Última actualización abril 1st, 2025 8:14 AM
Ene 09, 2014 Silvia Ortiz Ruiz Before In Time Comentarios desactivados en Freno a Proauto sin arrancar
Aunque estaba programado al interior de la Secretaría de Economía (SE) que el portal Proauto cuya dirección es proautointegral.org.mx arrancaría oficialmente este 15 de enero de 2014, toda vez que el titular de la dependencia federal, Ildefonso Guajardo Villarreal daría el banderazo de salida del mismo, en donde las empresas podrán subir sus capacidades de manufactura y hacer negocios nuevos con empresas compradoras, todo parece indicar que no será así.
Esto, por desacuerdos que surgieron entre representantes de organismos de la industria automotriz como la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), funcionarios de la misma SE y empresarios y consultores siendo la manzana de la discordia los recursos que se otorgarán a las empresas para fortalecer sus capacidades de proveeduría y puedan brindar a las empresas armadoras y Tier 1 productos de calidad como lo demanda el mercado mundial.
Y es que mientras que la AMIA cuyo presidente es Eduardo Solís busca que los recursos (que serán otorgados a las empresas participantes por el Instituto Mexicano del Emprendedor (INADEM) y otras instancias) se vayan a las arcas de este organismo para que los canalice a las empresas participantes, un grupo de empresas de maquinados de precisión y el experto y especialista en desarrollo de redes de proveeduría, Octavio Fernández, simplemente no están de acuerdo.
Fernández, quien tiene experiencia en compras, pues trabajó por más de 20 años en una empresa proveedora de automotriz Tier 1 argumenta que no se deben dar los recursos a la AMIA ni tampoco a otra organización, ya que, dice, no conocen ni siquiera la demanda de los montos que se requieren para fortalecer las capacidades de las empresas y lejos de avanzar se frenarán los proyectos en este ámbito de desarrollo.
Por su parte, directivos de empresas del grupo de maquinados externan que “el proyecto Proauto debe ser un proyecto independiente de asociaciones como la AMIA, ya que no hemos visto resultados concretos de éstas por muchos años”.
Estas empresas están a favor de que sea la SE la que lleve el liderazgo en el tema a través del INADEM y la Coordinación de Proauto, en donde participa María Elena Torres Chimal, quien es coordinador de Asesores de la SSIC de la SE. La funcionaria ha trabajado de la mano con las empresas y con el consultor Octavio Fernández desde hace ya varios meses. En la última reunión que se llevó a cabo en diciembre se acordó que las empresas subirían sus proyectos al portal mencionado.
Entre las empresas que estuvieron presentes destacan DeAcero, fabricante nacional de aceros que ofreció trabajar en esquemas de apoyo a las empresas para ofrecer precios más competitivos, Metalmod, empresa Tier 3 de autopartes que en el pasado participó en un programa de desarrollo de proveedores apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y hoy día ya exporta al extranjero, incrementado sus ventas en niveles de más de 100%. Otra empresa que estuvo presente es Guss & Rosch, dedicada a la fabricación de maquinaria CNC, que busca sustituir procesos y piezas que hoy día se traen de Taiwan.
“Este tipo de actividades organizadas por la SE como es el Proauto, conllevan a que las empresas puedan establecer claramente sus proyectos, requerimientos y seguimientos concretos a través de una ventana única (portal proautointegral), en donde todas las instancias de gobierno involucradas como ProMéxico darán respuesta inmediata a las empresas de manera clara y transparente sin tener que pasar por terceros u otras entidades que sólo entorpecen los procesos”, detallan las empresas inconformes, quienes a su vez temen que si se le dan los recursos a la AMIA sólo se apoyará a las grandes empresas como armadoras y Tier 1 como ha sucedido en otros casos, dicen sin dar detalles.
Por su parte, Eduardo Solís hace oídos sordos de las empresas Tier 3 y 4; y con apoyo de Verónica Orendain, directora general de industrias pesadas y de alta tecnología de la SE busca convencer a las autoridades de que la mejor manera de avanzar en el Proauto es con la intervención y manejo de los recursos de la AMIA. Se sabe que mañana viernes sostendrá una reunión con funcionarios de la SE para hablar del tema.
Así las cosas, sería lamentable que por grillas y desacuerdos este proyecto no avanzara, de hecho déjenme comentarles que a través de nuestro home de noticias, mismo que llega a países como Alemania, Estados Unidos, China y Brasil se han puesto en contacto empresas como Norgren para conocer más del tema y poder participar. Están a la expectativa del tema.
Aunque estaba programado al interior de la Secretaría de Economía (SE) que el portal Proauto cuya dirección es proautointegral.org.mx arrancaría oficialmente este 15 de enero de 2014, toda vez que el titular de la dependencia federal, Ildefonso Guajardo Villarreal daría el banderazo de salida del mismo, en donde las empresas podrán subir sus capacidades de manufactura y hacer negocios nuevos con empresas compradoras, todo parece indicar que no será así.
Jul 23, 2014 Comentarios desactivados en Más empresas de automotriz se instalarán en Guanajuato
Dic 20, 2013 Comentarios desactivados en Proauto busca atraer proveedores de Die Casting
Sep 16, 2013 Comentarios desactivados en Ternium esta semana inaugurará planta en Pesquería
Jul 11, 2013 Comentarios desactivados en ¿Freno a ProMéxico para incentivar inversiones?
Mar 26, 2020 2
Jul 10, 2019 Comentarios desactivados en INA designa como Presidenta de su Consejo Directivo a Adriana Macouzet
Abr 21, 2018 3
Ene 12, 2017 2
La Industria Aeroespacial sigue despegando en estados como Guanajuato, nuestra especialista Silvia Ortiz de Vanguardia Industrial, nos explica la detonación de este sector en #NoticiasW con #VeroMéndez pic.twitter.com/itZ8boXKcU
— Vanguardia Industrial (@Vanguardiaind) September 13, 2023