luis Lizcano, que es el presidente directivo, con quien prácticamente platicamos todos los días; y con su equipo, un equipo de profesionales muy apasionados. Prácticamente de manera transversal los vamos a ver desde la parte educativa, en la atracción de negocios e inversión”, comentó Gómez Herrera.
También habrá directivos de las empresas Airbus, Boeing, Safran, Bombardier, Embraer, Bell y Honeywell, entre otras.
“Es sorprendente ver cómo estas empresas tienen huella no solo en una entidad, sino en dos o tres estados. Vamos a tener a estos dirigentes y directivos talentosas y talentosos todos ellos”, apuntó el general.
Enlace con la academia
“Una industria tan sofisticada requiere de personas sofisticadas en el ámbito educativo, por lo que en la feria habrá especialistas de la UNAM, del IPN, la Universidad de Nuevo León, el Instituto Tecnológico de Chihuahua, la Universidad Aeronáutica en Querétaro, entre muchas otras universidades, porque no es solamente la educación superior la que es importante fortalecer o que se mantenga fortalecida para la industria aeroespacial, sino también el nivel técnico”, señaló el director del comité organizador de la Famex.
Puntualizó que “a través de la SEP estamos teniendo un gran momento de intercambio. Vamos a tener a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) junto con todos sus organismos que traen un gran stand”.
Añadió Gómez Herrera que muy probablemente tendrán un lanzamiento de la parte educativa, en cuanto al sector aeroespacial, dirigido por la Secretaría de Educación Pública y coordinado con la Secretaría de Economía.
“Son eventos claves. Yo les sugiero que estén presentes. Ellos nos han dicho que lo que quieren es que la educación tecnológica esté vinculada con la empresa, con la industria, que digan: ocupamos estas capacidades, estas certificaciones y que el sector educativo escuche y pueda alinearse con esos requerimientos de la industria”.
Confianza de los mandos
Le preguntamos al general qué significa para él esta responsabilidad, por la cual viaja mucho para promover la feria en otros países desde que empiezan con la organización y hacia dónde quiere llevar esta sexta edición del evento, a lo que respondió: “Bueno, antes de hablar de los viajes, que es algo interesante, el primer significado que tiene para mí es la confianza que mis mandos en la Defensa y en la Fuerza Aérea depositan en mí para poder realizar un evento para el Estado mexicano.
“Y el segundo orgullo es la oportunidad de ponerme al frente de un equipo de compañeros y compañeras de la Fuerza Aérea Mexicana, pero también del Ejército Mexicano y algunos también de la Guardia Nacional, en la que de forma integrada estamos todos los días planeando, organizando. Es un gran privilegio tener a estos colaboradores conmigo”.
Entonces, “sí, es una gran responsabilidad, pero igual un privilegio tener personas talentosas bajo mi mando, que son las que al final realmente van a ejecutar. Y con estos viajes se ha podido comparar lo que está sucediendo en otras partes del mundo, con lo que va a pasar con nuestro país y nos dan ideas y son una referencia”.
Agregó que en este sentido “hacemos un tipo benchmark para decir: ‘Esto es lo que hemos visto en otras partes del mundo y estamos en contribución con los empresarios, con las federaciones, con la Femia, con los clusters’. Entre todos sumamos para decir que podemos hacer un evento de esa categoría, en algunos casos mejor y en algunos rubros inclusive superarlo. Entonces, sí, es un gran privilegio servir a la nación, que esa es la vocación que tenemos los militares en nuestro país”.
Sobre el principal objetivo de la Famex señaló que se busca que cuando se hable de la feria las personas piensen que ahí es donde se hace negocio para la industria espacial y de defensa para México. “Ese es nuestro objetivo. Ya se ha avanzado y seguiremos consolidando datos, números, propuestas, eventos, para que cuando celebremos dentro de diez años el 20 aniversario de la Famex y el 120 de nuestra Fuerza Aérea Mexicana podamos decir que ya en el mundo se habla de esta feria como el mejor lugar o uno de los mejores lugares para hacer negocios o para llevar inversiones en este sector”.
Espectáculos aéreos
El sábado 26 de abril habrá en la feria espectáculos aéreos que incluyen aviones de la Fuerza Aérea Mexicana. “Como ustedes saben, ya teníamos a nuestra escuadrilla que hacía acrobacias, pero ahora ya es un órgano formal, ya tiene sus distintivos. Así que tenemos hombres y mujeres pilotos preparándose en estas acrobacias, que son espectaculares. Veremos nuestros helicópteros, aviones de la Fuerza Aérea, nuestros paracaidistas”.
Por el lado internacional “vamos a tener el avión C-390 Millennium de Brasil, un avión muy bonito, nuevo e impresionante. Del ejército aéreo español habrá un Airbus 400 M, no se lo pueden perder, un avión enorme con grandes capacidades, una excelente aeronave, así que vengan a conocer el avión y a su tripulación”.
Indicó que han recibido propuestas de algunos otros países, por lo que quizás haya algunos aviones de República Dominicana. “De Estados Unidos viene un F-35, que su comandante es una mayor muy talentosapara rebasar en el aire; tendremos Hércules, con su equipo de paracaidistas. Son las aeronaves que hasta este momento nos han confirmado. Un par de P-51 de la Segunda Guerra Mundial, pues queremos hacer una ceremonia para conmemorar los 110 años de la Fuerza Aérea y el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Así que ver esos aviones volar todavía es espectacular; eso es algo que tampoco se deben perder”.
El día 24 de abril “tendremos esa ceremonia donde volarán este P-51 formándole unos T6 de la Fuerza Aérea Mexicana. Esto es lo que de momento tenemos confirmado, así que habrá toda una variedad y será un agasajo verlo.
Necesario registrarse
Para poder asistir a esta feria espacial, los interesados podrán entrar en su página https://www.f-airmexico.com.mx.
El general Gómez Herrera recordó que este evento es solo para mayores de 16 años y tiene un costo de 481 pesos con 40 centavos. Después del pago les llegará un código QR y ese será su pase para entrar, pero para el día 26 la entrada será completamente gratuita.
Pueden ir desde recién nacidos hasta gente de la tercera edad. El presidente de la feria recomendó llevar buenos tenis, una gorra y agua.
“Ese día vayan a divertirse, a conocer los aviones, a relacionarse con el personal de la Fuerza Aérea, del Ejército, de la Guardia Nacional, pero también de otros países, a oír música, a comer alimentos deliciosos”, enfatizó el entrevistado.
“Ese también tiene un registro. No se le exigirá, pero les pedimos que lo hagan para que nosotros podamos conocer después del evento sus opiniones, qué les pareció, en qué podemos mejorar y también conocer el rango del tipo de personas que nos están acompañando, para en un futuro extenderles la invitación todavía de mejor manera”, comentó al respecto.
Vanguardia Industrial agradeció al general Disraeli Gómez Herrera, quien es el director del comité organizador de la Famex, por esta entrevista, y los invitamos a que sigan paso a paso este evento a través de nuestras plataformas.
La sexta edición de la Feria Aeroespacial Mexicana se realizará del 23 al 26 de abril próximo e incluye una parte de esparcimiento mediante espectáculos aéreos, informó en entrevista su presidente, el general Disraeli Gómez Herrera.
Mar 27, 2025 0
Ene 16, 2025 0
Dic 20, 2024 0
Oct 02, 2024 Comentarios desactivados en Embraer busca ampliar su participación en el sector aeroespacial mexicano a través de cooperación estratégica
Abr 01, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0
Mar 31, 2025 0