Última actualización abril 3rd, 2025 3:01 PM
Sep 10, 2014 Admin Entrevistas Comentarios desactivados en GDF renovará sistema de transporte concesionado
La meta de la actual administración capitalina es cambiar 50% de las unidades, hacer un mayor número de corredores ecológicos a gas.
Tania Müller García, secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal. (Foto: Cortesía GDF)
Por: Silvia Ortiz
CIUDAD DE MÉXICO (10/09/2014).-El Gobierno del Distrito Federal (GDF) planea renovar todo el parque vehicular del sistema de transporte concesionado, y la meta para este sexenio será cambiar al menos 50% de unidades, informó la secretaria de Medio Ambiente local, Tania Müller García.
Habrá toda una renovación del parque vehicular del sistema de transporte concesionado, principalmente los microbuses. La meta en esta administración es cambiar el 50% de las unidades, hacer un mayor número de corredores ecológicos a gas”, explicó.
Pero omitió decir en qué tiempo se desarrollará este programa, que ayudará a cumplir las metas de reducción de emisiones contaminantes contempladas en el Programa de Acción Climática 2014-2020.
La funcionaria dijo a Vanguardia Industrial, que se planea la construcción de 100 kilómetros adicionales de líneas de Metrobús, que inició con la línea 6, que va del Rosario a Aragón.
Con estas acciones y la ampliación del Programa Hoy No Circula a los sábados,
se reducirá en monóxido de carbono más de 125,000 toneladas al año, de óxidos de nitrógeno de 5,000 toneladas al año, de partículas finas más de 20 toneladas por año y que son justamente estos contaminantes los que tienen una afectación directa en la salud”, explicó.
Indicó que sin el Hoy No Circula “tendríamos un incremento de más del 70% en compuestos volátiles con las emisiones del parque vehicular particular, además de un incremento del 35% de óxidos de nitrógeno que son precursores de ozono, más de un 27% de aumento en partículas finas PM10, las cuales agudizan las enfermedades en vías respiratorias”.
La funcionaria local detalló que la ampliación del programa se hizo anteponiendo la salud de la población y la actualización del mismo fue realizada por el Centro Mario Molina, por lo que tanto el gobierno capitalino como el del Estado de México atendieron las recomendaciones de esa institución de prestigio internacional.
Negó tajantemente que haya habido un acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) para la actualización del Hoy No Circula y agregó que el transporte sustentable con tecnología a gas natural tendrá una importante reducción de emisiones contaminantes.
La meta de la actual administración capitalina es cambiar 50% de las unidades, hacer un mayor número de corredores ecológicos a gas
Mar 31, 2025 0
Mar 27, 2025 0
Feb 03, 2025 0
Ene 17, 2025 0
Ene 18, 2017 1
Ene 13, 2017 3
Dic 16, 2016 Comentarios desactivados en La industria automotriz está preocupada: Manuel Montoya
Sep 19, 2016 Comentarios desactivados en El ‘networking’ pesa más que el conocimiento