Última actualización abril 15th, 2025 2:55 PM
Abr 14, 2025 Admin Más Industria 0
Desde el pasado viernes, Grupo Bimbo, la panificadora mexicana líder a nivel mundial, porta el distintivo “Hecho en México” en dos de sus productos emblemáticos: pan blanco y pan integral. Este sello, otorgado por la Secretaría de Economía, busca impulsar el consumo de productos nacionales. Asimismo, la firma mexicana dio a conocer su campaña publicitaria titulada “Bimbo con M de México”.
Silvia Ortiz
CIUDAD MÉXICO (13/04/2025).- El pasado viernes, Grupo Bimbo incorporó el sello “Hecho en México” en dos de sus productos más emblemáticos: pan blanco y pan integral. Este distintivo, otorgado por la Secretaría de Economía (SE), busca impulsar el consumo de productos nacionales. El anuncio se realizó en la planta de Azcapotzalco —la más grande en tonelaje de panificación entre las 223 que opera la empresa en 35 países y cuatro continentes— lo que la convierte en la compañía mexicana con mayor presencia global, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien encabezó el evento. Durante el acto también se presentó la nueva campaña publicitaria de la firma, titulada “Bimbo con M de México”, que resalta los orígenes de la empresa, fundada hace 80 años en la colonia Santa María la Ribera, en la Ciudad de México.
“Con un compromiso inquebrantable con la calidad, el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social”, señala el mensaje, que además reafirma la vocación de la empresa por México y por lo que representa el sello Hecho en México.
Marcelo Ebrard, al anunciar que “vengo casi llegando de Washington; estamos en negociaciones, como ustedes saben, complejas. Hay un nuevo orden comercial en cierres. Aún no está claro cómo va a funcionar, pero va a ser diferente a lo que ha sido en el pasado”, aprovechó para destacar la trayectoria de Grupo Bimbo.
Inicio
Resaltó que la empresa mexicana comenzó a desarrollarse en 1945, justo al final de la Segunda Guerra Mundial, en una época de gran incertidumbre. Subrayó además cómo el mundo ha transitado de políticas comerciales proteccionistas hacia esquemas de libre comercio, como el que México adoptó en 1994 con la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.
Entonces, en la etapa de industrialización de México —como ya mencioné—, Bimbo creció y logró llegar a todos los rincones del país. Incluso, recordó Marcelo Ebrard que, a principios de los años 60, el entonces presidente Adolfo López Mateos, al nacionalizar varias empresas extranjeras de energía eléctrica, preguntó: “¿Cómo es que Bimbo sí llega a todos lados y ustedes no?”. Con eso, subrayó Ebrard, ya se reconocía la cobertura y capacidad logística de la empresa en un contexto de políticas proteccionistas y fortalecimiento del mercado interno.
Más adelante, Ebrard se refirió al libre comercio y señaló que Bimbo opera actualmente en 35 países, lo que probablemente la convierte en la empresa mexicana con mayor presencia global. Destacó que, a pesar de las diferencias de idioma, cultura y tradiciones en cada país, la empresa no ha encontrado ningún obstáculo que detenga su crecimiento. “Esto se debe a que son más eficientes, porque su pan tiene mejor sabor, es más nutritivo, tiene un mejor precio y una logística mejor organizada”, afirmó contundente el funcionario federal ante la presencia del presidente ejecutivo de Grupo Bimbo, Daniel Servitje Montull, y otros directivos de la compañía como José Manuel González, presidente de Bimbo México y Liliana Mejía, vicepresidenta de asuntos corporativos, así como de decenas de trabajadores.
Acompañado del subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, Marcelo Ebrard destacó la complejidad de operar en mercados como la India, un país con múltiples regiones y culturas. Subrayó que cada uno de los 35 países donde Bimbo tiene presencia representa un reto distinto, por lo que calificó como una hazaña que una empresa nacida en Azcapotzalco haya logrado tal alcance global. “Ojalá tuviéramos muchas más empresas mexicanas que pudieran decir que están, si no en 35, al menos en tres o cuatro países”, señaló.
Concluyó que portar el sello “Hecho en México” es una declaración de confianza, determinación y visión de éxito. “Estamos seguros de lo que estamos haciendo, estamos resueltos y organizados, y vamos a tener éxito, como Bimbo lo ha tenido en los 35 países donde hoy se encuentra”.
Por su parte, Daniel Servitje Montull resaltó la relevancia de la planta de Azcapotzalco, “la más grande de nuestra empresa en tonelaje de panificación. De las 223 panaderías que tenemos en el mundo, le tengo un cariño especial a esta, porque en los años ochenta trabajé aquí durante dos años”, compartió. Además, expresó su entusiasmo por la incorporación del sello Hecho en México en dos de los productos más representativos de Bimbo: pan blanco y pan integral.
Expansión en más países
“México ha sido y sigue siendo el corazón de nuestra operación; aquí están nuestras raíces, y gracias a ellas hemos crecido de forma constante”, afirmó el directivo. Añadió que actualmente Bimbo tiene presencia en 35 países y que en los próximos meses se sumarán nuevos mercados. Destacó también la solidez de la operación nacional: “Contamos con 36 panaderías en 17 estados y llegamos incluso a las comunidades más remotas. No hay tienda, por pequeña que sea, a la que no le brindemos el servicio que merece”.
Destacó que “somos 78 mil colaboradores en México”, cuya misión es ofrecer productos de calidad operando con prácticas sustentables y de respeto al medio ambiente. Subrayó, no sin cierta crítica, que “aunque en el mundo ser sustentable no siempre esté de moda, en Bimbo es una convicción” y concluyó diciendo:
Señor Secretario, nos llena de orgullo tener nuevamente la oportunidad de portar el sello Hecho en México, como lo hicimos hace décadas. Le agradezco su presencia y reitero que en Bimbo trabajamos en México, por México y para los mexicanos.
Desde el pasado viernes, Grupo Bimbo, la panificadora mexicana líder a nivel mundial, porta el distintivo “Hecho en México” en dos de sus productos emblemáticos: pan blanco y pan integral. Este sello, otorgado por la Secretaría de Economía, busca impulsar el consumo de productos nacionales. Asimismo, la firma mexicana dio a conocer su campaña publicitaria titulada “Bimbo con M de México”.
Sep 02, 2024 Comentarios desactivados en Bayer México: La sostenibilidad no es parte de la estrategia, es la estrategia
Dic 07, 2014 Comentarios desactivados en Países emergentes transforman competitividad global
Abr 15, 2025 0
Abr 15, 2025 0
Abr 11, 2025 0
Abr 11, 2025 0