Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Oct 21, 2024 Admin Más Industria Comentarios desactivados en Francia, octavo mayor inversor en México: Delphine Borione
La Embajadora de Francia en México afirmó que las empresas francesas siguen mostrando un fuerte interés en México, en donde “el nearshoring no es sólo un concepto teórico sino una realidad”. Externó su compromiso de seguir facilitando el intercambio comercial entre ambos países.
Redacción/Vanguardia Industrial
CIUDAD DE MÉXICO (21/10/2024).- Durante su intervención en el marco de la inauguración del Foro “Francia y México aliados hacia el Nearshoring Sostenible”, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México), Delphine Borione, Embajadora de Francia en México dio a conocer que Francia se posicionó como el octavo país con más proyectos de inversión en México y agregó que la embajada que representa está plenamente comprometida en facilitar los intercambios entre actores mexicanos y franceses, tanto aquí en México como en Francia, con el fin de potenciar relación económica bilateral, dada la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien considera el nearshoring como uno de los principales motores de crecimiento económico para México en los próximos años.
Asimismo, la diplomática indicó que “México es un candidato ideal para la relocalización de empresas multinacionales gracias a su posición geográfica estratégica, su acceso preferencial al mercado de Norteamérica, su sector industrial robusto y la calidad de su mano de obra. El nearshoring en México no es solo un concepto teórico ̶puntualizó̶, es una realidad.
La Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) convocó la semana pasada a empresas interesadas en los desafíos y oportunidades relacionados con el desarrollo sostenible de México para participar en el Foro “Francia y México aliados hacia el Nearshoring Sostenible”, que tuvo como sede el Hotel Barceló Reforma.
Al respecto, Delphine Borione mencionó que las empresas francesas siguen mostrando un fuerte interés por México: “Varios anuncios recientes muestran el compromiso continuo de Francia con este país en sectores claves como el automotriz, la energía y la salud.
En el sector automotriz, Valeo ha anunciado un plan de inversión de 800 millones de dólares en los próximos cinco años para expandir y modernizar sus operaciones en México.
En el sector energético, Hydrogène de France anunció en diciembre de 2023 un plan de inversión de 2,500 mdd hasta 2030, centrado en siete proyectos de hidrógeno verde en México, reforzando el compromiso del país con la transición energética.
En el sector de la salud, Sanofi, acaba de confirmar una inversión de 50 mdd para expandir su planta en Ocoyoacac, dedicada a la producción del probiótico Enterogermina.
“Estas inversiones reflejan no solo el compromiso de las empresas francesas con el desarrollo de México, sino también su papel fundamental en la creación de empleos, el desarrollo de infraestructuras y la transferencia de tecnología. De igual manera, subrayan la importancia de México como plataforma para servir a los mercados de Norteamérica y América Latina”, concluyó.
Por su parte, Hajer Najjar, directora general de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) puso hincapié en la importancia del nerashoring en el entorno actual de México, indicando: “Nos reunimos hoy en un contexto económico, político y social crucial para México, que impacta no solo la relación bilateral entre ambos países, sino también las dinámicas y el rumbo para el futuro del comercio y la industria a nivel global. El nearshoring, ese fenómeno que nos acerca y nos conecta, no representa solo una oportunidad económica relevante para el sector público, privado y social, sino también una responsabilidad compartida de toda la población. La comunidad franco-mexicana tiene mucho que aportar a este diálogo y la colaboración entre nuestras naciones puede ser un modelo para seguir en la búsqueda de un desarrollo sostenible y eficiente”.
Asimismo, la directora general de la CCI France México destacó la importancia actual del financiamiento sostenible, señalando que es otro tema clave para México.
“Para materializar estas ideas, necesitamos inversiones que respalden proyectos innovadores y sostenibles. La creación de un marco financiero que incentive prácticas responsables y la colaboración entre el sector público y privado es fundamental.
Finalmente, no podemos pasar por alto los riesgos hídricos a los que se enfrenta México. En un mundo donde el agua es un recurso cada vez más escaso, es vital que todos los sectores de la población tomemos medidas proactivas. Hoy, más que nunca, necesitamos el compromiso de todos para aprovechar las oportunidades que el nearshoring trae a México y a Francia y trabajar juntos en construir un futuro más sostenible”, agregó Hajer Najjar.
Acerca de CCI France International:
Fundada en 1907, CCI France International es la primera red privada de empresas francesas que integra 119 Cámaras de Comercio e Industria Francesas (CCI FI) en 94 países, con 33,000 empresas miembro y organizando 4,000 eventos anuales.
La Embajadora de Francia en México afirmó que las empresas francesas siguen mostrando un fuerte interés en México, en donde “el nearshoring no es sólo un concepto teórico sino una realidad”. Externó su compromiso de seguir facilitando el intercambio comercial entre ambos países.
Nov 06, 2024 Comentarios desactivados en Delegación de 30 empresas francesas visita México con planes de invertir
Jul 01, 2024 Comentarios desactivados en NL es líder indiscutible de la electromovilidad, con mucha energía eléctrica: Samuel García
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 03, 2025 0
Abr 02, 2025 0
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023